Hace 1 año | Por --726381-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a eleconomista.es

El año 2022 está siendo un verdadero calvario para las criptomonedas y sus inversores. El mercado llegaba a máximos en diciembre del pasado año y ha encadenado una sucesión de caídas que ha llevado al mercado global de criptodivisas de capitalizar 2,2 billones de dólares a los 820.000 millones actualmente, casi una tercera parte.

Comentarios

sorrillo

#12 tu puedes invertir en una empresa o comprar un bono de esa empresa y a cambio de tu dinero recibirás unos dividendos o un cupón

Empresas como Alphabet/Google o Tesla, entre muchas otras más, no dan dividendos ni cupón alguno. Tampoco los ETC de metales como el oro dan dividendos ni cupón alguno. La única forma de ganar dinero con ello es vendiéndolo más caro del precio de compra inicial.

P

#12 no sólo puedes especular, puedes ocultar la procedencia del dinero ( hay informes que consideran que en esto reside su principal utilidad )

D

Solo el mercado cripto?

- Apple -26,10% en este año.
- Microsoft -26,90% en este año.
- Amazon -48, 44% en este año.

La hostia es generalizada no solo del mundo cripto.

anodino

#2 perder significa no ganar lo esperado, aun así, datos nefastos.

pkreuzt

#4 Cuando la economía se centra en el "crecimiento", no ganar lo esperado es una tragedia. Así no hay manera de pagar los créditos.

D

#8 Crees que la especulación sólo existe en las criptos y no en la bolsa?

D

#_2 No nos olvidemos de S&P500, las 500 principales empresas americanas : -16% en este año, que se dice rapido... entre eso y la inflación... cualquiera se pone a criticar a las criptos.
Mejor preocuparos de vuestros ahorros y en la economia real...

D

"En solo una semana había cosechado un crecimiento del 120.000% después de que lograse que dos de las webs de referencia del mundo cripto, Coinmarketcap y Coingecko, empezasen a reflejar su cotización."
Quien ha escrito esto, no tiene ni puta idea ni de que es Coinmarketcap y Coingecko, ni de como funcionan.
Basicamente son listados de monedas, y cualquiera puede enviar la suya, o su proyecto.

Coinmarketcap sigue mas de 9000 crptos. En su ranking, La Peseta esta en la posicion 5833

Elbaronrojo

¿Pero hay una peseta digital? Yo le habría pues un nombre más molón como la rubia, o la perra gorda.

i

#9 entraba decir lo.mismo. en serio hay peseta digital?

KevinCarter

#7 Sí, claro, pero imagínate el creador que puede tener unas cuantas monedas a vista de los primeros "inversores"... Ganancia segura si vende cuando se ha revalorizado un X %

c

#11, tienes canales de Telegram y otros medios en los que organizan bumps & dumps: gente en masa contando o vendiendo para manipular el precio.

KevinCarter

#13 Eso aparte. Lo conozco, sí.

KevinCarter

Seguramente el que creó la criptomoneda vendería las suyas mucho antes de ese hostiazo, sacándose un buen beneficio en base a "inversores" (gilipollas regalando su dinero en proyectos inútiles altamente especulativos).

pkreuzt

#6 No solamente el creador. El mercado de criptos emergentes es así: hay especuladores que aprovechan los primeros momentos para comprar (o minar, si es posible) una buena cantidad, cuando surge el "boom" venden . . . y luego llega el vacío. A veces, si hay suficientes contactos, se montan campañas para generar expectación y subir el valor artificialmente.

Cualquier cosa fuera de unas pocas criptos conocidas (BTC, ETC y unas pocas más) hay que cogerlo con pinzas siempre. Se puede buscar el pelotazo, pero es un actividad con riesgo siempre.