Hace 5 años | Por albertiño12 a publico.es
Publicado hace 5 años por albertiño12 a publico.es

Cuatro años después, su participación vale casi el triple de lo que les costó en febrero de 2015. La privatización parcial del gestor de la red de aeropuertos españoles Aena, de la que se cumplen ahora cuatro años, está siendo un magnífico negocio para los inversores privados que participaron en ella. Sólo gracias a los dividendos con cargo a los ejercicios de 2015, 2016 y 2017 se han embolsado casi mil millones de euros, a los que habrá que añadir la cifra correspondiente a 2018. Los inversores privados tienen en su poder un 49%.

Comentarios

D

#1 lo sabremos en cuanto la gestionen de forma que haga pérdidas y haya que rescatarla con dinero público

sotillo

#1 Lo importante son las banderas, si no como vas a robar tanto sin que te escupan por la calle

p

#1 lo nuestro no lo van a soltar pidiendoselo por favor

mente_en_desarrollo

#6 Exactamente igual que siendo un 51% público.

Aparte que no hay datos empíricos que demuestren que la gestión privada es mejor que la pública. Más bien los estudios indican lo contrario...

a

Vaya sesgo con la noticia: el 49% de las acciones están en manos privadas y el 51% en manos de una empresa pública. Es decir, la misma noticia se puede titular: "el Estado se ha embolsado mil millones desde la privatización de Aena".
Los inversores privados arriesgaron su dinero invirtiendo en Aena. SI hubieran perdido, eso no es problema, pero si ganan, aún a pesar de que lo hacen en igualdad con el Estado, los hay que les puede el resentimiento

mente_en_desarrollo

#2 Y si no se hubiese privatizado ese 49%, serían mil millones más de dinero público y subiendo.

L

#4 y si.... y si....

Y si no se hubiera privatizado igual no había un clavel para invertirlo en la empresa y estaría hecha jirones.

El y si lo aguanta todo.

mente_en_desarrollo

#5 O igual habría más ya que no habría que preocuparse de los dividendos y se podría reinvertir y estaría mejor.

L

#9 no, si puedes seguir con el y si hasta donde quieras. Es la magia del what if

a

#4 Si no estuviese ese 49% privado, Aena estaría completamente gestionada por funcionarios. Es decir, en vez de mil millones en dividendos, estaríamos inyectando dinero público para salvarla de deudas. Como todos y cada uno de los sectores gestionados por la administración.

sotillo

#6 ¿Como el hospital de Alzira?

sotillo

#4 Otro comisionista ¿Que va a decir?

D

#2 pero los míos son los mejores por robarnos lo de todos.

Vuestros amados líderes tienen un slogan.
Nunca vendas la tierra y si la vendes es para comprar más tierra y mejor.

Culo, caca, pedo, pis.

ochoceros

#2 "Cuatro años después, su participación vale casi el triple de lo que les costó en febrero de 2015."

Pues yo veo esto como que los inversores tuvieron la gran suerte de acceder a una gran infraestructura esencial del país y que, de momento, nos costará recuperarla el triple de lo que invirtieron dichos inversores en su día. O dicho de otra manera, se ha permitido a inversores privados acceder a beneficios milmillonarios y revalorizar su inversión un 200% en tres años, mientras la ley limita el máximo interés que los bancos pueden ofrecer a los depósitos de los ciudadanos (creo que era un 3,5% o menos, pero ya no lo da nadie). Es triste pero nosotros, como ciudadanos, cada vez tenemos menos acceso a los brutales beneficios de los servicios esenciales del país, que son unas bolsas de activos perfectamente aseguradas, con lo que riesgo cero porque ha quedado patente en los últimos años en España que los inversores privados en servicios esenciales siempre ganan (y mucho), ya sea porque les sale bien la jugada, porque reclaman lucros cesantes, o porque les rescatan a fondo perdido y sin avales ni garantías.

Que tal y como lo pintas parece que los "inversores" (especuladores) se están jugando o siquiera arriesgando algo, cuando es uno de los negocios más seguros y rentables del momento.

D

Eso ya esta cobrado y gastado, vamos Paquí Pallá SL

D

mientras en la prensa todo es circo, el expolio sigue sin pausa

p

pues menos mal que no consiguieron vender más parte....

estaba claro que aena y loteriasyapuestasdelestado valían mucho más de lo que se proponían sacar, y aún así, vendieron parte.... :facepalm:

T

Está claro que las empresas públicas no pueden ser rentables sobre todo si tienen contratos dignos. Oh wait!!

D

Hay que dar las gracias al PP-PSOE por esto de Aena, por privatizar la banca (Argentaria, alguien se acuerda) por vender Endesa a los italianos, que nos suben la luz cada año... Nos mean y muchos creen que llueve