Hace 6 años | Por --236314-- a diario16.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a diario16.com

La reforma laboral del partido Popular del año 2012 trajo aparejadas la destrucción de empleo fijo por empleo precario. “Desde la perspectiva contributiva, no se puede sostener la financiación de un sistema de pensiones como el nuestro, que es de reparto (lo que significa que en cada momento las pensiones se pagan con los ingresos por cotizaciones que se producen), si para pagar las nuevas pensiones los nuevos empleos solo aportan cotizaciones precarias y recortadas

Comentarios

D

Hombre, es de cajón. No puedes pagar la pensión de alguien que ha cotizado por 1500 euros con sueldos q cotizan por 900.

D

#2 los sueldos que se están creando son de media de 600€, es decir, que pagan sobre 100€ en impuestos, ¿como van a cubrir para pagar pensiones de 1200€?
Pues no salen las cuentas ya.
Que la gente de vaya preparando para lo que viene.

D

#3 Este año se empieza a acabar la barra libre de financiación de deuda del BCE.

Con el préstamo del gobierno a la SS de 15.000 millones se podía financiar toda la obra de AV Madrid-Barcelona-Perpignan y comprar todos los trenes necesarios para operarla.

Es acojonante lo poco concienciada que está la gente con esto. Mis padres que están jubilados no creen que a ellos les vaya a afectar y no estoy seguro de haberles convencido de que no hay dinero y que cada año se hace más grande el agujero. Dicen que será cosa de los que venimos detrás..

D

#4 mi padre dice que el que venga detrás que arree.
Pues entonces me tengo que preparar y no pagar impuestos ya y cuando reviente todo largarme del país y que le den a España
Yo no le veo ya ninguna solución.
Han destruido el futuro del país, a los jóvenes.
¿Quien cojones se quedará en España trabajando y tener que pagar el 80% de impuestos para pagar pensiones?
De España se han ido ya 2 millones de personas en edad de trabajar.

D

#5 Han empezado a rebajar algunas cosas, porque era totalmente absurdo la de gente que se está jubilando con pensiones de cerca de 2000€ o más.

mefistófeles

#6 No, eso no es absurdo. Si es lo que has cotizado porque te dijeron: oyes, si cotizas 3500 € cobrarás 2000 de pensión, pues oye, quien pudo lo hizo, y no es culpa suya.

La culpa es de los gestores que tenemos (que hemo tenido y tendremos), que no paran de robar, saquear y esquilmar el dinero de todos.

Y de todo el sistema, que se desmorona y, como siempre, en lugar de hacer reformas estructurales, vamos parcheando y que arreé el que venga detrás con los problemas.

D

#7 No, la culpa no es de los gestores. Los gestores no tienen capacidad para pasar de 1,3 hijos por mujer a 2,1, ni de parar la 4a o 5a Revolución Industrial, la robotización, la crisis bancaria internacional, etc

Los gestores tienen un pequeño margen de maniobra, muy limitado en el tiempo, de un sistema que tiene mucha inercia. Hace 10 o 20 años se podría haber impuesto una regla de gasto para impedir financiar pensiones con deuda y obligar a bajarlas, por solidaridad intergeneracional más que nada.

En menos de 20 años, hemos pasado de un 27% a un 38%. Hoy día la el asalariado medio no es consciente de cuánto se está pagando en interéses y en jubilación de sus impuestos... Que es algo que no van a disfrutar ni por asomo.

c

#10 Menos mal que la natalidad es baja, si no tendríamos uno o dos millones de parados más.

mefistófeles

#10 No tienen capacidad para parar esas cosas, por supuesto, pero sí para preveerlas. Caso de los nacimientos, por ejemplo: la gente no nacemos con 18 años y edad de trabajar, así que se tiene ese margen generacional para decir: oye, que la tasa de nacimientos tiende a la baja y aquí no estamos haciendo nada. No es cuestión de pedirles que acierten todas, pero las tendencias del mercado y de la sociedad se conocen para poder ir ajustándose a las mismas.

Quien sí que no tiene la culpa es a quien le dicen, a los 30/40 años: oye, si cotizas mucho cobras mucho, porque si no fuera así, a esa persona lo que habrían hecho es robarle esa cotización.

La respuesto no es bajar las pensiones, si no cambiar toda la estructura porque la actual no se sostien, aparte que reducir se han reducido, y mucho, pero mucho, puedes estar seguro (no sólo de quienes la vienen cobrando, si no de los que están empezando a cobrarlas), lo que pasa que esas reducciones son medidas dilatas en el tiempo, pero si antes una persona necesitaba, por ejemplo, tener 65 años para jubilarse, ahora eso no es suficiente, y dentro de poco será necesario tener 67.

¿cómo cambiar esa estructura? Ay amigo, ese el gran problema, no sé, pero bonificando contratos para que no coticen, fomentando el contrato de trabajo precario y a tiempo parcial, seguro que no.

ancapo

#12 Muy bien, pero mientras averiguamos como se cambia toda la estructura, e intuyo que no va a ser tarea de un par de años si no más bien décadas. Habrá que bajar las pensiones. No salen los números.

D

#4 nada tiene que ver los entre 50k a 80k milloncejos que robaron de la hucha para los putos bancos. Ni regalar las cotizaciones para mayor beneficio de ellos.

Pero que piel más fina tienes, para justificarlos siempre.

#5 y precisamente eso es lo que quieren que pienses y que se vayan acostumbrado los jóvenes. A trabajar por dos duros, ser falsos autónomos y así consigo dos cosas, más beneficio para los de siempre y terminamos de cargarnos la sanidad y las pensiones.

D

#14 Acostúmbrate a que eso de trabajar para una empresa 30 años se ha acabado, el dividendo demográfico se ha acabado, hacer 10 veces más caro un trabajo manual de lo que se puede hacer en cualquier parte del mundo y transportarlo, también se ha acabado.

Pero si te parece mal, pues puedes poner bombas como la Baader-Meinhoff o manifestarte mucho como los de la Diada. Luego, si eso no solucionada nada, que no te extrañe, pero bueno, te puede valer para hacer algo.

Sinyu

#3 lo lamentable es que no solo son las pensiones, con estos sueldos como se va a pagar la sanidad y la educación.

D

Pero es de la mayor necesidad para el beneficio privado de las empresas.

p

y el hambre la premisa y conclusión de la guerra