Publicado hace 2 años por Mauro_Nacho a elperiodicodelaenergia.com

El operador del sistema, Red Eléctrica, se ha visto en la obligación de parar algunas plantas fotovoltaicas. “La muy baja demanda unida a una generación renovable mayor que la programada en los mercados, hizo que se agotara la reserva a bajar del sistema, es decir, el margen del que dispone el operador para bajar -o subir, según la necesidad- la generación”, España ha establecido un nuevo récord de generación de energía solar fotovoltaica con más de 112 GWh. Si a ello se le suma la termosolar, con más de 24 GWh.

Comentarios

g

Abstenerse hablar de que como es una empresa privada etc… que red eléctrica Espana el mayor accionista es el estado y quien la preside, puesta a dedo por el psoe, era la anterior ministra de vivienda con zapatero, a 600 mil euros al año

sotillo

#1 Y una red de las mejores gestionadas del mundo a pesar de nuestras eléctricas

g

#4 no lo digo en plan polémico, pero me puedes mandar algo para que lea sobre el por qué es de las mejores gestionadas del mundo? es que me parece bastante interesante

Mauro_Nacho

La solar ha batido un récord de porcentaje de producción y de electricidad producida total en un día. Esto es algo que va a ir a más.

p3riko

#2 solo le falta un sistema de producción de hidrógeno usando los excedentes, así no habría una necesidad de parar producciones y el sistema podría soportar más producción. Y así, en caso de bajada de la producción y necesidad de quemar algo para generar electricidad, se podría usar el hidrógeno producido por excedentes y quitar el gas natural de la ecuación.

D

#8 Es absurdo crear un sistema para 10 o 20 horas de excedentes al año, el coste de ese hidrógeno sería prohibitivo

D

#9 no sería un sistema para 10 o 20 horas de excedentes. Las renovables deberían seguir creciendo y que los excedentes sean lo normal. No creo que suceda hasta dentro de 5 o 10 años pero hay que ir planificándolo.

p3riko

#9 y no creo que solo sean 10 o 20 horas al año. si ahora en semana santa han parado algunas plantas, imagina en mayo,junio,julio,etc... todas esas horas de sol generarian hidrogeno que se podria almacenar para momentos en los que fuese necesario, incluso meses después. dudo mucho que el coste de montar una generadora de hidrogeno sea muy superior al sobrecoste que estamos teniendo por culpa del gas. está claro que hay que cambiar el sistema electrico español, en lo que a generación se refiere, para intentar ser lo menos dependientes de terceros paises. que viendo como está la situacion geopolitica no es precisamente muy halagüeña.
otro de los problemas, que ya he comentado, que solventaríamos seria la regulación del sistema eléctrico, ya que el sistema eléctrico tiene que conseguir que generación==consumo. por lo que si disponemos de esas plantas de generación de hidrogeno podríamos tener un "amortiguador" que absorbiera ese excedente de forma que el sistema eléctrico no sufriera caídas por picos de producción o por bajada de la demanda, haciendo un sistema electrico mas estable y seguro.
cc #14

D

#19 Se ve que desconoces el sistema eléctrico en España, esto ocurre todos los años en Semana Santa, la demanda cae entre 5.000 y 10. 000 MW según el día frente a la de verano.

En verano la fotovoltaica genera un poco más que en abril, pero la eólica cae en picado y la demanda se incrementa.

#14 En 10 años pudiera ser, pero ahora es inviable

p3riko

#20 te recuerdo que mi comentario inicial sobre sistema de generación de hidrogeno va a colación del comentario de #2 donde indica: La solar ha batido un récord de porcentaje de producción y de electricidad producida total en un día. Esto es algo que va a ir a más.
te lo comento para que veas que lo que digo (generación de hidrogeno) no es para ahora, para ya, que si que he usado también el parón de la noticia como ejemplo, pero va mas de cara a un futuro cercano en el que los excedentes de producción renovable va a ser lo mas común del mundo, por lo que mi desconocimiento de la situación de generación eléctrica actual no quita que tenga razón en que es necesario disponer de un sistema que absorba ese excedente eléctrico.

p3riko

#9 claro, siempre será mejor comprar a terceros el gas, gasolina e hidrogeno, que ser productores netos de hidrogeno y electricidad con energias renovables. puede que no ahora, pero en un futuro mas que cercano la demanda de hidrogeno aumentará, por lo que la rentabilidad de vender ese hidrogeno compensará de sobra el coste de un hiperdimensionamiento del parque de generacion electrica renovable. dicho sistema de generacion de hidrogeno funcionaria como una suspensión para el sistema electrico y asi absorver los excesos constantes de generacion, evitando que el sistema electrico tenga que regular los picos de generación haciendo que éste esté mas seguro y, en caso de no generar suficiente energia, aportarla con la quema de hidrogeno. de este modo creo que se podría conseguir que no tengamos una fuerte dependencia del gas de argelia, o ruso o de eeuu.

D

#2 Subí la misma noticia ayer.

Desde luego que va a ir a más. Cada año se va a instalar mínimo 1 GW de eólica y 3 GW de fotovoltaica.

De hay que es fundamental que se pongan en marcha los proyectos de bombeo. El más grande el Alto Tamega (Iberdrola, norte de Portugal) estará operativo en 2024:

https://www.pv-magazine.es/2022/02/08/avanza-el-mayor-proyecto-de-almacenamiento-hidroelectrico-por-bombeo-de-portugal-de-iberdrola/

Mauro_Nacho

#5 Se ha bombeado y se ha exportado, pero el sistema uno como otro no dan más. Se están desarrollando más sistemas de bombeo.

Aguarrás

#7 No voy a descubrir nada, pero teniendo sol de sobra y la costa al lado... Vendría bien almacenar sobrante produciendo hidrógeno.
Todo esto son inversiones enormes y a largo plazo así que imagino que los políticos en España poco interés le pondrán.

Mauro_Nacho

#11 También se están desarrollando plantas de hidrogeno verde.
Ya tenemos una en funcionamiento en Mallorca.
la planta de fertilizantes de Fertiberia en Puertollano también está en funcionamiento,
Pero se están contruyendo más, de todas maneras de momento es algo puntual, un día que ha habido sobrante de energía renovable y han tenido que desconectarse plantas.

m

#12 y #18 Entiendo que no ha habido un excedente de renovable, ha habido un excedente en el total de la generación. Solo que lo que se ha parado son las renovables, entiendo que porque es más fácil parar eso que parar generación nuclear o por gas.

Gry

Ya que no hay almacenamiento suficiente siempre se pueden dedicar a minar Bitcoin o algo así cuando Red Eléctrica no quiere su electricidad.

Aguarrás

#3 O que almacenen subiendo agua a las presas.
Que ya se hace, pero leí el otro día que aún había margen de ampliación.

fugaz

Hacen falta mas sistemas de bombeo, inversión en almacamiento (granjas de baterías), minería de materiales (en Portugal lo están haciendo, en España no) tecnología (baterías de sodio, etc) intercambios (mejorar nuestras conexiones con Europa y UK, etc.
Oh, y como bonus, V2G, promover la conexión de vehículos eléctricos a la red como respaldo. Los vehículos eléctricos son clave en diversos puntos para estabilizar la red y superar el techo de renovables.

Estas cosas llevan años hacerse. Y llevamos una decada pidiendolas. Vamos siempre con retraso por los intereses de petroleras y por los obstáculos de los medievalistas (gente populista que está en contra de las soluciones técnicas como solución).

berkut

Vamos que hay momentos que sobra solar. Por cierto, no se podria vender dicho excedente a algún país vecino? La única solución posible es desconectar plantas solares?

albandy

#12 Si ya lo hacemos, cuando sobra exportamos y cuando falta importamos, actualmente importamos un poco más de lo que exportamos pero prácticamente esta equilibrado, en 2021 importamos un 52% y exportamos un 48%

fugaz

#12 Ya se ha vendido parte, en algunos momentos España producía este fin de semana un 120% de la electricidad y exportaba ese +20% sobrante.

Sin embargo la interconexiones son muy mejorables. Con mejores interconexiones se hubiera vendido mas sino toda.

Deberíamos invertir en alta tensión en continúa hacia Alemania o UK.