Hace 3 años | Por bonobo a europapress.es
Publicado hace 3 años por bonobo a europapress.es

Los precios de alimentos y bebidas sin alcohol se incrementaron un 335,2% entre 2017 y 2021, una cifra que supera la inflación general (310,6%) durante el mismo periodo, según un informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Comentarios

tiopio

Macri dejó la presidencia en 2019 y a Argentina como un solar.

i

#3 argentina siempre ha sido una nación creciente y maravillosa gracias a Todos sus grandes gobernantes

D

#2 La herencia recibida...

Los argentinos deberían analizar porque se endeudan a lo loco, una y otra vez. Cada vez más rápido hasta que entran en impagos, también de forma repetitiva.

K

#4 pues porque con una inflaccion del 30-50 anual, y una devaluación del 50%, no hay otra forma de salir que no sea endeudándote. independientemente del color politico.

Ahora me explicas por qué con zapatero España tenia una deuda del 20% del PICT y ahora tenemos una del 150%. Gracias.

D

#5 La inflación y el endeudamiento son decisiones políticas.

España sigue la senda de Argentina, los gobiernos prefieren endeudarse y arruinar a las generaciones futuras a realizar cambios dolorosos que afectan a los próximos votantes.

Se sale de la espiral cuando la ciudadanía toma conciencia de que no viable el crecimiento continuo del endeudamiento.

K

#6 La inflación y el endeudamiento son decisiones políticas. Eso es así si no estas en la mierda, si estas en la mierda, solo te queda aumentar deuda.

Eres pobre, no seas pobre.

Se sale de la espiral cuando la ciudadanía toma conciencia de que no viable el crecimiento continuo del endeudamiento. Pues eso será en otro mundo no en este.

D

#7 Países como China o Corea del Sur demuestran que es posible salir de la pobreza. Los países europeos arrasados por la segunda guerra mundial, como Alemania o Japón, también se levantaron.

La actitud de que la culpa es de las circunstancias o de gente malvada externa es lo que hace que países con recursos naturales enormes sean muy pobres. El primer paso es combatir la corrupción sistema social, y hablo de España o Argentina.

K

#8 perdón pero discrepo enormemente en las realidades de los países que acabas de poner como modelo y ejemplo, por no decir el marco temporal que estas manejando.

Estamos en 2021 y las realidades son las que son ahora. Actualmente para salir en un mundo globalizado tienes que emitir deuda y ya está. No somos Alemania y no somos china ni Corea del Sur.

Pero aprovechando tu ejemplo, podemos empezar por que nos quiten toda la deuda como a Alemania despues de la segunda guerra mundial y a ver que pasa.

D

#9 Te pongo como ejemplo la Alemania del Este y la del Oeste. A ambas le quitaron la deuda y políticas económicas y sociales diferentes dieron resultados diferentes al cabo de décadas.

China y otros "tigres asiáticos" inicia su enriquecimiento en el siglo XXI, con la globalización.

¿Por qué Chile no se endeudan a misma velocidad que Argentina? Porque Polonia no se endeuda a la misma velocidad que España?

Dar la culpa a la globalización son excusas. La época colonial acabo hace décadas y ahora competimos de igual a igual con el resto de países.

K

#11 pero me tendrás que comparar con países que tienen alta inflación y con alta devaluación y ver las soluciones de estos, hoy en día . No con quién a vos se te cante.

Compararme a Argentina con Chile es absurdo.No por ser vecinos tienen la misma realidad económica o compararme a Alemaniade hace décadas con Argentina. Incluso es absurdo comprar a la super rica Argentina de 1920 con la Argentina actual... Y luego me mencionas ahora colonialismo. Hostia, que España no fue colonialista, todo era España y todos eran ciudadanos españoles no colonias.

D

#12 Todo son excusas... Hay multitud de países que no se endeudan a lo loco. La inflación y el endeudamiento son decisiones políticas.

Si no emites monedas, no hay inflación, pero el gobierno debe apretarse el cinturón al no tener financiación de su banco central.

Lo mismo con el endeudamiento, nadie obliga a pedir préstamos, salvo la necesidad de no tener que hacer recortes.

K

#13 hay multitud de países con una inflación superreducida (

w

Y por eso compran tanto bitcoin.