Hace 9 años | Por albertiño12 a eldiario.es
Publicado hace 9 años por albertiño12 a eldiario.es

Cuando los que hablamos de esto hablamos de ciudades más humanas nos referimos también a un asunto de espacio. De invasión del espacio público por objetos privados. Los coches, eléctricos o no, nos hacen ir caminando casi como equilibristas en las exiguas aceras, nos quitan territorio incluso cuando están aparcados, nos expulsan de donde habitamos. A ese minúsculo espacio hay que restarle el de los quioscos, las terrazas, los mercadillos medievales, los mupys publicitarios y, sí, las malditas bicicletas que circulan por la acera.

Comentarios

Cabre13

#0 Tremendo. Todo el texto está dedicado a explicar que el tráfico rodado ha hecho disminuir el espacio disponible al peatón y metes en la entradilla la frase en la que reparte la culpa a kioskos, publicidad y bicicletas.

anxosan

Realmente en las ciudades antiguas no había mucho más sitio para los peatones que ahora en las nuevas. Se ha ganado en espacio de circulación, aunque no para los peatones; pero no se ha disminuído el sitio para estos.
Las calles eran mucho más estrechas y aunque no había coches aparcados en ellas, sí había que compartir el espacio con carros, caballerías y animales varios. El espacio libre para "uso peatonal" era semejante al de la mayoría de las aceras actuales.
Salvo por haber dejado que los coches invadiesen calles que se crearon cuando no existían, en las zonas urbanizadas en los últimos 50-100 años no hay menos metros para los peatones, lo que hay son muchos más metros para los vehículos. Los problemas que eso entraña (y las soluciones) son bien conocidas desde hace décadas.

Afortunadamente el espacio está ahí, solo se necesita la voluntad de destinarlo a la gente y no a los coches.

kumo

Siempre digo lo mismo, claro, porque los coches son entes propios y dentro no van personas. Uno saca un dibujo buscando el impacto y wow, vaya, es que habíamos estado ciegos... Venga ya. Tampoco las ciudades serían tan grandes, cosa que posibilita el transporte. Y eso de que hacemos equilibrios por las aceras, venga ya!

Al que no le guste la ciudad que se vaya al campo, coño, que hay ciudades, y problemas de tráfico desde hace 2000 años. Y si no que le pregunten a los romanos (bueno, si estuvieran vivos, claro). Edificios grandes, avenidas, asfalto, satanes, tráfico... Todo es parte de la vida en la ciudad, como lo son otras muchas cosas (mejores comunicaciones, mayores servicios, mejor disponibilidad de productos...).