Hace 7 meses | Por Lord_Cromwell a elmundo.es
Publicado hace 7 meses por Lord_Cromwell a elmundo.es

"Ha debido de poner multas a medio Majadahonda... No es un radar, es un atracador". Vecinos y trabajadores próximos a la zona del Plantío, en su Avenida de la Victoria -perteneciente al distrito de Moncloa-Aravaca-, denuncian que, de la noche a la mañana y "sin avisar", están siendo sancionados por circular a más de 30 km/h. "Toda la vida se ha ido a 50 km/h... Además, no hay ninguna señal que indique cambio alguno", cuenta Juan Miguel, joven de 26 años, a quien le llegaron tres multas seguidas.

Comentarios

C

#1 supongo que también lo pasó mal cuando bajaron los límites de alcohol conduciendo. Toda la vida había conducido todo chuzo y a partir de entonces le pillaban siempre.

reithor

#10 Como buen conductor aznariano, "quien es usted para decirme a mi cuanto tengo que beber"

Malinke

#1 no leí el envío, sólo la entradilla y dicen que no hubo cambio de señales de 50 a 30. Igual la noticia lo aclara, pero si es como dice la entradilla...

Cantro

#2 conozco un montón de calles como la de la foto que están a cincuenta.

Se debe señalizar, sobre todo si hay un radar

camvalf

#21 te equivocas, todo radar tiene que ser señalizado, no pueden existir radares oculto y los móviles están señalados por tramo.
Por eso la DGT señala tramos con distancia.
Es más los radar sin señalizar son recurribles y en el contencioso lo ganas fijo

albandy

#25 No, solo los radares fijos, la DGT no tiene la obligación de señalizar los radares móviles, cuando avisa es como medida disuasoria, es más con la nueva ley pueden incluso situar su vehículo donde les salga de los cojones con la excusa del control de tráfico y seguridad vial.

camvalf

#35 si Sr. tiene vd. toda la razon. Me pongo a sus pies

C

#5 Señalizarlo en un punto negro puede tener sentido, señalizarlos todos es un absurdo, la gente solo baja cuando ve la señal y vuelve a subir.

kumo

#6 Porque se supone que si llegas a poner una máquina de esas es porque hay un cierto peligro que quieres prevenir. Por eso deben estar todos señalizados y bien visibles. Igual que si pones resaltos o cualquier otra cosa similar.

C

#9 Un cierto peligro hay en toda la vía y no se puede poner un radar en todos sitios.

T

#14 En efecto, así que a partir de hoy no salgas de casa.

C

#6 pero legalmente tiene que estar señalizado de alguna forma.

K

#12 No. Hay límites genéricos en la normativa, y si no hay señalización son esos los que aplican. En poblado el límite genérico para un carril por sentido son 30Km/h, y no están las calles de pueblos y ciudades llenos de señales de 30Km/h. Igual que cuando en carretera convencional te tiras decenas de kilómetros sin ver ninguna señal de velocidad: son 90Km/h.

Lo que hay que señalizar sí o sí es lo que se aparta de lo genérico.

C

#15 me he debido de explicar mal, me refería a la señalización del radar.

K

#20 Ah, perdón, probablemente haya entendido yo mal. Si no me equivoco, hay que señalizar los radares fijos pero no los móviles. Según la noticia, en este caso sería un radar móvil y no necesitaría señalización (lo comenta la propia Policía Municipal en la noticia).

C

#12 No digo que no, digo que es absurdo que sea así.

camvalf

#6 es fácil tramos con radar de X km, no hace falta que pongas uno dijo, con que tenga sel móvil.unos días segidos y luego lo lleves una vez a la semana en horas aleatorias, te aseguro que es mano se santo

C

#26 Claro pero los radares móviles son más limitados, requieren mucho personal.

T

#6 Tu pensamiento es propio de la DGT. Tú no quieres prevenir el acto supuestamente peligroso, quieres sancionar a quienes lo cometan.

Afán recaudatorio de toda la vida.

C

#29 Se llama disuadir. Prevenir algo peligroso en un punto concreto está bien si es un punto negro, pero para prevenir en todos los sitios hay que disuadir de cometer infracciones.
¿Para que patrulla la policía? Total que se estén quietos en la comisaría esperando a que les llamen cuando se comenta un delito ¿no?

T

#31 ¿Las churras bien? ¿O son merinas?

La ubicación de los radares están, o deberían, para evitar, repito, EVITAR, accidentes en los puntos con cierto peligro. Otro tema distinto es el criterio para determinar que un punto sea peligroso o no. Si lo que quieres es EVITAR, lo que haces es señalizar que "mira, el lugar es peligroso, si te pasas de velocidad permitida te llega una receta". Podrás estar de acuerdo o no con el criterio para ponerlo allí, pero estás avisado.

Eso respecto a los radares fijos. Si te refieres a los móviles, yo no digo que no tenga que haber radares móviles, sí digo que buena parte de los que yo he visto son, claramente, con afán recaudador en exclusiva. Te diría de lugares donde no hay absolutamente ningún peligro, rectas con visibilidad a centenares de metros (en condiciones diurnas y de visibilidad perfecta cuando están ellos), pero que por cualquier motivo hay una bajada de la velocidad permitida de, digamos, 80 ó 90 a 60 ó 70 y van a pillar al despistado que no ha visto la señal, o al que no le hace caso porque en realidad no hay peligro. Me estoy acordando por ejemplo de la carretera entre Castro Caldelas Y Ourense, que tiene un tramo antes del Alto do Rodicio con un trazado que mola un puñado para conducir, bien amplia, con rectas, esas cosas. Era de 100 (ahora de 90, supongo) en su mayoría, y sólo cuando había alguna casa, o dos (una a cada lado de la carretera) bajaba a 70 durante 100-200 metros o así, y vuelta a la genérica. Pues aunque en esas casas ya no viva nadie desde vete tú a saber cuándo y, repito, literalmente una o dos casas, no más, al lado de la carretera, allí es donde se ponía el radar móvil (no previamente señalizado) para pillarte. ¿Peligro? ninguno, porque, lo dicho, allí no vive nadie, pero allí estaban. Ya hace años que no paso por allí. Y no, no me pillaron.

Como ese lugar, tantos otros. Rectas con visibilidad perfecta que tienen un absurdo límite de 50 y nadie va a 50, ni la G.C., pero cuando ponen ellos el radar entonces tenemos que ir todos. (aunque estoy pensando en un lugar en concreto en el que, además, era línea continua y, en esa ocasión, venía detrás de mí un gilipollas con prisa. Me adelantó en esa línea continua y cuando iba a pasar de frente por el radar que él no vio, y que yo sí sabía que estaba porque acababa de pasar por allí en sentido contrario, le hizo una foto (flashazo a tope) para, imagino, no multarlo tanto por la velocidad como por la maniobra, no es que me diese pena tampoco, por gilipollas, de las pocas, no sé si única vez que estaba un radar para hacer "lo que debía" con un gilipollas).

En fin, que te confundes cuando criticas a los que, como yo, critican los objetivos de la Guardia Civil de Tráfico y la D.G.T. Yo no digo que no tengan que estar, lo que critico es otra cosa. A mí, que llevo el pelo largo (mucho) de antes de sacarme el carnet de conducir y a veces me da por pasarme meses sin afeitarme, me han parado para hacer comprobación del coche a ver si llevo drogas más de una y de dos veces. Y más de tres. Que, claro, ellos no lo saben, pero ni siquiera fumo, cuanto más drogarme. Nunca. Sin embargo, de las veces que he pasado por un control con una chica al lado, sólo una vez me han hecho soplar. Qué cosas.

Sólo tengo un recuerdo en particular de un G.C. que podría llamar "justo", hace ya muchos años, décadas, de cuando la obligación del cinturón aún era relativamente reciente. Creo que ya lo conté aquí hace tiempo. Por motivos que no vienen al caso, había una grúa ocupando la carretera cerca de mi casa, sólo permitiendo el uso de un carril y malamente. Era una de estos camiones-grúa enormes de típico color amarillo. Así que para organizar el tráfico llegaron dos agentes que decidieron que por el carril "libre" irían en realidad los de sentido contrario y los de ese carril se tendrían que desviar unos metros antes por otra vía. Uno se quedó donde la grúa y el otro en el desvío. Yo, al igual que algunos chicos del barrio, nos quedamos allí donde estaba la grúa para ver la operación (lo normal en adolescentes) y recuerdo la acción del agente que allí estaba con los coches que pasaban. Creo que la mayoría llevaban el cinturón puesto, pero una parte no despreciable iban sin él. De estos que iban sin él había dos grupos, los que paraban ante el agente y los que "salían por patas" porque "si no me para, no me multa" (de aquella se suponía obligado que se parase al infractor, aunque la G.C. en esto también parece que no siempre lo hacía y multaba igual). ¿Qué hacía el agente en cuestión? al que paraba le echaba un mini-discurso, o un comentario, sobre que se pusiese el cinturón de seguridad. Que a lo mejor igual era algo paternalista de más pero eso, se quedaba la cosa en una advertencia. El conductor se iba con el susto en el cuerpo pero sin multa. ¿Qué pasaba con los que se creían más listos? que el segundo agente estaba ya ojo avizor y cuando pasaba esto, recibía una señal del primer agente y hale, multa, por listo.

Me pareció correcto. De esto hace unos 30 años por lo menos, posiblemente alguno más, de aquella sólo iba en bici si tal. Desde entonces he pasado por un puñado de kilómetros en ciclomotor y bastante más de medio millón de kilómetros en coche (que no es ni mucho ni poco, son los que he hecho). No he vuelto a ver un comportamiento así de justo, ni de lejos, de ningún agente de la G.C., ni de lejos.

Es más, si bien no es que pase ni todas las semanas ni todos los meses (que yo me dé cuenta, aunque la semana pasada fue el último hasta la fecha) pero no es raro que tenga delante de casa algún tipo de control de la G.C., ya sea de día (generalmente después de comer) o alguna noche de fin de semana. OK, que sancionen al que bebe y conduce me parece correcto.

Cuando están ellos suelo esperar a que marchen antes de coger el coche si no tengo prisa. No por nada, sino porque ya sé, por experiencia, que a veces lo que empieza siendo un "control de alcoholemia" acaba siendo un registro del coche, y puestos a perder tiempo, prefiero que no sea con ellos tocándome la moral y buscando alguna excusa con la que multarme. Sin embargo otras veces tengo que marcharme y me voy igual. En estos casos, salvo que los vea particularmente ocupados (y aún así) suelo ser proactivo con ellos en el sentido de que me acerco a alguno, le saludo y le digo algo como: "mire usted, voy a salir con el coche ¿quiere que pase el test de alcoholemia antes de que arranque?". Lo habitual es que me digan que no es necesario (claro, quién en su sano juicio estaría dispuesto a un test si no sabe que lo va a pasar sin problema?), así que cojo mi coche y me voy, alguna vez con el mismo agente diciéndome cuándo puedo salir. Ni tan mal. Pero hubo una vez que hice esto mismo y al agente le dio la risa comentando la jugada con el otro (este sí más serio), en plan "mira que damos miedo que ya piden permiso antes de arrancar". Como que no me gustó esa reacción, pero en fin.

Lo sé, me ha quedado un ladrillo largo, pero igualmente larga es mi experiencia con ellos y, como dice un amigo de la familia: tener un amigo guardia civil de tráfico es como tener en el bolsillo una moneda de madera.

#29 Para disuadir como es debido lo que hay que hacer es poner multas según renta y capital, mire como los puntos han sido mano de santo, porque como no hay nadie que tenga millones de puntos, duelen a todos por igual.

Las multas de cantidad fija son exclusivas para pobres, eso no disuade nada más que al que no se lo puede permitir.

T

#36 Lo que demuestra que estás a favor de las medidas recaudatorias que no tanto preventivas.

A mí también me sonó bien de buenas a primeras esa teoría, sacada de tierras nórdicas sino me equivoco, pero cuando lo piensas dos veces te das cuenta de que eso va en contra de la igualdad ante la ley. No defiendo a "los asquerosos ricos", es una cuestión de principios.

Creo más en que se incremente la sanción (en el formato multa o lo que sea) según la reiteración en una determinada cantidad de tiempo. El que tenga más dinero podrá "permitirse" más multas pero llega un momento en el que le perjudicarán demasiado, en particular si hay retirada temporal de carnet.

#37 ¿Va en contra de la igualdad que te pidan un 5% en lugar de 500€?

Discrepo diametralmente.

Yo voy más allá, por mí 0€ y que se paguen en tiempo de servicios sociales.

T

#38 Claro que va en contra de la igualdad. ¿Si la infracción de tráfico implica una pena de cárcel también hacemos que esté más tiempo o menos en función de su IRPF? Es absurdo.

Tú no estás hablando de "igualdad", en todo caso estás hablando de una variación sobre la "proporcionalidad", pero no entre el delito y la pena sino entre distintos delincuentes, que no es lo mismo.

ingenierodepalillos

#40 Yo estoy hablando de usar baremos porcentuales, ya sean de tiempo o de dinero y usted dice que es injusto, claro, es injusto para con los privilegios y justo para con las personas.

¿Qué opina de cobrar en tiempo de trabajo social? Porque ha esquivado la insinuación y ha vuelto a repetir lo mismo.

T

#42 Eso rompe el principio de a igual delito, igual pena, así de sencillo.

En cuanto a lo otro, quitar penas monetarias y ponerlas de "prestación social", no acabo de verlo.

#43 ¿Entonces la solución más justa a su parecer es que las multas sean disuasorias para pobres? Es que no alcanzo a ver a dónde va a parar su crítica, si es que va en alguna dirección.

T

#44 Yo no he dicho tal cosa, pero usted es libre de pensar lo que tenga a bien, me resulta irrelevante.

Buena tarde.

#45 Claro que no lo ha dicho, es lo que yo he entendido viendo que el resto de opciones tienen un pero y no acaba de verlas, realmente no quiero poner palabras en su boca, quiero que proponga cuál sería para usted la mejor opción.

T

#46 Que tenga usted, insisto, una buena tarde. Saludos.

#48 Igualmente

C

#5 estoy seguro de que está señalizado, lo que pasa es que el ayuntamiento lo señalizará a la entrada del núcleo urbano con su señal correspondiente. Vale que es un poco trampa, pero avisados están.

D

#17 exacto, es como que te multen por ir a 140 por autovía y quejarte de que no han puesto suficientes señales de 120, absurdo

javibaz

Gracias por colaborar con este impuesto voluntario Juan Miguel.

Gol_en_Contra

Y bien cazado. Encima 3 veces en una semana.

Ahora vuelves a superar el límite y pagar.

cocolisto

Lo de la limitación de velocidad en España no lo cumple ni el tato.Y si la cumples,soy de los tontos que lo hacen, siempre hay algún impaciente que te da largas,pita o se pega.Un poco de educación no está mal.

T

#8 Igual fue el año pasado, sino el anterior, que no muy lejos de mi casa hay un tramo que, aunque con dimensiones de carretera nacional (excepto los arcenes, que los hay pero son muy estrechos) hay un límite de 40, algún badén que otro y en éstos, así como en otro tramo, límite de 30. Repito, es una carretera, no una calle urbana.

Pues iba yo conduciendo tan tranquilamente, no sé a qué velocidad pero seguro que algo por encima del límite, cuando por el retrovisor vi a lo lejos dos motos que me parecieron de la G.C., así que, obvio, reduje la velocidad (tratando de no usar el freno para no dar el cante excepto al llegar a un badén, y tampoco iba muy por encima, ya digo) hasta bajar de 40 en poco tiempo y, antes de llegar a la señal de 30, ya iba a 20-algo.

Ni que decir tiene que los dos de la G.C. me alcanzaron en pocos segundos, lo que significa que ellos iban MUIY por encima de los 40, y tras yo ponerme por debajo de 30 (en llano, en tercera, sin acelerar, mi coche va a unos 25) y una vez estaban detrás de mí, al menos el que iba delante de los dos (al otro no lo veía bien) iba haciendo eses porque esa velocidad era tan baja que no le compensaba ir recto a acelerar-frenar, pues es todo línea continua.

Ni la propia G.C. cumple esos límites (no es el único lugar, ni de lejos, donde he percibido eso, ni seré el único que lo haya visto) por algo será.

gelatti

Algún amigo del alcalde debe vivir en esos chalets, y lo habrá pedido.

Eversmann

A volver a sacarse el carné.

ElPerroDeLosCinco

Así como se suele decir que la lotería es el impuesto sobre los tontos, las multas de tráfico son el impuesto sobre los jetas y los imprudentes. Más radares tendría que haber.

sorrillo

Las multas tienen que tener un objetivo disuasorio. El objetivo disuasorio en principio se cumple cuando se es notificado de la sanción, por ello no son válidas varias multas seguidas en un mismo punto por el mismo motivo sin que se hayan notificado previamente las anteriores.

La primera multa sí es válida, una vez se ha sido notificado de esa primera multa ya se puede volver a sancionar por lo mismo, pero las multas entre la primera infracción y la notificación son nulas.

Alt126

El problema no es el límite, el problema está en que se cambió la normativa hace 2 años y la mayoría de poblaciones no hicieron el mas mínimo esfuerzo en informar a sus ciudadanos. No tenían nada señalizado antes y se iba a 50, continuaron sin señalizar una mierda y tódo pasó a 30.

No es obligación de nadie ir mirando las actualizaciones sobre leyes viales de la DGT y eso de "lo han dicho en las noticias durante una semana" tendría que dejar de ser una excusa válida para los legisladores y organismos públicos.

Cuando se cambian cosas que afectan a TODOS los que circulan por las calles lo que hay que hacer es informar de forma decente con información en las propias vias. Y la población que no pueda demostrar que puso suficiente información en espacios públicos visibles "a la mayoría" a pagar multa.

Es penoso que te cambien el límite de velocidad y te tengas que enterar por una multa porque se supone que es tu obligación mirar un telenoticias lleno de mierdas infumables.

wachington

Putos socialcomu... wait

b

Gente que parece ser que sacó el carnet de conducir en una tómbola o que tuvo más suerte que un trébol, porque la norma de circulación es bien clara al respecto.

Llorones que van conduciendo como les sale de los cojones y luego hacen aspavientos porque los han cazado haciendo el gamba.

Haces el cafre con el coche, paga la multa, más radares tienen que haber por las carreteras.