Publicado hace 4 años por Enmanuel_Hobson_Abreu a elconfidencial.com

A mediados de la pasada semana, comenzó a circular en redes sociales un gráfico que reflejaba, de forma impactante e inequívoca, la influencia que la crisis del coronavirus había tenido en las peticiones de desempleo en EEUU. No deja lugar a duda. La gráfica, que recogía la evolución histórica desde finales de los años sesenta, concluía con una vertiginosa línea vertical que ascendía hasta los 3,3 millones. Una representación visual tan poderosa que ‘The New York Times’ la llevó a portada.

Comentarios

uyquefrio

#1 Hay quién pese a vivir en sociedad (y de ella en muchos casos) solo mira única y exclusivamente por su bolsillo. A esos avaros quitacolumnistas les dan igual las personas que mueran.

Narmer

#1 Si salimos de la Guerra Civil -aunque de aquella manera-, saldremos de esta.

D

#6 ni tú ni yo vivimos una posguerra asi que mejor a cerrar la boca, que dudo mucho que la generación Netflix tenga los cojones de nuestros abuelos.

Narmer

#13 La única diferencia entre nuestros abuelos y nosotros es las circunstancias que les tocó vivir. No tenían ni más ni menos cojones. Lo que seguro que no tenían es ninguna elección.

x

#1 pues aunque no lo creas, Churchill ganó la guerra con industria. Igual que EEUU y Rusia.

D

#1 Una parte fundamental de poder ganar una guerra es ser capaz de organizarte una economía de guerra que te permita que tu gente de retaguardia sobreviva mínimamente bien y al mismo tiempo ser capaz de mantener a las tropas y proveerlas de todo el material necesario.

sleep_timer

#1 Esto SI es una guerra, en un bando los humanos y en el otro los bichos. Y más vale que ganemos.
La economía sin humanos no funciona bien.

Liberalrabioso

¿Será peor para quienes? Porque las recetas del regimen liberal aplicadas en 2008 solo sirvieron para aumentar las desigualdades. No podemos caer en el mismo error.

D

#2 Para qué te vamos a recordar que las medidas de esa crisis en España no se empezaron a aplicar hasta el 2010, y las que se tomaron en ese momento solo sirvieron para agravar la situación.

Huaso

Ehhh, perdón pero el gráfico del que habla la noticia es una obviedad.
Y además lleva a confusión.

En todos los años anteriores no se han realizado apenas suspensiones porque directamente se enviaba a la gente a la calle. Se rescindían, no suspendían los contratos.
En cambio ahora el gobierno incentiva la suspensión en lugar del despido, y de hecho se ha "prohibido" el despido. Adjunto gráfico #teahorrounclick

Y por cierto voto errónea porque lleva a confusión. Suspender contratos no es destruir empleos.
Habrá destrucción, obvio, pero aún no se puede medir y estas noticias son tendenciosas y especulativas.

d

No creo que nadie ignore el drama económico que esto supone.
Conozco decenas de amigo y familiares en erte, con pequeño negocio cerrado, con su camión parado, directamente despedidos, etc.

Lo que no veo por ningún lado es una propuesta que permita seguir una vida normal y que no acaban murien 1000 o 2000 personas a diario.

Bueno, si, aquella de Borís Jonson de que mueran los que tenga que morir... Pero hasta él se ha tragado sus palabras... Por algo será

D

#7 Coooooña, un comentario sensato.

Priorat

Si. Si yo aquí veo una alegría, si tiene que cerrar la empresa que cierre, que ta vendra otra... pues no vamos a trabajar (esto, claro, la semana pasada. Esta, eso si, ya hay que ir a trabajar)...

Cuando estamos en una situación dramática en la que necesitamos aguantar todo lo posible.

D

#5 si tiene que cerrar la empresa que cierre, que ta vendra otra...
Supongo que sabes que cerrar una empresa cuesta bajar la persiana, pero crear una nueva que además tenga al menos el mismo nivel de actividad cuesta mucho, pero que mucho tiempo y esfuerzo.