Hace 3 años | Por manuen a elindependiente.com
Publicado hace 3 años por manuen a elindependiente.com

La filial de la multinacional francesa Banijay ingresó el pasado año 16 de cada 100 euros que la cadena pública destinó a producción externa. En el año en que se declaró la pandemia, TVE aplicó un tijeretazo del 26 % al presupuesto dedicado a la contratación de producciones a empresas audiovisuales privadas, al pasar de un gasto de 211,91 a 156,81 millones. Ese dinero se distribuyó entre casi 150 compañías, según se detalla en el listado facilitado a este diario en respuesta a una pregunta tramitada a través del portal de la transparencia.

Comentarios

neo1999

#1 Claro que aporta a una pequeña parte de la sociedad. A Jordi Cruz y a su restaurante de lujo les aporta muchisima publicidad gratuita.

volandero

Yo igual es que no sé en qué mundo vivo, pero ¿de verdad cuesta medio millón de euros cada programa de Masterchef? Un programa grabado en estudio, con tres protagonistas que cuando acabe el programa se morirán del asco buscando trabajo en la tele... ¿medio millón de euros al día? ¿En qué?

El_Cucaracho

#5 Pagan por el formato del programa, que es una idea registrada.

Tan difícil es hacer un programa de cocina sin caer en una marca registrada

casius_clavius

#7 En efecto. Es lo que pasa en la economía de mierda que tenemos. Prefieren pagar una pasta a una productora por un programa basurilla sólo para no tener que pensar en algo medio aceptable.

memmaker650

#4 No se grava sólo en estudio, siempre hay una prueba de exteriores que además promociona productos locales de la zona.

plutanasio

Que pongan un impuesto al que tenga televisión en su casa para financiar la TV pública como en otros países y así nos dejamos de mamoneos.

MacMagic

A mí me gusta más Maestros de la Costura.

Lamantua

Pero no es las cosas claras lo que hay que cerrar...? Hola Ferreras. lol lol lol