Hace 4 días | Por Atusateelpelo a elmundo.es
Publicado hace 4 días por Atusateelpelo a elmundo.es

El acuerdo rubricado esta tarde en Bruselas, al que ha tenido acceso EL MUNDO, pone nombre a los 20 nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial pactados por el PSOE y el Partido Popular. Y también a la plaza vacante en el Tribunal Constitucional, que ocupará el actual vocal del CGPJ José María Macías Castaño.

Comentarios

Atusateelpelo

No es la fuente que me gustaria subir pero es la unica que he encontrado de momento hablando de quienes son los nuevos vocales (10 propuestos por cada partido y, por si alguien lo considerase relevante, 12 hombres y 8 mujeres)...

D

Sabía que Macías Castaño iba a ser el agraciado... era un pálpito desde que lo vi "discutir" con Fortes en su programa del canal 24h. Fue hace un par de meses si mal no recuerdo, y estuvo a un pelo de enfollonarlo con sus "interpretaciones sobre las preguntas que se le hacían.

Un señor muy neutral y poco politizado, y con un trato amabilísimo. No creo que nunca me lo cruce, cosa que me alegra.

Jakeukalane

#2 tu comentario parece contradicirse a sí mismo en la última frase. No sé si "muy neutral y poco politizado, y con un trato amabilísimo" es sarcasmo o no.

Disiento

#2
Cuando arrivo a casa,
prendero un nespresso
y buscaré el programa la Noche de 24h.
¡Gracias!

alehopio

Lo que importa es quién propone a estos jueces:

la mitad el Partido Suca Ortos Extranjeros y la otra mitad el Partido Podrido !!!

No es un reflejo de la sociedad política española de nuestros días. No cuentan con el resto de partidos políticos que tienen representación...

ÚltimoHombre

#9 Es un reflejo de la mayoría, gran mayoría. Si ya cuesta poner a dos partidos de acuerdo, no sé cómo sería poner a todos los partidos de acuerdo.

No hay un sistema perfecto, da igual lo que se haga.

alehopio

#13 Tienes una concepción de la democracia tan particular que creo que debería de tener un nuevo nombre, algo así como neocracia: los que tengan más mayoría deciden sobre todos los demás.

Es una modificación moderna de lo que se conoce como democracia: se reúnen todos los elegidos y entre todos votan y se elige al que tenga más votos.

Supongo que para los incultos sonará como cosas iguales por el parecido de los términos...

Atusateelpelo

#14 ¿No es un reflejo de la sociedad politica española? Son 257 de 350 diputados.

¿O acaso insinuas que el Presidente del Gobierno no es un reflejo de la sociedad politica española habiendo sido elegido por 179 de los 350 diputados del Congreso?

Creo que la concepcion particular de "democracia" la tienes tu.

alehopio

#17 Lo que tú estás diciendo es que cierren el parlamento y que los asuntos los diriman los dos que tengan más votos en sesiones a puerta cerrada con un mediador de la UE. Eso es lo que yo te decía que se debería denominar neocracia, y que desde luego eso no es democracia.

ÚltimoHombre

#14 Si quieres hacemos una votación popular para votar a cada juez, como sois los cultos.

alehopio

#24 La Ley. Simplemente cumplir La Ley. No es tan difícil de entender.

Y si no nos gustan las leyes que hay, se cambian conforme a La Ley (y recordar que las leyes internacionales de la ONU son también parte de la ley).

ÚltimoHombre

#25 La ley dice que los jueces se aprueban en el congreso con una mayoría de 3/5 y demás, no? O qué es lo que no se está cumpliendo?

alehopio

#27 ¿ Toda La Ley, o solo la parte que os interesa ?

El artículo 568 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, establece lo siguiente:

>

Esa parte, se la saltan y no importa. ¿No prevarican los que no han cumplido lo que marca la ley?

>

Otra parte que se la saltan, y no importa tampoco. ¿Verdad?

ÚltimoHombre

#28 Sobre renovar el consejo yo también soy crítico, en eso estoy de acuerdo por supuesto. Pensé que te referías al nombramiento en sí.

c

#13 Perfecto no, pero más perfecto que otros desde luego.

Xantinpa

#9 la mitad el Partido Suca Ortos Extranjeros y la otra mitad el Partido Podrido !!!

¿ Te ha parecido original?¿ Ingenioso? . Seguro que has babeado después dd escribir la chorrada, la cual, por cierto, te retrata

alehopio

#22 Es una descripción lúdica bastante acertada:

Partido Suca Ortos Extranjeros : de entrada OTAN no y luego resulta que son agentes extranjeros que entregan 1/3 del territorio nacional (que es el Sahara Occidental) a los amos, y podemos seguir contando traiciones como la participación en guerras ilegales por ejemplo los bombardeos a Yugoslavia o la invasión de Iraq, los secuestros de ciudadanos españoles para llevarlos a cárceles secretas en el extranjero, los atentados de la Operación Gladio, etc etc etc

Partido Podrido : que tiene la corrupción como modo de enriquecerse y que hace que los que la denuncian tengan desafortunados accidentes que les cuesta la vida cual mafia italiana, a parte de herederos de los fascistas aliados de los nazis y que los apoyan en los gobiernos para volver a imponer el totalitarismo, etc etc etc

No hay más ciego que el que no quiere ver. Y, sí, describirlos como lo que realmente son por lo que hacen (y no por lo que dicen que hacen) me retrata como un inconsciente que se atreve a decir la verdad a riesgo de poner en peligro su seguridad.

Pero ya lo dijo Benjamin Franklin — 'Quien renuncia a su libertad por seguridad, no merece ni libertad ni seguridad' —

pitercio

Todos amigos agradecidos por tanta amistad.

TipejoGuti

Bien, ahora es democrático porque los dos partidos del Bipartido puede mangonear la justicia por la puerta de atrás. roll

c

#7 Buen pacto del bipartidismo de los 90, evitando que entre nada que no huela a rancio.

TipejoGuti

#10 Jo, total si todos los jueces habían jurado fidelidad al régimen...lo mismo daba.
Son momentos en los que me gusta recordar que La Gurtel del PSOE se llamó FILESA y las pruebas del caso fueron destruidas por orden del supremo...todo bien atado, la democracia bien secuestrada wall

g

En mi opinion, si un juez se sabe que es progresista, o que es conservador, no es buen juez. Fuera del puesto y que venga otro.

Herumel

Compañeros que harán cuando tengan que hacer...

Krab

Mirando así de primeras la lista que presentan y los datos con que la acompañan, y haciendo un cálculo rápido de potenciales "simpatías" de los jueces nombrados, saldría a una mayoría de 11 que tiran a la derecha y 9 para la izquierda. Un fracaso para el PSOE si realmente fuese ese el caso.

Y encima con el supuesto compromiso de desdemocratizar el proceso de elección para convertir el CGPJ en un órgano todavía más endogámico dentro de la judicatura, al entregar el poder de elección futura de éste órgano al propio colectivo judicial.

ÚltimoHombre

Todos los que se quejan de que 3/5 partes del consejo elijan a los jueces, ¿qué proponéis? lo pregunto por curiosidad. Por otro lado, parece que unos meses van a querer cambiar el sistema, aunque ya veremos.

c

#11 5/5, no era difícil de intuir.

ÚltimoHombre

#16 Claro, porque que todos se pongan de acuerdo es sencillo, no? VOX, Bildu, Junts, etc… dándose apretones de manos, mucha fe tenéis.

c

#23 Modificar el sistema para que sea proporcional al numero de escaños. Muy complejo todo...

ÚltimoHombre

#29 Proporcional al número de escaños es difícil porque ahora cada vocal costaría por así decirlo 17,5 escaños. Es cierto que sería más plural, aunque el consejo estaría más marcado aún ideológicamente. No estoy en contra de eso, digamos que VOX y Sumar elijan dos cada uno y el resto de partidos otro. Eso sí, no habría consenso, cada partido elegiría al suyo sin el ok de los demás, es decir, pondrían al más político en cada caso.

f

#11 Dividir España en 20 circunscripciones y en cada una se vota uno de los candidatos que se presenten y reúnan los requisitos. Soy de la opinión que la gente debe votar directamente y que las elecciones indirectas son causa de mamoneo y corrupción, no son propias de una democracia seria.
Sino te gusta, un sorteo es lo mejor, al ser un grupo de acceso muy restringido no sería descabellado.

ÚltimoHombre

#33 Todos estos métodos se podrían probar, no digo que no, pero habría que probarlos y después ver si son viables. Que la ciudadanía elija a los jueces no se si sería mejor o peor, pero vamos, que todo es probarlo.

De todas formas ahora van a cambiar algo el sistema de elección, para empezar el presidente lo votan el resto de vocales, antes lo ponía el gobierno de turno. Y más adelante van a hacer cambios, veremos cómo son esos cambios.

Desde mi punto de vista da igual si el PP pone un juez de derechas o si lo pone la ciudadanía, quiero decir, seguirá siendo de derechas, pero es cierto que es más democrático.

Yuiop

Vocales consonantes con la derechusma.