Hace 2 años | Por Ignitum a despertarsabiendo.com
Publicado hace 2 años por Ignitum a despertarsabiendo.com

La falta de agua ya está comenzando a notarse en sitios en donde antes abundaba, y ya no nos referimos a los desiertos o zonas secas. Cerca de una de cada diez personas en el planeta –casi 800 millones– no tiene acceso a fuentes seguras. A todo esto, hay que agregar que la población sigue creciendo, pero no lo hacen las reservas de agua, extrayendo más agua que la que se repone.

Comentarios

Guanarteme

Pues en mi isla "se acabó" allá por los años setenta ¿Cómo se resolvió? Pues con lo que dice el artículo, a golpe de desaladora.

A

#5 A golpe de consumo energético.

Pero para casi todos los demás es inviable.

Lo que va a pasar es que nos mataremos unos a otros, hasta que haya suficiente agua para todos.... lo que queden vivos.

B

#5 El problema es la salmuera que generas, no sé si es algo que se pueda escalar indefinidamente sin que las consecuencias se nos vuelvan en contra.

Digo lo que #6, al final nos mataremos unos a otros hasta equilibrar.

Guanarteme

#9 Si vamos con la idea de que queremos "Mad Max" y vamos buscando "peros" y excusas por todos lados, nos morimos, efectivamente.

Si vamos como hasta ahora hemos hecho, pues se ponen desaladoras como estamos haciendo en tantísimos sitios y no, desalar agua para una ciudad de 400.000 habitantes no es lo mismo que hace cincuenta años ni en cuanto a coste energético, tamaño de las infraestructuras, complejidad técnica...

B

#12 No son peros, es una pregunta lógica, en la escuela de ingeniería industrial cuando nos hablaban de las desaladoras también nos hablaban de la corriente de rechazo o salmuera y de las consecuencias que podían tener esos vertidos.

Lo lógico es tener en cuenta los pros y los contras de la tecnología, si no corres el peligro de crear un problema mayor que el que solucionas.

No es ser apocalíptico, que ya hay gente en el mundo matándose por el agua, es una pregunta lógica la que he planteado.

Guanarteme

#14 Medio siglo llevamos los canarios echando salmuera al mar y sigue habiendo pesca, reservas marinas, unos fondos espectaculares....

Yo es que con el "uy, las salmueras, qué ecologista me he vuelto de repente" es una actitud que, personalmente me genera suspicacias por la siguiente razón: cuando ha habido sequías fuertes en el Levante y se han planteado las desaladoras, veía ciertos discursitos de "desaladoras no que no son elementos puros y perfectos, trasvase, lo que hay que poner es trasvase" ¿Que unta más y da para más sobres, no?

En su día en Menéame me argumentaron que una cosa es Canarias que está en el Atlántico y otra el Mediterráneo; sin embargo, Israel tiene desaladoras desde antes de Canarias ¿Que no es bueno para el medio ambiente? Fijo que no, pero es que lo que se hacía antes tampoco lo era (pozos, embalses, canales....) y en cualquier caso, desde mi cuñadismo, no considero que las salmueras sean catastróficas. Otra cosa es que las eches a 100 metros en una pradera de podeidonias ¿Pero a más profundidad?, ¡Echa ahí!

B

#15 El problema de la salmuera es la cantidad, y obtener agua para toda la población, agricultura, ganadería, industria a base de desaladoras igual no es viable, ahora mismo la cantidad de agua que se obtiene mediante desalación es ínfima y los océanos parecen inmensos, la pregunta es si hay un límite de agua que puedas obtener por desalación ya que hay ecosistemas marinos muy delicados, solo planteo esa pregunta, la desalación no es un proceso donde se obtiene agua potable y sal, el pensamiento de echa ahí que no pasa na en el pasado nos ha traído algún que otro problema, igual no deberíamos seguir por esa senda así a lo loco.

Guanarteme

#18 Hay países que dependen exclusivamente del agua desalada, vale que no estoy hablando de China ni de la India, pero que en absoluto es una tecnología "experimental" y cuyos efectos a largo plazo desconozcamos.

De todas formas, insisto en que si es por ecología, lo que se hace ahora tampoco es ecológico y tampoco hay que caer en dicotomías de agua de lluvia/agua desalada, se trata de que sean complementarias.

Por otra parte, es una tecnología que avanza mucho, desde eficiencia de producción a tratamiento de resíduos.

B

#19 Si no te lo he negado en ningún momento, solo te digo que tiene sus efectos adversos que se deben tener en cuenta, y que no se pueden ver las desaladoras como fuente de agua inagotable porque ahí están los océanos que pueden con todo, en parte ese pensamiento nos ha traído aquí.

Guanarteme

#6 Hombre, lo que se ha avanzado en consumo energético para desalar agua desde los años setenta.... Es un buen trecho, de hecho ya hay sitios en los que se desala con renovables.

Que es que no sé por qué cuando a la gente se le dice "desalación" piensa en el mamotranco feo que hay a la entrada sur de Las Palmas, ves las desaladoras de hoy en día y ocupan lo que una caseta de obra y ni hay que tiurar el agua desde no se cuántos metros ni quemar combustible por eggs.

Homertron3

#5 #10, los de madrid estarán encantados

Guanarteme

#13 Trasvase desde Huelva y molinos de bombeo para subir el agua a la Meseta por Sierra Morena ¿Más caro? Sí ¿Pero cuál es la alternativa?

Fedorito

Pues hacemos más, solo hay que juntar dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

uyquefrio

Peor es beber Cruzcampo.

Shuquel

#7 Tú da ideas y acabaremos los pobres obligados a beber Cruzcampo

s

A Baleares se hizo la operación barco

armando.s.segura

Habrá que llenar el mar de pastillas potabilizadoras.

PauMarí

¿Que se habrá acabado el agua potable?
Vamos poco a poco, por favor, que primero va el apagón ese que vaticinaron los austríacos... roll

D

Waterworld!!!

E

Antes de que se acabe la humanidad habrá sucumbido por las guerras del agua.