Hace 3 años | Por doyou a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por doyou a eleconomista.es

De la misma forma que una persona puede dar marcha atrás y rehacer su decisión de no vacunarse, elegir la empresa administradora no entra en las posibilidades que facilita el Gobierno. En Serbia, todo ciudadano tiene la posibilidad de elegir cuál es la vacuna que quiere administrarse dentro de las cuatro opciones existentes en el país. Así, cuando es solicitado para acudir al centro de vacunación, cada serbio puede optar por AstraZeneca/Oxford, Moderna, Pfizer/BioNTech o Janssen/Johnsson & Johnsson.

Comentarios

C

#2 ¿Pasa al final de una cola? ¿Está especificado así en algún protocolo? Yo de primeras pensaría que quedaría fuera de la vacunación pública y tendría que buscarse la vida por lo privado cuando haya suficientes vacunas como para que permitan está opción.

NoEresTuSoyYo

#4 no se queda fuera de nada, el estado está obligado a asistirte ya que tú pagas esa asistencia y en este caso vas al final de la cola, ya lo ha dicho la ministra

Z

#5 Esto sería discutible. Si rechazas el tratamiento no se si luego tendrían la obligación de dártelo. En cualquier caso, lo mejor sería que te pusieran a la cola y luego te ofrecieran la misma. Ya lo han dicho: salvo que tengas una condición particular todas son seguras y mejor cualquiera de ellas que ninguna. Hay muchas más posibilidades de morir de coronavirus que de vacuna.

NoEresTuSoyYo

#15 No es discutible, es así, sin más, el estado no puede negarte la asistencia y volverás a la cola como decía

Z

#17 Si puede negarte asistencia a la carta. Si no quieres el servicio que hay, te pagas tú el privado.

NoEresTuSoyYo

#19 vuelves a la cola y cuando entren otras vacunas (que ocurrirá) pues tendrás opción pero en tu turno al final de la cola que puede ser finales de verano o invierno

Z

#21 No digo que no vayan a hacer eso. Digo que podrían no hacerlo. Y que me parecería bien que no lo hagan. Es una situación de emergencia y cuanto antes esté vacunado todo el mundo, mejor.

NoEresTuSoyYo

#26 entiendo lo que quieres decir, pero no funciona así .

D

#4 Pero hay otro problema, la vacuna de Oxford no se muestra efectiva contra la cepa Africana, asi que si te pinchas ahora oxford dentro de un año te meterán otra, con lo que expones doblemente a tu cuerpo.

blockchain

#8 Te he leído con la voz de Fernando Fernán Gómez enfadado.
Mis diez

D

#9 En un % de menos del 50%

ElTioPaco

#10 dado que la aclamada "inmunidad de rebaño" está sobre el 70%, si para solamente esa cepa ronda el 50% más la gente que ha sido vacunada con vacunas más efectivas, la incidencia del coronavirus podría reducirse a una mortandad algo mayor que la de la gripe, seguiría siendo una putada, pero hablaríamos ya de números mucho más reducidos de los anteriores.

Y eso, con esa cepa, y más efectividad con el resto.

A mí no me parece un mal trato, sabiendo que la vacuna de la gripe siempre ha rondado el 60% de efectividad, y que ha habido años que se ha trincado 10k españoles.

s

#9 Si lees el estudio al que enlaza el artículo pone:
A two-dose regimen of ChAdOx1-nCoV19 did not show protection against mild-moderate Covid-19 due to B.1.351 variant, however, VE against severe Covid-19 is undetermined.

x

#4 Por lo que sé, no está contemplada en ningún lado esta opción (que ya les vale)

Si te niegas a vacunarte, ya te volverán a llamar, con la que tengan. Y si te contagias en ese tiempo y empeoras, te ingresan y tratan con lo que haya.

p

#2 Hay otra posibilidad de que no puedas rechazarla a no ser que estés dispuesto a perder tu trabajo, se que algunos se están poniendo la vacuna, para no perder el trabajo y lo normal es que si rechazas la vacuna que te ofrezca el gobierno, sea el que rechace dicha vacuna la que pague por la vacuna que quiere ponerse.

x

#13 pues si lo sabes, denúncialo, porque es ilegal.

A menos que te lo estés inventando.

p

#16 Es lo que me han contado de una vecina mía, el problema es que yo no tengo pruebas y si la vecina no quiere denunciarlo, no conduciría a nada.

x

#20 Vamos, que se lo inventa la vecina y tu lo propagas. Así empiezan los bulos.

p

#22 No es así, mi vecina trabaja en limpieza y es normal que al ser un trabajo donde te expongas al virus con facilidad, la empresa prefiera tener contratada a gente dispuesta a vacunarse y en el fondo, en esos casos no veo mal que el empresario no quiera asumir riesgos y quiera que sus trabajadores estén vacunados.

x

#25 Y también prefiere que sean inmunes e inmortales, pero igual que no les puede imponer una dieta sana, prohibirles beber alcohol o fumar, ni forzarles a hacer ejercicio o tomar medicamentos para prevenir bajas médicas, no puede obligarles a vacunarse. Y si limpia en oficinas, casas o industria no está más expuesta que los que trabajan o viven en los sitios en los que limpia.

Y que en pleno 2021 estemos aceptando el hipercontrol del empresario sobre el trabajador...

p

#29 Los contratos que no son indefinidos, si que puede negarse a renovar el contrato, con la poca estabilidad laboral, me temo que determinados empresarios si que van a obligar a poner vacunas, queramos o no. Otra cosa es que no queramos aceptarlo y neguemos estos hechos y me temo que partidos como el PP o el PSOE, no van a hacer nada para remediarlo.

Tirito

#29 Para mí uno de los mayores problemas de las famosas cartillas de vacunación, que si legislas que es ilegal que te la pidan, pero ya nos conocemos, la confidencialidad médica por el forro de los huevos.

El_Cucaracho

#25 De primeras el empresario no debería saber si estas vacunado o no, eso es información médica confidencial.

Sólo falta que se lleven en masa a los trabajadores a un veterinario como se hace con el ganado.

p

#46 Ya se que en la práctica no debería ser así, pero el empresario sabe por la edad de sus trabajadores, si es posible que este vacunados o no y puede jugar con eso.

Verdaderofalso

#22 si él lo sabe y no lo denuncia es participe no?

x

#35 Ya veo la escena en comisaría

ElTioPaco

#16 no se decirte, eh?

Tiene sentido que no te puedan despedir por no vacunarte, pero si trabajas de cara al público o peor aún, en oficina presencial, tu rechazo a la vacuna es un peligro de salud pública y pone en riesgo a mucha gente a tu alrededor.

Es como poco, cuestionable.

Despedir no, pero que si fuera empresario intentaría forzar una suspensión de empleo y sueldo hasta que se normalice la pandemia.... Posiblemente miraría cada resquicio legal para conseguirlo.

x

#42 Las vacunas actuales no han probado que corten la transmisión del virus (y lo advierten) Sólo protegen al que la recibe de sufrir los síntomas graves de la enfermedad (lo que supone un avance enorme, más aún en un plazo tan corto), pero se puede contagiar él mismo y transmitir a otros.

No hay base para el despido ni para la suspensión.

s

#13 y la paga, con sus impuestos

p

#24 La recaudación de los impuestos es limitada, por ello no se puede elegir la que quiera ponerse sin pagar más.

s

#28 Entiendo que ahora que no hay suficientes sea así, pero en x meses/años no veo porque no.
De hecho, con el tiempo, deberíamos acabar vacunados (quien quiera) con la que más efectividad tenga. Se trata de reducir en lo posible la cantidad de gente que se cree inmunizada por haberle puesto la vacuna pero que en realidad no le ha hecho efecto.

p

#32 Todas las vacunas tienen cierto efecto y para no hundir la economía del todo, es comprensible que se quieran aprovechar todos los recursos posibles, para reducir el número de contagios, si del 100% (de las cepas) no va a ser posible, si al menos logramos que se inmunice a la población al 80% (de las cepas), la gente se contagiaría menos, minimizando el daño económico, con el tiempo el usar la de Astrazeneca mientras llegan las más eficaces no tiene que ser ningún problema.

s

#33 Pero cuando lleguen más eficaces y tengamos suficientes vacunar con la mejor

p

#36 Eso si, pero mientras tanto se pone la Astrazeneca, para reducir los contagios, al menos de las cepas con las que son eficaces.

s

#37 Y el que no la quiera que espere a que tengamos de las mejores

p

#38 Me parece a mi que va a ser que el que no quiera seguir la ruta del gobierno, va a tener que pagarsela de su bolsillo.

s

#39 ya veremos, pero me extrañaría que el gobierno quiera que haya gente contagiando a todos los que no se han vacunado y a todos los vacunados a los que no le ha hecho efecto la vacuna si puede evitarlo. Aunque solo sea por temas económicos, coste de tratamiento, colapso de hospitales, etc

p

#40 Precisamente el estar vacunado o no, no te impide seguir la recomendaciones sanitarias, pera tratar de frenar el número de contagios, ni la vacuna protege al 100%, ni frena la propagación del virus, sólo evita que se enferme en la mayoría de los casos. A mí me da la sensación es que es la oposición al gobierno central el primer interesado de que aumente el número de contagios, que hasta alaba la gestión de Ayuso, siendo la comunidad autónoma, con la incidencia de la más altas del país y con las medidas más suaves para frenar la propagación del virus.

s

#49 Prefiero no seguir dialogando con quien piense que a la oposición o a cualquier partido le interese la muerte de compatriotas.
saludos

p

#50 Ni yo, con quien acusa al gobierno de desear la muerte de sus compatriotas, sin pruebas ni hechos que lo avalen, cuando es evidente que lo que ha defendido hasta ahora la oposición no ha servido para mejorar la situación, más bien ha servido para empeorarlo todo.

D

Claro que puedes, puedes rechazar hasta una transfusión o tomar un antidepresivo en concreto.

Antes de ningún tratamiento tienes el derecho de saber pros y contras y el que decide eres tú.

Hay que tener en cuenta que ahora las farmacias no tienen stock de vacunas pero en un año será fácil que puedas comprar la vacuna e ir a tu centro medico a que te la inyecten. (Como el sarampión en los niños)

camoran

Sólo hay que leer el prospecto de cualquier medicina, todas tienen riesgos, hay que informar, sin sensacionalismo y cada uno que elija vacunarse o no. Si no te vacunas ahora, tendrás la oportunidad de hacerlo más tarde, pero asumes el riesgo de caer enfermo antes.

D

Es normal que la gente desconfíe de AstraZeneca

D

#3 Es normal , es la peor (pero la mas barata) yo te digo que si la UE les dice que paga 200 € por cada dosis si las fabrica en Europa rápidamente, Pzier o moderna llegan a acuerdos como ha llegado Sputnik y en dos días empiezan a fabricar rápidamente.

p

Pero por ahora el suministro de vacunas es muy limitado, se trata de vacunar primero a los más vulnerables y no tener que hundir la economía del todo, aunque la Astrazeneca es más barata y menos efectiva con la cepa, al menos reduce bastante la posibilidad de infectarte con otras cepas y el riesgo es menor y como sabemos que ninguna tiene una efectividad del 100%, las medidas de precaución van a tener que mantenerse y comportarse como si no se estuviera inmunizados, durante mucho tiempo.

También hay que tener en cuenta que cuando se pasen los efectos de la primera vacuna, no va a suponer ningún problema para la salud ponerse otra, más eficaz.

Saul_Gudman

Yo he decidido que voy a pedir q me vacunen con Astra, por compromiso antimagufo y antiidiotas. Creeis que en Africa estan eligiendo? Anda y a mamarla.

s

#12 brindis al sol. Como dicen más arriba , de momento, no puedes elegir cual te pones.

D

#12 Por mi mejor , cuantos mas os vacunéis con astrazeneca , antes tendré en stock las otras vacunas.