Hace 1 año | Por porcorosso a diariodesevilla.es
Publicado hace 1 año por porcorosso a diariodesevilla.es

Hasta la fecha no se ha detectado la presencia del virus en la provincia. Lo que sí confirman desde la Estación Biológica de Doñana, es un aumento progresivo de esta especie (Culex perexiguus, Culex pipiens y Culex modestus) en las trampas. "Se trata de un aumento desproporcionado detectado en las últimas semanas", es la mala noticia, pero la buena es que, pese a esa mayor incidencia, no se ha detectado el virus en una fecha en la que el año pasado ya se habían cogido mosquitos infectados.

Comentarios

tiopio

Con el cambio climático cada vez sufriremos más enfermedades africanas.

o
D

#5

Revista Española de Salud Pública

Hipotéticamente, las enfermedades vectoriales susceptibles de ser influidas por el cambio climático en España serían aquellas transmitidas por dípteros como dengue, encefalitis del Nilo occidental, fiebre del valle del Rift, malaria y leishmaniosis; las transmitidas por garrapatas como la fiebre de Congo Crimea, encefalitis por garrapata, enfermedad de Lyme, fiebre botonosa y fiebre recurrente endémica; y las transmitidas por roedores. Pero la mayor y más factible amenaza sería la instauración del mosquito Aedes albopictus, que sería capaz de transmitir enfermedades virales como la del Nilo occidental o el dengue. Pero para el establecimiento de auténticas áreas de endemia se necesitaría la conjunción de otros factores, tales como el aflujo masivo y simultáneo de reservorios animales o humanos y el deterioro de las condiciones socio-sanitarias y de los servicios de Salud Pública.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272005000200006#:~:text=Hipot%C3%A9ticamente%2C%20las%20enfermedades%20vectoriales%20susceptibles,la%20fiebre%20de%20Congo%20Crimea%2C

Cambio climático y enfermedades transmitidas por mosquitos. ¿Están cambiando los patrones de transmisión en el Sur de Europa y África?

La primera conclusión que extrajeron es que, en el continente europeo, la mayoría de estas enfermedades son importadas, aunque la presencia de mosquitos vectores específicos para su transmisión y la globalización hacen que algunas de ellas puedan considerarse enfermedades emergentes o reemergentes, sobre todo las transmitidas por Culex spp (mosquito común) y Aedes albopictus (mosquito tigre). “Lo esperable es que debido al cambio climático aumente el rango geográfico de distribución de las ETM hacia latitudes donde actualmente no está establecido.

https://www.univadis.es/viewarticle/cambio-climatico-y-enfermedades-transmitidas-por-mosquitos-estan-cambiando-los-patrones-de-transmision-en-el-sur-de-europa-y-africa-729132

Sus cojones son bastante más científicos que los tuyos

De nada

cc #4

Gry

Tienen que empezar a mirar por los manicomios a ver si en alguno está encerrado alguien por profetizar 7 plagas...

ElLocoDelMolino

por algo es la tierra de la Faraona

D

La que está liando el vicepandemias.