Publicado hace 9 años por --349771-- a noticias.lainformacion.com

De mantenerse esta tendencia, los actuales actores políticos tendrán un peso limitado en un futuro no lejano, según el partido. Más allá de las encuestas, la fundadora de Podemos ha insistido en que se iniciado un...

Comentarios

D

#6
La única manera viable de que la gente pueda ejercer control sobre el partido, es que el coste de ejercer control sea ridículamente bajo.

Si mantener un análisis propio de la situación del país y del partido o crear, difundir y apoyar iniciativas, implica necesariamente una gran inversión en tiempo y esfuerzo, antes o después el control sólo lo ejercerán los políticos profesionales algunos de los cuales tendrán motivaciones más egoístas que otros.

En resumen.
Participar ha de ser muy muy cómodo o no habrá control de nada.
Fíjate en los accionistas de las empresas:
pueden votar, pueden acceder a la contabilidad, pero en su sistema de una acción un voto sólo ejercen el control los que tienen suficientes recursos y suficiente interés como para realizar el esfuerzo de participar.

En podemos sucederá lo mismo en la medida en que la participación sea costosa en tiempo y esfuerzo.
Controlarán el partido aquellos grupos internos que dispongan de los recursos necesarios para hacer el esfuerzo y los intereses suficientes como para que les salga rentable invertirlos en tomar el control.

No es tan fácil hacer que las cosas funcionen como se espera.
Y por el bien de todos ojalá que lo consigamos.

D

Fin del bipartidismo sería que hubiera más de 2 partidos.con opciones reales.

Pp y podemos será bipartidismo.

Anikuni

#1 Bipartidismo es cuando se alternan dos partidos politicos que, de cara a la galeria, son diferentes pero en el fondo hacen exactamente la misma politica economica, fiscal, energetica, etc con sus chanchullos correspondientes

Puedes llamarlo unipartidismo de PPSOE si quieres

D

#2

No, para ser bipartidismo no es imprescindible que sean semejantes en sus políticas.

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=bipartidismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_bipartidista

Como bien dices, el PPSOE es bipartidismo cara a la galería y unipartidismo de facto.


PPODEMOS sería bipartidismo real, pero bipartidismo al fin y al cabo.

Y como demostración de que el bipartidismo real tampoco es una situación idonea, podemos atender a los aspectos en los que PP y PSOE son antagónicos como por ejemplo en progreso social, donde España va como ricky martin "un pasito palante maría, un pasito patrás".

El bipartidismo polariza todo de tal manera, que las grandes verdaderas mayorías y consensos sociales en cosas concretas se disuelven porque no se puede escoger más que dos cosas:

Por ejemplo en el caso del PPSOE ¿qué haces si estás a favor del matrimonio homosexual y en contra del aborto?
Pues que si tu intención de voto suma a favor de una de esas cosas, necesariamente suma en contra de la otra.

Algo parecido ocurriría en el caso de PPODEMOS si estás a favor de la renta básica universal y a favor de la política antiterrorista de la revancha... que tienes que posicionarte en contra de una de tus ideas para defender la otra.

De ese modo, como digo, siempre iremos un pasito palante un pasito patrás, porque al tener que renunciar a una cosa para apoyar la otra, en casi ningún tema conseguiremos un consenso social en el que avanzar claramente en una dirección constante.

Como he leído en los estatutos de podemos, uno de sus objetivos es defender y ampliar la democracia misma, así que espero que en PODEMOS no sea mayoritaria tu visión de que no es bipartidismo una vida política dominada al 45% por PP, al 45% por PODEMOS y al 10% por mindundis varios.

Anikuni

#3 Te habia puesto un parrafazo pero, la verdad, me cansa responder a cosas absurdas.

Podemos propone una democracia participativa para que el ciudadano pueda decidir durante el mandato, ya sea con referendum o consulta, cambiando ley electoral para que las minorias esten mejor representadas.

Si crees que lo que molesta de PPSOE es que es un bipartidismo es que no te has enterado de la misa la mitad.

D

#4

Las democracias de partido único con sus sistemas de participación ciudadana funcionan de aquella manera y también tienen sus problemas, que no creo que se resuelvan con una democracia bipartidista con sistemas de participación ciudadana.

Seguiremos pasito palante, pasito patrás, y si no al tiempo.

Porque aunque las decisiones puedan ser votadas, a la hora de llevar a cabo las cosas hay que delegar indefectiblemente.
Hasta la fecha no hay modo en que el poder legislativo, ni el poder ejecutivo, ni el poder judicial pueden ser ejecutados por la masa.



Ya sé que PODEMOS promete modificar la ley electoral, y espero que cumpla esa promesa, pero me preocupan las voces que dicen que PPODEMOS no sería bipartidismo porque pp y podemos son antagónicos en todo, o porque las minorías quedan representadas dentro de la asamblea.

Es una crítica constructiva, y espero que así se vea.

Anikuni

#5 Pero sigues con la mentalidad de que los partidos son lo que son, y ahi empieza el problema. Podemos nos propone hacer que los partidos sean lo que la ciudadania queremos que sea, para eso se nutre de las ideas de la ciudadania a base de circulos.

Nadie dice que el poder legislativo, ejecutivo o judicial sean ejecutados en circulos, lo que proponen los circulos es una verdadera separacion de poderes y controlado de forma eficiente y transparente.

PPodemos no es un bipartidismo entendiendo que el bipartidismo es pasar de un partido a otro para que hagan lo que les sale de los huevos diga lo que diga el programa electoral y proteger las corruptelas y chanchullos que tienen entre ellos para hacer leyes a medida de las grandes empresas gobierne quien gobierne.