Hace 2 años | Por --587023-- a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por --587023-- a vozpopuli.com

El problema de la inflación se agrava en España, donde los precios suben casi el doble que en Francia. El diferencial entre el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) es de 3,4 puntos, con un repunte del 7.5% en nuestra economía en febrero frente al 4.1% del país vecino. Y eso teniendo en cuenta que el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia apenas ha impactado en la última semana del mes, pero todo apunta a que la energía se seguirá encareciendo en los próximos meses si el conflicto se alarga. La producción nuclear salva a Francia.

Comentarios

O

#1 Seguirá así, qué empresa va a invertir en una central de energía base si en cualquier momento llega un gobierno y te la puede parar por la cara.
Sin seguridad jurídica somos basura, así de simple.

jonolulu

Esta asimetría entre la inflación de España y Francia podría ser contraria en 2023″, añade el presidente del Instituto de Estudios Económicos.

Pues vale. El año que viene puede ser al revés.

No aporta mucho mas que
El IPC se dispara en febrero hasta el 7,4%, su tasa más alta en 33 años

Hace 2 años | Por A_D a europapress.es


Además tiene dos incorrecciones. Francia depende más energéticamente del exterior (de hecho importa) y además las paradas no previstas de sus centrales han afectado a toda Europa. Aquí también se tomaron medidas, por cierto, pero la mierda desistema de subasta que impone Europa no da mucho margen.

D

#6 Qué rica está la meada progre, eh?

jonolulu

#7 ¿Mande?

D

#8 La inflación en España sube el doble que en Francia, con un claro componente energético, donde la política energética de España es suicida, y tú lo justificas. "Pedro, róbame y dime que ha sido Franco"

jonolulu

#9 Yo no he justificado nada. Pero vamos, que si tu crees que topar los precios de comercialización (que no los de generación) y tener déficit de tarifa que pagaremos durante décadas, pues vale. Ya lo hemos sufrido anteriormente. Pero por favor, no utilices argumentos gilipollescos o faltones.

D

#11 No desvíes la atención: el problema no es topar precios ni el déficit de tarifa, el problema es la generación. Las políticas progres nos han metido en una ruína energética, y los ecolojetas siguen empecinados en ello.

jonolulu

#13 ¿Puedes dar algún argumento o solo vas a tirar de terminología Vox?

Topar precios con deficit de tarifa es lo que ha hecho Francia

D

#14 El problema es la generación, no topar precios ni el déficit de tarifa. Si la generación no fuera cara, no tendrías que topar precios ni déficit de tarifa. La cosa es muy sencilla, por más que quieras hacerte el distraído.

C

#15 La generación es cara por culpa de los precios internacionales de hidrocarburos y por la política se fijación de precios que viene de Europa y el gobierno ha intentado cambiar sin éxito. ¿Cuál de ellas crees que es culpa del gobierno?

D

#17 Culpa del Gobierno es estar contra la energía nuclear, que casualmente no es ninguno de los que mencionas vaya. Meadita buena.

C

#18 Lo cual no solucionaria el problema como no se lo está solucionando a Francia, pero allá tú con tus manías persecutorias.

D

#19 Claro, claro, no lo está solucionando. Por eso en Francia la inflación es la mitad que en España, porque "no lo está solucionando". Otro al que le gustan las meadas progres.

D

En ests situaciones, como en la Pandemia, hay empresas e individuos que por su posición o actividad salen muy beneficiados. Si a los perjudicados se les ayuda, sería lógico que los grandes beneficiados contribuyeran más a superar la situación.

Eso sería lo lógico, luego están la política, las puertas giratorias y los hermanos...

Pero hemos frenado a la hiperultraderecha. Eso es lo importante.

MJDeLarra

Hay que decidir entre inflación y pagar al contado o protección a cambio de deuda y pagar a plazos.

D

Disfruten lo votado.

D

#12 Tranquilo, que no hay ninguna guerra intergeneracional: los españoles arden en deseos de hacer nacer a sus propios hijos en este país de precariedad y pobreza, a que sus hijos disfruten la precariedad y la pobreza y se las agradezcan tanto como ellos, los españoles, también las disfrutan y agradecen a sus padres. (Los españoles son personas inteligentes, éticas y buenas progenitoras; deben, pues, considerar que la precariedad y la pobreza son cosas estupendas, porque ¿qué persona inteligente, ética y buena progenitora haría nacer a sus propios hijos en un país de precariedad y pobreza si considerase que la precariedad y la pobreza son cosas horribles?)

No hay, pues, ninguna guerra intergeneracional, y España va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, la pérdida de poder adquisitivo, el desempleo, las colas del hambre, la gente rebuscando en la basura, el pasar frío y calor, los desahucios, la inasequibilidad de la vivienda, el coliving, la imposibilidad de emanciparse, la imposibilidad de ahorrar, el dependerse de la familia y de la herencia de los padres, el sinfuturo, el tenerse que emigrar, el subdesarrollo, el tercermundismo, el capitalismo y la monarquía son costumbres, cultura, preferencias, elecciones, libertades y derechos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros los españoles respetamos las costumbres y culturas ajenas. La cultura es la mayor riqueza de un país y por tanto la pobreza es la mayor riqueza de los españoles; somos ricos en pobreza y en cultura de la pobreza. Y el que es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía.

Verdaderofalso

Lo que viene va a ser doloroso…