Publicado hace 8 años por cromax a 5puntosuspensivos.wordpress.com

Muchas son las voces y diversos los enfoques de cómo resolver el reto de recuperar la convivencia en El Cabanyal. Hemos querido escuchar en este caso, a las más afectadas y menos oídas, las del pueblo romaní. Hablamos con Tomás Correas de Millorem El Cabanyal, y Yonuts, un chico rumano al que han multado con 2.000 euros por tener chatarra en casa. En la tercera entrevista hablamos con Ramona, vino hace cinco años desde Rumanía. Narra como es la convivencia en el barrio, sus deseos de continuar viviendo en El Cabanyal.

Comentarios

tiopio

Es una pena que no puedan volver a su país, donde serían más felices y no sufrían como aquí.

sotillo

#1 Si,creo que se debería hacer una petición popular para fletar algunos vehículos y que pueda llevarlos a un lugar mejor, antes de que surja el racismo y el barrio termine en un lugar insalubre para el colectivo, menos abogados y más transporte le diría a sos racismo que la gente tiene derecho a vivir dignamente en su pueblo

cromax

#1 Hay formas y formas de resolver las cosas.
A porrazos, a base de multas o buscando diálogo. Yo soy más de dialogar y me parece interesante que unas personas se animen a ver qué piensan estas personas.
Por cierto, bienvenido al siglo XXI. Nos podrá gustar más o menos, pero este va a ser el siglo de los movimientos imparables de población. No es cuestión de lo que opinemos, simplemente pasa.

loborobert

#1 Notó tu ironía, pero pueden volver. Por desgracia de unos y alegría de otros, son ciudadanos europeos de libre circulación en la zona Schengen.
Pero sufrirán más allí. En Rumanía hace muchísimo más frío que aquí y casi no queda nada para robar.

D

Defraudación de suministro eléctrico, acumulación de chatarra en viviendas, ocupar la vía pública sin permiso, ...... No entiendo como no es posible una convivencia normal.

PD: al final sale la famosa palabra: racismo. Palabra fetiche del extranjero al que se le exige que cumpla la norma y no se comporte como un salvaje.

K

Ein? Qué pueblo romaní ni que niño muerto. Gitanos no integrados en la sociedad y mucha pobreza. Es trabajo del ayuntamiento revitalizar esa zona sin destruirla pero dejemonos de tonterias.

cromax

Vivo en un barrio con bastante población gitana y soy el primero que, a veces, he tenido la tentación de pedir más mano dura, pero también soy consciente de que es inútil.
La única solución posible es la integración, que dejen de ser gitanos para pasar a ser miembros de la sociedad, con todos los derechos, pero con todas las obligaciones.
Y os puedo asegurar que, mal que bien, la cosa funciona. En mi barrio hay gitanos con carrera universitaria y uno que es hasta poli, pero esto no se consigue a base de freírlos a multas o detenerlos, a eso ya están más que acostumbrados.

loborobert

#6 Lo que falta es educar a la sociedad en contra del racismo.
En parte estoy de acuerdo contigo que la única solución es la integración, pero la primera lección de la integración es que somos iguales ante la ley, no hay atajos. Ya lo dices, derechos y obligaciones.
Y educar a los que se quieren integrar dentro de los estándares del país donde viven.