Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a elsaltodiario.com

Contra la idea cada vez más interiorizada de que el aspecto físico presupone la buena o mala salud, los movimientos en contra de las dietas de adelgazamiento ponen en valor una alimentación intuitiva basada en las autorregulación y la salud mental, sin perder el foco también en la salud física.

Comentarios

skaworld

Venia a echar pestes y va y resulta que el articulo es muchisimo más razonable de lo que parece

"¿qué alternativas quedan? Miriam Sánchez comenta que debemos reflexionar sobre el constructo de salud que nos han vendido y salir del pesocentrismo. “No es el peso, son los hábitos y el contexto. Debemos hablar de salud inclusiva y acercar la alimentación desde una educación nutricional diferente a la que se está haciendo ahora”. Hay muchos casos de personas a las que prohibirse alimentos les ha hecho más mal que bien, y es peligroso reducir la alimentación a simplemente su impacto nutricional o físico. La alimentación saludable no es seguir unas reglas estrictas, como confirma Arantza Muñoz, tiene más que ver con eliminar el sentimiento de culpa y de vergüenza ligado a la comida y tener una educación nutricional."

D

#2 poder comer torreznos sin sentido de culpa es lo más

skaworld

#5 Pos una dieta en la que de cuando en cuando, te comes un puto torrezno con una cerveza y te partes el culo con unos colegas, me parece los mas sano del universo y la autentica salud.

Shuquel

#5 Son barritas energéticas

Nova6K0

Yo como siempre comí lo que me dio la gana desde niño hasta ahora, y lo voy a seguir haciendo, me da igual lo que me digan "expertos" de un lado y del otro. De hecho de la misma forma que me parece absurdo el canon de belleza comercial, también me parece absurdo decir que una persona que pesa 200 Kg por una mala dieta (otra cosa son enfermedades metabólicas) si la criticas (ojo, criticas, no insultas) es body-shaming. Cuando ni un extremo ni el otro son normales. En cualquier caso, es cierto, lo que debe definir la salubridad es que efectivamente no tienes ningún factor insalubre. Es decir que te hagan análisis y esté todo bien.

Saludos.

E

La alicantina se puso en manos de un nutricionista que le inculcó este estilo de vida restrictivo que, a pesar de que haya personas a las que les funcione, es un movimiento que tiene bastantes lagunas, según denuncian expertos en la
materia.


Ni puta idea de lo que es el movimiento realfooding. A quien de verdad quiera información le explico por qué esta noticia es ERRONEA.

Últimamente están saliendo muchas noticias criticando el realfooding. Me pregunto para quién empieza a resultar incómodo...

Mark_

Un puntito, por comentar el artículo:

Yo haciendo una dieta cetogénica perdí casi 12 kgs y lo último que tienes con esa dieta es hambre como dice el artículo. Comer grasas saludables y proteínas en abundancia te sacia tanto que lo de picar entre horas ni se contempla, así que acabas perdiendo peso y sobre todo líquidos retenidos. Además como extra, retiré el azúcar por completo de mi vida y no me ha vuelto a hacer falta salvo para algún capricho puntual. Poco a poco incorporé hidratos pero casi todos provenientes de legumbres bien hechas.

Por otro lado es fácil eliminar los precocinados y procesados con cambiar pequeños hábitos. Cuesta el mismo tiempo descongelar una lasaña y meterla al microondas que hacerse una ensalada sencilla. Freir un paquete de salchichas y un huevo tarda igual que hacerse un par de filetes de pollo con algo de verdura salteada al lado.

En este caso hablo de cuidarme a mi mismo pero si, no es lo mismo hacerlo para uno mismo que para una familia de cuatro, que requiere más tiempo (y paciencia) además de que los gustos a la hora de comer cambian. La cuestión no es tanto prohibir(se) el consumo de dichos productos sino alcanzar esos hábitos saludables que luego te permitan comer lo que quieras sin ningún sentimiento de culpabilidad.

E

#9 es que el artículo es una auténtica mierda. Habla de cosas muy complejas, como la dieta cetogénica, con una superficialidad terrible y como si fuera una cosa de locos terriblemente insana. Habla del realfooding como si fuera una cosa super restrictiva y de obsesionados, cuando esto lo único que hace es dividirte la comida en tres categorías: comida real, buenos procesados y ultraprocesados; y te dice que los más abundante tienen que ser los primeros y que los ultraprocesados no superen el 10 por ciento de la dieta, oh dios mío que restrictivo, para volverse loco...
Es un sinsentido, una oda a la ignorancia disfrazada con "experiencias reales"

Mark_

#12 yo cuando he escuchado esas quejas sobre el realfooding...verás, que el muchacho nada más dice que más de cinco ingredientes por producto ya es procesado (aprox, ya sabes) y que estos se eviten tanto como sea posible. Nadie te pone una puta pistola en la cabeza para que lo hagas, ni te insultan por la calle: ¡Mierdafooder!¡Cómo te pones de ultraprocesados, cabrón! ni nada de eso. ¿Que es más sano? Indudablemente.

Como tu dices, lo pinta como si fuese todo una secta oscura y sinsentido cuando no es más que comer bien, sano y con cabeza. Y mira que ElSalto me gusta como prensa, pero a veces se pasan de frenada...

E

#13 yo estoy en el grupo de relfooding en redes sociales prácticamente desde sus inicios, desde que poca gente lo conocía, y es lo que dices, no se acerca siquiera a ser un "método restrictivo" como lo llaman en este artículo, yo no sigo el método, estoy en esos grupos por intercambiar recetas y poco más, procuro en la medida de lo posible comer sano aunque es verdad que me gusta comer más y más mierda de la que debería lol .
El otro día, por ejemplo, salió en el grupo de Facebook el tema de los palmerones de chocolate de Mercadona, que se ve que últimamente algunos nutricionistas en redes las habían criticando mucho porque tienen más de 2000 calorias. Pues muchos del grupo decían que de tanto escuchar hablar de las palmeras un día de estos se iban a pillar una, que total por darse un antojo un día... No creo que eso encaje con un "metodo restrictivo que arrasa con la salud mental".

El otro día escuchando el podcast de Fitness Revolucionario, escuché una entrevista de Marcos Vázquez, el dueño del sitio, a Carlos Ríos, el creador del realfooding, y dijeron una frase que me gustó bastante: "si ves un Donut y no eres capaz de resistir comerlo, tienes un problema, pero si un día te apetece un Donut y no puedes comértelo sin sentirte mal, también tienes un problema"

Desde luego, como en todo, hay gente extremista y obsesiva que lleva la filosofía del grupo a límites absurdos, pero no es culpa del método del realfooding.

La verdad es que entre el tirular sensacionalista y falso, y que luego en el artículo te habla de que "cómo vas a decirle a alguien que trabaja 10 horas que no coma ultraprocesados", cosa que ningún nutricionista serio diría, da para pensar mal en si este artículo es pagado...

Comer procesados es una mierda, pero si curras de sol a sol, tú me dirás cómo narices te apañas para cocinar sano 2 veces al día.

skaworld

#3 Yo si quieres una recomendacion que a mi me funciona pero tambien es cierto que a mi me gusta cocinar y tiene que picarte el gusanillo, me pego panzadas los domingos a hacer comida pa toda la semana tupper y a la nevera/congelador para que cuando toque sea recalentar y listo.

¿Lleva tiempo? si pero no hay tutía y aún así vas a acabar algún dia comiendo ponzoña, tanto porque te da un arrebato de que te apetece regoderarte en el lodo (que sucede) como que no te apetece una mierda cocinar o no puedes por X.

Mark_

#3 contando con que tanto si comes procesados como si no tienes que gastar tiempo en ir a comprarlo, cocinarlo y limpiar, hacerte una ensalada y freirte un sanjacobo cuesta lo mismo, solo que lo primero es evidentemente más sano que lo segundo.

Si hablamos de comida para hacer en el microondas, vamos a poner una lasaña congelada. Tarda en hacerse, cuanto menos, 6-7 minutos entre descongelarse y cocinarse que es lo mismo que se tarda en cortar un tomate, lechuga, abrir una lata de atún o una bola de mozzarella fresca, unas aceitunas y te haces una ensalada agradable.

Si no quieres tanta ensalada, yo por las noches de invierno me suelo hacer sopa con un huevo duro y/o jamón picado. Tarda lo que tarde el agua en hervir, el huevo en ponerse duro unos 5 minutos y la sopa más o menos igual.

No sé, es cuestión de hábitos más que de tiempo creo yo.

K

Realshit...