Hace 6 años | Por --236314-- a elblogsalmon.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a elblogsalmon.com

El Banco de España publicó ayer los datos de deuda pública correspondientes al mes de octubre de 2017 y hay buenas noticias: por primera vez desde que estalló la crisis esta se ha situado por debajo del objetivo pactado con Bruselas, lo cual es un éxito para España, aunque tiene truco.

Comentarios

D

España ya debe 1.4 billones de euros en deuda pública y subiendo con fuerza.
71.000 euros por contribuyente y subiendo a toda velocidad.
http://deuda-publica-espana.com/

capitan__nemo

#31 ¿Y a quien le interesaria un esquema del liberalismo que siempre partirá de una situación de desequilibrio y desigualdad porque no puede partir de una situacion diferente?

D

El país intervenido por las autoridades comunitarias debido a la mala situación económica y al mal hacer del gobierno al gestionar la crisis, que año tras año no han sabido tampoco cumplir sus propias previsiones de déficit... y nos alegramos de que se cumpla el criterio en octubre cuando todo el mundo sabe que en Diciembre hay grandes variaciones y lo que cuenta es todo el año.
Vamos, como el alumno que va suspendiendo año tras año y pega botes de alegría porque por fin le han aprobado una redacción facilita.

capitan__nemo

#28 Hablo del inversor. En eso se ha basado toda la riqueza subprime y de todas las ultimas crisis
El inversor invierte en deuda de un estado o de algo, con un seguro. Cuando el estado no puede pagar, el seguro paga al inversor. El seguro quiebra y el estado quiebra. El inversor liberal se va de rositas ese dia.

capitan__nemo

#6 Pero el dinero de de esos inversores no puede haberse conseguido por ningun sistema no libre.

Si el dinero ha sido obtenido por la captura regulatoria sobre las constituciones al considerar sagrada la propiedad privada masiva y desproporcionada.
Dinero y riqueza obtenida por la esclavitud. Dinero y riqueza obtenida por el robo colonialista.
...

La mayoria de esos supuestos inversores son crony actuales o descendientes de crony capitalists del pasado. Y que precisamente han cronificado la desigualdad de riqueza y poder.

SilviaLibertarian

#7 esclavitud? robo colonialista? en qué siglo vives?

De donde sacasen ese dinero no viene al caso (aunque del colonialismo estoy segura de que no). No te lo vuelven a prestar y tienes un problema aún mayor: mismo déficit y aún encima ahora no tienes a quien pedirle el dinero.

capitan__nemo

#8
"De donde sacasen ese dinero no viene al caso "
Pues de donde sacaron el dinero los que lo pidieron tampoco viene al cuento. Dejan de pagar la deuda y de donde lo sacaron ya no importa y se establece que no viene al caso tampoco.

SilviaLibertarian

#9 "se establece" wall

capitan__nemo

#10 ¿Entonces quien dice lo que viene o no viene a cuento?
¿Quién lo establece y como?

El origen histórico de la riqueza prestada y como se ha generado es clave en el asunto creo yo.

Si partimos de riqueza generada por medio de crony capitalism, por guerras, por esclavismo, por patentes, por restricciones de la libertad y ventajas injustas generadas, ...

SilviaLibertarian

#11 No te niego nada de eso. O sí, dependerá del caso, no todo el que tiene dinero es porque se lo haya robado a nadie.

En todo caso, repito que estás desviando el tema totalmente.

capitan__nemo

#12 "no todo el que tiene dinero es porque se lo haya robado a nadie"
pero no se trata solo de robado. Cualquier metodo no valido segun la doctrina del liberalismo deberia estar dentro a priori del grupo de obtención de riqueza ilegitima para empezar.

El "regulador" que decide lo que está o no está dentro del tema es el problema. Se trata de intentar aportar la información "perfecta" (basada en esa teoria de "libre" mercado) sobre el origen histórico del dinero y la riqueza prestada, y veremos lo que decide el mercado teniendo en cuenta toda esa información. Sí no hay información sobre la obtencion de esa riqueza historica se deberia asignar por defecto el peor caso, peor indicador, como del que no hay registros de crédito.

SilviaLibertarian

#13 Y cuál es según tú el "método no válido según la doctrina del liberalismo"?

la información "perfecta" (basada en esa teoria de "libre" mercado)

capitan__nemo

#14 Una oportunidad de ganancia es no pagar las deudas, dia a dia. Retrasar su pago el maximo posible. Establecer convenios para declaracion de deuda odiosa. Establecer convenios para regenegociacion de la deuda. Establecer procedimientos de declaracion de deuda perpetua o casi perpetua

Entonces lo dejas claro y volvemos al mismo tema.

SilviaLibertarian

#15 Puede serlo, pero te repito: hazlo y no te volverán a prestar dinero, tú mismo.

El liberalismo promueve la libertad individual de actuar. No dice que puedas hacer lo que quieras porque nunca va a tener consecuencias.

capitan__nemo

#16 Dependerá de los acuerdos de cártel de deudores (acuerdos para que ninguno pague sus deudas a determinados acreedores aunque no a otros) que se establezcan o acuerdos con otros prestadores diferentes.

SilviaLibertarian

#17 Madre mía, cuánta imaginación le echas. Nada de lo que dices tiene nada que ver con el mundo real.

Si un estado impaga su deuda no le vuelven a prestar, ha pasado varias veces a lo largo de la historia, ¿o crees que has descubierto tú solito que las deudas se pueden impagar?

Por cierto, no solo pasa eso. Si estudias como funciona las deudas de los estados verías que un estado emite por ejemplo bonos a 5 años. Cuando terminan esos 5 años no devuelve el dinero si no que vuelve a emitir bonos por la misma cantidad a otros 5 años y así ir pagando deudas viejas con nuevas deudas. De esa manera pasan los años y lo "único" que paga son los intereses. Si impaga parte de esa deuda, para cuando quiera volver a emitir los siguientes bonos no podría encontrar compradores de esa deuda tampoco!

Que conste que yo no defiendo que los estado se endeuden, todo lo contrario. Pero una vez contraidas las deudas hay que calcular las consecuencias de impagarla. No decir a lo loco "ale, no vull pagar! y todos mis problemas solucionados!". Claaaaro.

capitan__nemo

#18 Y hay que calcular las consecuencias de pagarlas y seguir pagandolas tambien sin otra negociación o renegociación. Precisamente son cuando las consecuencias de pagarlas son peores que la de no pagarlas cuando hay que dejar de pagarlas.

SilviaLibertarian

#20 En vez de plantear bien las cosas y pensar que el estado no se debe endeudar hasta las cejas.. No, primero vamos a endeudarnos, ¿porqué? Porque si. Y luego una vez no podamos (o más bien queramos) pagar la deuda... ale, no vull pagar y nos metemos en una espiral de deudas que no hacen más que crecer. Bravo. Un gran modelo de estado.

capitan__nemo

#22 No se trata de endeudarse porque si. Se trata de que si no te endeudas te mueres (o se mueren x ciudadanos de tu pais). Ese es el problema. Están los que sobreviven sin endeudarse y los que no sobreviven sin endeudarse.

No hay libertad para no endeudarte si en caso de no endeudarte un porcentaje x de la población se muere.

SilviaLibertarian

#24 Se trata de que si no te endeudas te mueres

capitan__nemo

#26 El problema es que tiene mucho de verdad. Y por eso aumenta la deuda constantemente. Aumenta la desigualdad, aumenta la deuda,, aumenta la desigualdad, aumenta la deuda.

SilviaLibertarian

#29 Y aún así no es verdad. Te han dicho que tiene que ser así porque al estado le interesa ese esquema. Es un timo hacia la población, es el keynesianismo.

capitan__nemo

#16 Y el problema de la libertad individual de actuar está cuando esas actuaciones individuales llevan a guerras a todos los demas, influyen negativamente en todos los demas, llevan a crisis a todos los demas, provocan externalidades en todos los demas.

Antes de que con esas acciones individuales lleven a todos los demas a esas situaciones hay que prohibir a unos cuantos determinada libertad de actuación.

SilviaLibertarian

#19 Y vuelves a cambiar a un tercer tema, bravo. En ese ya ni voy a entrar, porque lo único que haces es cambiar de tema en vez de reconocer que estás usando finanzas que son pura fantasía.

Tú le vas a prestar dinero a un estado que no paga sus deudas? Si es así, por favor adelante. Compra deuda pública de países que hacen lo que tú dices, un particular puede hacerlo sin mucho problema. El dinero les vendrá muy bien... durante unas semanas en la que se lo fundirán y tampoco podrán pagarte a ti.

Terminado ese tiempo tendrán que volver a pedirlo. Y por favor, tampoco desaproveches esa oportunidad.

capitan__nemo

#21 El prestamo estará asegurado por un swap. La aseguradora que se las arregle con el asunto, será cosa suya a partir del momento en que te vende un seguro de impago.

SilviaLibertarian

#23 ¿Cómo? Qué deuda de estado está asegurada por un swap?

Y si las deudas de estados estuvieran aseguradas por alguna aseguradora (madre mía) e impagas, ¿Crees que alguna aseguradora te volvería a asegurar nueva deuda?

La fantasía se nos va de las manos.

capitan__nemo

#25 No pero ya has obtenido esa oportunidad de riqueza liberal dia a dia que decias.

SilviaLibertarian

#27 Eso no se llama riqueza liberal, se llama riqueza keynesiana. A ver cuando aprendemos que el keynesianismo no es liberalismo.

Lo que estás viendo no es consecuencia del liberalismo!

capitan__nemo

#28 Porque el liberalismo no existe y la riqueza liberal está por determinar quien y como la obtiene y ha obtenido.

SilviaLibertarian

#30 El liberalismo no existe! Maaadre mía lol

Y sin embargo tus finanzas felices del país de la piruleta si, no?

Lo siento, esto se está volviendo demasiado absurdo. No voy a seguir con la conversación.

capitan__nemo

#32 Es una ideologia politico economica que no se ha implementado de forma real y completa nunca en la historia. No existe en la practica.

SilviaLibertarian

#34 Madre mía la ignorancia qué atrevida.

capitan__nemo

#35 Por lo pronto una en la que dice que la contaminación era peor 100 años antes que en ese momento, lo cual no era verdad. Dice que el aire y el agua es mas limpia en ese momento que 100 años antes, lo que es mentira, solo se fijaba en la contaminación de los caballos (eso es lo que hacen, mirar

(min 46)

Justo en 1980 cuando se hizo el reportaje estaban en los maximos niveles de contaminación en EEUU.
https://ourworldindata.org/wp-content/uploads/2017/04/so-emissions-by-world-region-in-million-tonnes-2.png
http://archive.unu.edu/unupress/unupbooks/80841e/80841E1u.gif

¿será los tipos de manipulaciones populistas de los liberales?

SilviaLibertarian

#37 sigue atendiendo a lo que dice justo después.

SilviaLibertarian

Madre mía, una deuda pública de 71000 euros por contribuyente y la gente no quiere ni oír hablar de recortes...

Lo dice muy claramente el artículo: hay que contener el gasto público durante al menos una década

D

#2 los 71.000 euros no los han gastado en mi, te lo aseguro.
Que hagan pagar impuestos a los que se han beneficiado de la lluvia de millones de los "rescates" hasta que resarzan lo que se llevaron.
España debe ser el único país del mundo donde se llena de impuestos a los pobres para regalar luego millonadas a los ricos.

capitan__nemo

#2 Si recortas, recortas la capacidad de devolver esa deuda y aparte el bienestar de la sociedad que supuestamente la tiene que devolver, con lo cual tendrá menos ganas de devolverla. Para qué mierda devolverla siendo mas "esclavo" y viviendo peor.

"Manifiesto contra la usura y la servidumbre del interés del dinero" (1919) Gottfried Feder.
http://www.defenderlapatria.com/manifiesto%20contra%20la%20usura.pdf

¿La libertad para dejar de pagar cualquier deuda donde queda?

SilviaLibertarian

#5 osea que la deuda se soluciona con más deuda?

- Familia, le debemos un montón de dinero al banco, así que: todos a gastar más!

Por supuesto que tienes libertad de no pagar una deuda. Pero los inversores también tienen la libertad de no volver a dejarte dinero.