Hace 3 años | Por Uvieu1926 a vozpopuli.com
Publicado hace 3 años por Uvieu1926 a vozpopuli.com

No se recuerda un año tan trágico como 2020 para los medios de comunicación. Ni siquiera 2008 lo fue. Según los datos publicados esta semana por la consultora i2P, los ingresos publicitarios del sector descendieron el 22,7% durante ese año.

Comentarios

D

#5 Yo opino que la mayoría de empresas que se gastan tropecientosmiles de € en publicidad se lo permiten reduciendo la calidad del producto.
Odio la publicidad engañosa.

D

#1 Pues anda que el de la publicidad... Creo que el mayor daño se lo esta haciendo Youtube, si quieres saber de algo o comprarlo es al primer sitio donde vas, no me espero a ver si sale el anuncio chorra despues de Ana Rosa.

D

#1 Por eso el gobierno y los de las CCAAs aprueban cada dos o tres meses un proyecto "urgente de X millones de publicidad institucional" , para salvar a sus voceros y perros.

D

Hace años que deje de consumir nada que se publicite en los medios, especialmente televisión.

D

Los panfletos eran gratis, se repartian y aun asi se usaban en un clavo del baño.

w

Titular alternativo:

"La publicidad en los medios cayó en 900 millones en el primer año del derrumbe económico"

Sinfonico

#0 Cultura?

U

#2 upssss. La pongo mejor en actualidad

xyria

Creo que la razón hay que encontrarla, también, en la moda de los portales de pago. Menos audiencia, menos publicidad y, por tanto, menos ingresos por ese concepto.

editado:
porque es una moda. Verán como más pronto que tarde, cuando hagan números, volverán a abrir los diarios digitales.

D

Este es el verdadero problema de elrubius, que como sigan así las televisiones no van a ser rentables. Y son las privadas las que mantienen TVE.

AdaSH

#9 TVE eliminó la publicidad porque, cuando ofrecía programación de calidad, reducía enormemente la rentabilidad de las privadas.

Arjuna

De todas formas los grandes medios escritos llevan mucho tiempo subvencionados por los gobiernos respectivos como medio de propaganda. Recuerdo que en la universidad de Valencia se regalaba las Provincias y también me suena ver el País en alguna otra universidad,eso sin contar con los ejemplares que compran las bibliotecas, centros culturales, etc...aparte las subvenciones directas y la publicidad. En fin, que les pongan en nómina y les llamen ministerio de información o algo así, acabaremos antes....