Hace 8 años | Por vicus. a publico.es
Publicado hace 8 años por vicus. a publico.es

En cualquier caso, los populares pueden complicar cualquier modificación de la Carta Magna por ligera que sea exigiendo un referéndum con apenas 35 diputados o 27 senadores

Comentarios

s

#6 permíteme dudarlo

D

#10 ¿La constitución obra del PSOE?Lo que faltaba por leer.
La constitución no esta blindada y creo que con el empuje de C's y Podemos se harán cambios. No todos, pero haberlos los habrán.

D

Contra el poder de Mordor no hay victoria posible...

O si. Vota Podemos.

D

¿El PP sólamente? No, cualquier formación que cumpla los requisitos que marca la Constitución. Y a mi personalmente me parece bien que la constitución no se pueda cambiar al libre albedrío de diputados y senadores. De hecho exigiría referéndum a cualquier cambio (incluido el 135) o tratado supranacional que le "obligue". Igual que Suiza.

D

De momento empecemos a preocuparnos por si gobiernan o no.

Esto huele a pacto PP - ciudadanos o con el PSOE si no llegan a mayoría absoluta.

D

#3 No creo que haya consenso para el cambio de la constitución, y si se cambiara no creo que se hiciera para bien, sino para dar más poder a partidos medianos y anular a los más pequeños (los políticos electos siempre tenderán a asegurar su puesto, su estatus y su poder)

Yo me centraría en un cambio de la ley electoral para conseguir un reparto más proporcional y eliminar las falsas mayorías de ahora sin cambio de la Constitución
Propuesta para la reforma electoral basada en el sistema danés

Hace 8 años | Por --310732-- a sistemaencrisis.es

D

Lo que yo no entiendo es esto: "En cualquier caso, los populares pueden complicar cualquier modificación de la Carta Magna por ligera que sea exigiendo un referéndum".

¿Qué hay de malo en votar en referendo una modificación de la Constitución?

Anikuni

#31 El mismo permiso que tengo yo de recordarte que la mayoria de catalanes prefieren seguir formando parte de España y que a esos catalanes lo que mas les interesa es que haya un gobierno que tienda puentes con Cataluña.

Solo los que creeis que hay que pirarse por encima de todo sois los interesados en que España sea gobernada por el Mas español y partidos del estilo

lorips

#32 Si escuchas a los ppsoec's verasque de tender puentes nada de nada: quieren sumisión y obediencia a su proceso uniformizador ,expoliador , recenrralizador y monolingue. Pero tu tranquilo que al ser fascistas llevan en su ideología aplastar a las minorias, ¿no has escuchado eso de 'reformar la constitución para putear a los que se quieren ir?

Me da igual que te joda pero no pienso cambiar de opinión mientras la oferta del otro lado sea el franquismo de siempre.

D

#33 quieren sumisión y obediencia a su proceso uniformizador ,expoliador , recenrralizador y monolingue.Pero tu tranquilo que al ser fascistas llevan en su ideología aplastar a las minorias.

acabas de definir a la perfección la política de Convergencia

D

#33 Negativazo por la cantidad de chorradas que has puesto.
Si ha existido un "proceso uniformizador ,expoliador , recenrralizador y monolingue" ha sido en Cataluña con el Catalán. Lo demas pajas mentales.

JackNorte

#9 Quizas para aprobar un referendum tambien seran 2/3

https://es.wikipedia.org/wiki/Referendos_en_Espa%C3%B1a


Reforma de la Constitución mediante los artículos 167.3 (referéndum facultativo constituyente) y 168.3 (referéndum obligatorio constituyente)
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso por mayoría de dos tercios podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Artículo 167. Constitución Española
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título Preliminar, al Capítulo II, Sección I del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
Artículo 168. Constitución Española

D

#11 Creo que solo con que lo apruebe el congreso

JackNorte

#14 Si con mayoria de 2/3 creo que es lo que pone.

D

#15 Eso chocaría con el articulo 1.2 de la constitución

JackNorte

#17 Seguramente existan muchos choques en nuestra constitucion , sino no estariamos en la situacion que estamos.

lorips

Por eso estos dias me rio mucho de los catalanes que dicen que ahora con Pablo se va a poder llegar a acuerdos y que por eso le ira mejor a Catalunya ; algunos necesitan mas facherio constitucional.

Anikuni

#21 La mayoria de los catalanes prefieres seguir siendo parte de España, lo que necesitais al facherio sois los que os quereis independizar sea como sea

lorips

#24 ¿no me das permiso para opinar que lo mejor para Catalunya es largarse? Aunque no te guste sigo opinando que es mejor la independencia que la recentralizacion fascista.

D

#31 Nadie te impide que te vayas de este estado "opresor y fascista" que os deja hacer lo que os de la gana salvo.... quedaros con el dinero de los impuestos.

D

Pues ya les dan como 10 menos de eso, aunque en España las encuestas no destacan por su acierto.

vicus.

#2 Todo el mundo tiene que abonarse a la escuesta andorrana, una para hoy y otra para mañana..

http://m.publico.es/politica/1943195/la-encuesta-andorrana-confirma-que-podemos-se-dispara-adelanta-a-cs-y-se-acerca-al-psoe

Julian007

#2 Lo más triste de todo esto es que con la confianza que le dio el pueblo "casi" sin precedentes en los últimos años y lo maaal que lo han hecho y que todavía vayan a ser el partido más votado... es que o huele muy mal o es para hacérnoslo mirar como país.

D

#13 No se puede explicar que aún consiga esos votos el PP si no fuera por un pueblo demasiado ignorante, pese a que me pesa decirlo.

D

#13 Este pais no tiene remedio. En mi facebook tengo un par de obreritos en paro "de derechas" sacando pecho en los mitines del PP.

Anikuni

complicar cualquier modificación de la Carta Magna por ligera que sea exigiendo un referéndum

A PODEMOS no le importa lo mas minimo lo del referendum

Rima

#23 Es que en el PP estarían jodidos con el tema. Si se cambiase la constitución debería ser porque ellos lo digan. ¿Que es eso de preguntar al pueblo sobre su constitución?

D

#23 no creo qu el pp convoque referéndum por muy en contra que este de la supuesta reforma. Crearía un precedente y el pp aborrece democracia directa. A parte, si en el referéndum la propuesta recibe mucho apoyo luego no les sería fácil revertirla

conversador

Ya lo vienen complicando todo desde 2011

E

El titular es inexacto: bastan 117 escaños para bloquear una reforma total de la Constitución o una parcial que se refiera al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II; otras reformas de la Constitución se pueden aprobar con tres quintos de miembros del Congreso (3/5 de 350 son 210, con lo que bloquear reformas constitucionales qué no afecten al Preliminar ni a la sección 1ª del Capítulo II del Título I ni al Título II de la Constitución -unos 125 artículos, no me paro a contarlos exactamente- en el Congreso requiere 141 escaños). Con 210 de 350 escaños incluso podrían hacerse dos reformas constitucionales: una para modificar los artículos que fijan las mayorías necesarias para reformar totalmente la Constitución y una segunda para hacer esa reforma total de la Constitución.
Harina de otro costal es que cualquier reforma constitucional requiere una mayoría absoluta en el Senado y ahí sí que parece que el Partido Popular parece tenerlo todo controlado

S

Poned 115 pa redondear... seguro que alguno aun se equivoca de botón

D

No veo como puede bloquear un referéndum para cambiar la constitución con 117 diputados...

D

¿La reforma de la ley electoral tiene algo que ver con la constitución?

editado:
#5 Hacen falta 2/3 de la cámara. El congreso tiene 350 asientos.

D

#7 No si se aprueba en un referendum

D

#12 Lo del referéndum es sólo opcional si lo pide 1/10 parte de los diputados.

Una patada en los cojones por parte de los padres de la constitución. El referéndum debería ser obligatorio en cualquier reforma.

dulaman

#28 Absolutamente de acuerdo, aunque es bien triste que en la reforma del artículo 135 todos los diputados que se opusieron ni siquiera llegaran al 10%: fue aprobado en el Congreso con sólo cinco votos en contra (de un total de 321)

jaz1

que la constitucion no la va acambiar nadie!!!!

si algo no lo admite, es porque solo miran una parte, hay soluciones "imaginativas" para todo
o no cambiaron el artículo 135,tomando una tarde el cafe y nadie nos consulto nada ??? donde estuvo el deshacer las cortes, convocar elecciones y el referendum ????

pues asi iran haciendo a medida que necesiten alguna actualizacion para contentar a "europa"

D

Ni reforma ni ostias. No quiero que sean otra vez las élites las que diseñen los cambios cosméticos para que los votantes vuelvan a sostener el Régimen franquista. Libertad constituyente colectiva ya. Proceso constituyente ya.