Hace 6 años | Por Thornton a noticiasdelaciencia.com
Publicado hace 6 años por Thornton a noticiasdelaciencia.com

Poner el pie en la Luna constituyó un momento clave de la historia de la humanidad. Hicieron falta ocho años y una enorme cantidad de recursos para tocar la superficie lunar. Pero los humanos no han vuelto desde que la misión Apolo 17 regresó a la Tierra en 1972. Con la tecnología actual sería fácil volver, pero sigue siendo caro desarrollar el viaje y llevar todo lo necesario para el soporte vital allí. La ESA quiere que nuestro regreso a la Luna sea sostenible y se base en la colaboración, contando con empresas privadas.

Comentarios

Wintermutius

Parece una estupidez gastar esa pasta en aterrizar en un trozo de piedra remota.

Pero algo me dice que la ciencia avanzará mucho cuando se establezca una base permanente allí. Con cientificos y proyectos internacionales de investigación.

eithy

#1 El futuro de la humanidad no va a estar en este planeta, más vale ir entrenando en nuestro jardín trasero antes de intentar llegar más lejos

Thornton

#2 Salvando las distancias (física y económica) hay decenas de proyectos científicos ubicados en la Antártida. El hombre es, por naturaleza, curioso.

Wintermutius

#2 El futuro de la humanidad no se puede buscar más allá, si no empezamos más acá. La Luna queda bastante bien para empezar.

Tampoco podemos liquidar a ingenieros espaciales y astronomos porque necesitemos epidemiólogos y pacificadores para el tercer mundo.

Son disciplinas que deben evolucionar paralelamente. Desde hace décadas, ya se sabe que algunas investigaciones en el espacio han sido muy étiles. Y hablo de medicina y diseño de materiales, que luego sirven para otros campos.