Hace 3 años | Por irinamojica a otrarepublica.com
Publicado hace 3 años por irinamojica a otrarepublica.com

Fundar un sistema económico enfrascado en convertirnos a todos en estafadores y explotadores de los otros, al promover vender lo más caro posible y producir lo más barato lograble, solo podría dejar como ganadores a los más salvajes, a los sociópatas.

Comentarios

RoyBatty66

#5 El núcleo del asunto del capitalismo está la propiedad privada de los medios de producción, a partir de ahí la colaboración se puede dar o no.

D

#6 Producir algo que otro necesita es colaborar con él porque le estás ayudando a cubrir una necesidad. Tocas otro tema interesante. Deduzco por tu comentario que los medios de producción no deberían ser privados. ¿Pero qué es un medio de producción?

RoyBatty66

#7 Exponer que el capitalismo se caracteriza por que los medios de producción son privados no quiere decir que se opine que no deben serlo, simplemente he expuesto una realidad. También podría decir que si quieres entender que es un medio de producción y por ende que es el capitalismo hay que leer a Adam Smith a Hobbes a Marx a Hayek y a Keynes entre otros, teniendo en cuenta que estos conceptos no son cerrados y que los cambios producidos en la economía informacional han sido radicales, por ejemplo en cuanto al desarrollo de la ingeniería especulativa desarrollada en el mundo de las finanzas. Otro tema interesante sería, como el capitalismo afecta a como entendemos lo necesario, teniendo en cuenta que el capitalismo precisamente se basa en promover el consumo desarrollando la sensación de insatisfacción permanente. También se podría tratar el tema de la deuda como verdadero motor del capitalismo, tanto a nivel individual como a nivel de los estados

D

#8 El capitalismo no se basa en el consumo, se basa en el ahorro. Que la gente derroche lo que gana en estupideces es problema suyo y de su sensación de insatisfacción, que cada cual aguante su vela.

Lo mismo con la deuda. La deuda es ahorro que otro te entrega a cambio de lo que vas a producir en el futuro. Si los estados funcionan con deuda es porque tenemos políticos incompetentes, si las personas necesitan deuda es porque las políticas desincentivan el ahorro.

Un medio de producción, a día de hoy, puede ser una fábrica, una tienda de golosinas en la esquina de un colegio, tus manos y tú conocimiento. ¿Cómo no van a ser privadas?

RoyBatty66

#9 Que la gente ahorre o no, no define como funciona el capitalismo. ¿Cómo no va a ser privado la propiedad de los medios de producción? Pues igual que lo es existe la posibilidad de que no lo sea, de hecho dentro del propio capitalismo se da la opción de que no esté en manos privadas.

D

#10 El capitalismo, por definición, funciona mediante la acumulación de capital, es decir ahorro, no mediante gasto.

Dentro del propio capitalismo existen muchas opciones, es lo bueno que tiene un sistema que prima la libertad. Puede haber comunas, coperativas, empresa privada incluso pública, pero al final los medios de producción siempre están en poder de alguien.

D

Trump es un payaso,el problema son los que están detrás de el que son los mismos que respaldan a otro payaso,Biden.

D

Menuda estupidez de artículo. Como si las relaciones económicas del libre mercado no hicieran necesaria la colaboración. La verdad, algunos viven en un mundo de fantasía

RoyBatty66

#1 Ya, el problema es que libre mercado no es lo mismo que capitalismo y el capitalismo si es destructivo por concepto y en sus fundamentos no está necesariamente la colaboración, solo mientras genere beneficios económicos.

D

#2 Del capitalismo dicen cosas muy malas desde hace doscientos años y ha sido el único sistema que ha propiciado el crecimiento de la población y los servicios públicos, por ejemplo. Eso de que en sus fundamentos no está la colaboración, podría entender que pienses eso en función de lo que entiendas por colaboración, pero en el núcleo del asunto está la colaboración. ¿Cómo si no generas beneficios?

#1 Veo que nos han conseguido convencer de que no existe alternativa al "libre mercado". A mí me ha parecido un gran artículo y creo que muchas de las cosas que están ocurriendo allí son extrapolables a muchos países donde la desigualdad está creciendo enormemente.