Hace 6 años | Por palehari a lavozdigital.es
Publicado hace 6 años por palehari a lavozdigital.es

Las primeras reacciones a la posible obligatoriedad del MIR educativopara profesores interinos en España no se han hecho esperar. Apenas tres días después de que Ciudadanos registrara una propuesta no de ley para la implementación de esta medida a partir del próximo curso escolar, un nutrido grupo de profesores interinos han secundado una jornada de huelga este viernes en Algeciras y se han manifestado en la calle.

Comentarios

earthboy

#4 Es que sale en la tele. Y en las listas de listos no quedamos muy bien.
La culpa es de los profesores, que tienen muchas vacaciones y yo no.

Olarcos

#11 ¿Y tú eres un flecha? ¿Te han descartado a ti de algo?

fidelet

#12 Fracasos he tenido, claro.

Que tiene que ver?

Olarcos

#13 Me parecería bien ese MIR si después no tuvieras que hacer ninguna oposición. Ahora mismo tienes que tener una carrera, el máster (sea complicado o no) y aprobar las oposiciones, pero no sólo eso: la competencia es tanta que tienes que tener mas carreras y más másters si quieres puntuar en la fase de concurso, y tener experiencia, y cursos e idiomas... ¿Te han pedido lo mismo a ti en tu trabajo? ¿Y ahora además, años de "MIR" cobrando una mierda?

fidelet

#15 Lo del mir este puede ser una verdadera mierda depende de como lo apliquen.
Evidentemente tendría que ser sin oposiciones y suponer un cambio total del sistema.
Pero no me digas que el actual sistema de interinos(que no pasan oposición) sea el ideal.

AsVHEn

#18 Se puede aprobar la oposición y no tener plaza, así que ese "no pasan oposición" no tiene mucho sentido.

SilviaLibertarian

"Nos viene mal lo de tener que demostrar que valemos para el puesto" declararon.

SilviaLibertarian

#5 Bueno, ya tenemos al primer funcionario por aquí...

Olarcos

#7 No. Lo siento. Has errado el tiro. No todo el mundo que está a favor o en contra de algo es porque tiene intereses personales.

camvalf

#5 carrera, hecho, master (varios) , CAP, hecho, oposición, hecho.
Teniendo en cuenta el nivel de algunos de los que se dedican a la enseñanza no viene mal que tengan un periodo de adaptación, para comprobar ellos mismos si sirven para eso, (no todo el mundo sirve, por mucho que sepas), y a los demás que lo van a hacer bien.

D

#5 El MIR será como el CAP y el Máster, se lo exigirán solo a los nuevos. La gran mayoría de interinos tienen el CAP, en vez del Máster, que era una chorrada de curso. Yo lo tengo y lo único valioso eran las prácticas.

ChukNorris

#5 Con las oposiciones no tienes un puesto, entras en una bolsa de trabajo donde el que sea mas paciente ganando puntos y se pueda permitir estar haciendo suplencias de meses durante años ...

K

#5 Entonces habrá que quitar el MIR en Medicina, ya hicieron 6 años de carrera y además tienen que aprobar oposiciones. A mi personalmente no me gustaría que me opere un cirujano que únicamente acabe la carrera y apruebe la oposición.Prefiero que tenga el periodo de formación en hospitales mientras hace el MIR.

D

#1 si es cuestión de mires que hagan dos en vez de uno no?

j

#1 Buenas:
Yo sí soy funcionario. Aprobé las oposiciones hace tiempo.
¿Por qué consideras que con un MIR de profesores se demuestra que se vale para el puesto? No he visto muy bien como se concreta el MIR de los docentes, todo lo que puedo encontrar son propuestas vagas como en http://www.elmundo.es/espana/2018/02/06/5a79a3c8268e3e83328b463a.html
En este artículo dice Para ello plantea un examen nacional, que sea común en toda España, con "un alto estándar de exigencia" que escogería a los graduados "con los mejores resultados académicos" a partir de un sistema de numerus clausus como el que existe actualmente en sanidad para que se habiliten las plazas en función de la demanda de docentes, tanto en centros públicos como privados.
Un par de dudas entonces:

1) ¿Conocen el grado de exigencia de las oposiciones actuales? Os pongo un pdf con los problemas de la convocatoria de matemáticas de Madrid del 2008 http://www.losexamenes.com/examenes/2513.pdf
Pongo también otros de Andalucía https://www.ipao.es/wp-content/uploads/2016/07/Matematicas-Andalucia-2016-resueltos.pdf
Hace unos años una de las partes prácticas de inglés fue traducir un extracto de cien años de soledad del castellano al inglés. Por poner un ejemplo.
2) Actualmente ya hay numerus clausus en la selección de profesores: el número de plazas.
3) La gracia es que el profesorado de la privada también tendría que pasar esta selección, por lo que no veo que sea una medida especialmente sangrante con respecto a los profesores de la pública, sino más bien un ataque a los de la privada.
4) Una vez has superado el MIR docente ¿obtienes directamente plaza? Parece que no, porque la medida va encaminada a profesores tanto de la pública como de la privada, así que una vez superes el DIR, habrás de presentarte de nuevo a oposiciones.
5) No entiendo que hubiera un desprestigio especial de los docentes en la sociedad, aparte del que teníamos por ser funcionarios, antes de la tremenda campaña de desprestigio que hicieron los políticos (un colectivo, sin duda, mucho más desprestigiado que el nuestro) para justificar los recortes.
6) La verdadera gracia de todo esto está en el sueldo. Sin ver la propuesta imagino que el docente en prácticas cobraría menos durante su periodo de 3 año de prácticas.
7) Coincido en que la formación inicial docente en España da pena. En Francia los funcionarios en prácticas tienen la mitad de clases durante el primer año y reciben cursos durante todo el año. Los inspectores hacen un seguimiento de los docentes y les van guiando y ayudando en su práctica docente. Obviamente cualquier parecido con lo que aquí sucede es inexistente. Si yo fuera ciudadanos haría una propuesta de ley para mejorar la formación inicial del profesorado una vez superada la oposición mediante un curso selectivo de hasta 1 año de duración como se hace en bastantes cuerpos en vez de hacer esta propuesta que, sorprendentemente, da la idea de que el problema de la situación actual es el poco nivel de exigencia en la selección.
Conociendo como funciona España, la formación que recibirán los docentes en el DIR será leerse un cuadernillo llenos de faltas de ortografía elaborado por alguna agencia afín a la Gürtel2.0, mientras da clases como cualquier otro profesor cobrando 800 euros al mes porque "está formándose".
9) Puede que finalmente no sea así, pero conociendo cómo se la gasta la administración con nosotros cualquier precaución es poca. Todo esto es lo que imagino que ha motivado la huelga de la noticia.

Bueno, yo ya he argumentado mi parte ¿puedes ahora argumentar tú por qué hasta ahora no hemos demostrado que valemos para el puesto?

j

#2 El principal motivo que a mí me asusta es que sé como las carga la administración. Los MIR cobran, pero no sé si cobran lo mismo que los médicos de plantilla (recién entrados). En los docentes puedo imaginarme que cobrarán menos.
Si el problema es la formación inicial del profesorado, pues cambiar esa formación y dar una preparación similar a los diplomáticos (un año de escuela diplomática con sueldo de profesores en prácticas) o hacienda (formación durante meses antes de incorporarte a tu puesto de trabajo). Como he dicho en #21 en Francia el año de formación es importantísimo, y en el tienen menor número de horas de clase, una formación muy potente y una supervisión pedagógica por parte de los inspectores.

En España el cuerpo de inspección es más el órgano (o uno de los órganos) represor de la administración (con una gran politización) que una fuente de apoyo e innovación pedagógica. Así que las probabilidades de que la formación inicial sea taninsuficiente como ahora (o directamente una pérdida de tiempo) son tan altas que no compensa el riesgo de hacer que la carrera docente empiece con 3 años de becario.

Este es el motivo por el que yo no estoy de acuerdo.

D

#20 te falta la imprescindible experiencia docente en harvard

HimiTsü

#25 Hardvard, Chicago & Yale... para institutos de periferìa.
Para centrales.: PrinceTon. Ji, ji, ji... ;-P)

Windows95

¿Alguien que me aclare por qué un MIR de profesores sería malo?

Olarcos

#2 Por que lo que pretenden es no pagar, no la mejora de la educación. Si quisieran mejorar la educación disminuirían la ratio alumno/profesor.

Windows95

#6 Pero entonces no es "un MIR": en el MIR se paga. Lo otro se llama esclavitud.

Olarcos

#8 Se paga menos y éso es lo que pretenden.

D

#6 Los MIR cobran ¿de donde sacas eso?

Olarcos

#28 No cobran igual

D

#29 Lo mismo que cobra un profesor en practicas
Que esto no es una ocurrencia nueva, es de junio del 2011 https://elpais.com/sociedad/2011/06/03/actualidad/1307052013_850215.html

D

Algo que ya existía no es de recibo alargarlo de manera sempiterna para mayor beneficio de las corruptelas de turno.

Rosmarinus

"La propuesta de Ciudadanos suprime de un plumazo el máster de un año que habilita en la actualidad a ejercer la profesión de profesor de Secundaria a los graduados y lo sustituiría por el DIR, para el que se ha establecido una duración concreta, pero que podría tratarse de dos años."

Es un cambio de cromos para agitar al electorado, pero no tiene mucho sentido cambiar el máster por un "DIR".

Hay que ser muy "flecha" para quedarse en la secundaria sin aprobar oposición y sin ser "bueno", aguantar adolescentes y sus hormonas durante más de dos años seguidos es una prueba digna de admiración. No será tanto chollo cuando la inmensa mayoría de la población pasa de ser profesor.

S

Ha sido en toda Andalucía.