Hace 3 años | Por Inutil a mobile.twitter.com
Publicado hace 3 años por Inutil a mobile.twitter.com

Hilo de Twitter en la que se denuncia la falta de transparencia del registro mercantil español. El autor, realiza una comparación entre como funciona en el Reino Unido y España. Denuncia la dificultad de acceso a la informacion que deberia ser de dominio público.

Comentarios

Inutil

#6 gracias por el aporte. No conocía esas cosas que comentas de UK. Creo que los datos deberían estar más accesibles, sobretodo los relacionados con contratos públicos, que creo es lo que está denunciando el autor.

P

#13 Nunca subestimes la ineficacia de la administración española, pequeño.

D

#9 ¿Hablas del Cret@?. Pero si es una maravilla jajajaja wall

Nómada_sedentario

#6 Creo que te equivocas.
En el registro no puedes recabar información de los socios (ni nombres ni mucho menos DNI), como mucho puedes recabar información del representante legal (administrador/es, apoderado/s) y del equipo gestor (consejeros, secretarios), los cuales por supuesto no tienen por qué coincidir con los socios.
Si los socios así lo desean, es imposible que un particular sepa quién está detrás de una sociedad (y tanto más difícil cuanto más pequeña sea). En algunas sociedades (las que participan en el mercado bursátil o de emisión de deuda) obviamente están obligados legalmente a ser más transparentes.

Nómada_sedentario

#11 Vaya, pues la verdad es que lo desconocía.
Ahora bien, de tus palabras deduzco que aunque sea posible legalmente es tan complejo (mucho más que conocer los datos del registro de una empresa), lo que de facto parece una traba para proteger esos datos.

clowneado

#10 Los cambios de administradores, apoderados, etc. salen publicados en la sección II del BORME. Gracias al PFC de un estudiante, hay disponible una herramienta para consultarlo fácilmente desde hace unos años: https://librebor.me/

Nómada_sedentario

#21 Si, pero no aporta info sobre los socios.

clowneado

#32 Correcto.

D

#6 Tenía que haber un voto para doblar el karma en comentarios como el tuyo, que aporta info a la noticia (en este caso para rebatirla) y evitar de este modo comentarios "cuñados" como ya han puesto algunos, dejándose en evidencia por creer a pies juntillas lo que dice un tío en Twitter.

MoneyTalks

#6 Perdona, a que te refieres con que las cuentas de las empresas en UK son opacas?,... no estoy muy seguro porque cualquier hijo de vecino en UK que tenga una empresa tiene sus balances cara al publico en Companies House y no preguntan si quieres. Si eres director veras tu nombre tambien asociado a la empresa. Lo que puedes ocultar son datos como la residential address pero no la business address. Que hay de malo en que los datos sean publicos y accesibles por internet.

Unregistered

#6 El acceso a los datos de las cuentas y la fiscalidad también está mucho más restringido

No estoy de acuerdo, se pueden consultar las cuentas de las compañías privadas de UK en línea, gratis y con acceso libre, sin burocracia alguna:

https://find-and-update.company-information.service.gov.uk/company/09154503/filing-history

P.D.: las compañías pequeñas están exentas de presentarlas.

P.D. 2: veo que el hilo también hace referencia a esa página

earthboy

#1 Cuando le pides al padrino que haga un brindis tras seis cubatas de barra libre autoservicio.

PD. Conste en el fondo, muy muy en el fondo, a dos Fosas de las Marianas de profundidad de fondo y vista desde otro lado, estoy de acuerdo con una parte de lo que dices.

m

#1 Mas que un tema de clases, tiene que ver con que uk, como muchos paises protestantes, tienen una visión mas liberal y democratizada de la sociedad (no solo de la economía). Por eso, mientras que España estaba sumida en la dictadura Nacional Católica, Uk venía de defenderse y salir airosa frente a la ultraderecha Alemana.
Lo de busness friendly no es el servilismo al capital como entienden algunos en España, tampoco es defender la economía rentista (que encima se presentan como liberales, p. ej vox, que en realidad apoya el stablishment: oligopolios, monarquía,grandes fortunas...), tiene que ver con lo contrario: La igualdad de oportunidades. La oportunidad de ganar dinero con tu negocio aunque seas pobre. Y sí, eso también tiene que ver con la lucha de clases.
También tiene que ver con desburocratizar el país, el precio de ciertos trámites.. que en muchos casos, estan copados por personas que tradicionalmrnte estaban ahí desde franquismo, heredando sus cargos hastahoy. Registradores de propiedad, notarios,..

Inutil

Vale la pena destacar la excelente labor que está haciendo el autor del hilo para hacer un mapa de contratación pública en Cantabria y poder fiscalizar sus procesos

https://contratosdecantabria.es/buscar/catering

ic.wiener.3

Adicionalmente a esto, añado que la situación de los registros mercantiles y de bienes muebles (porque van los dos juntos) es absolutamente demencial en lo que respecta a los segundos. Preferiría que me diesen una patada que volver a tener que hacer un trámite ante el registro de bienes muebles. Qué puñetero horror lovecraftiano.

D

Vivo en UK, por £75 y en menos de una hora tenia mi empresa abierta y con trámite online, pensar en lo que hay que montar en españa me da fatiga.

j

#26 ni de coña hagas empresa en españa a menos que tengas todo amarrado. No te ayudan en nada (no digo subvenciones, sino ahorro en impuestos) te joden por todos lados y a mi en la época de zp me ofrecieron hacer empresa en Granada con gente del PSOE donde figuraba mi nombre y recibía el 10% claro yo no radicó ahí, ni de coña. Aquí en madrid me exprimieron y me fui a la mierda. Ni ayuntamiento, ni comunidad ni créditos ico. Debes ser enchufado, sino pregúntale al marido de susana Díaz y a la familia de ayuso. Termine pagando casi 26000 en 3 años a hacienda porque mi negocio quebró. A hacienda como no puedes pagar te folla y si haces un recurso que al final te desestima, te jode más. Es una mierda.

Varlak

No sólo eso, la facilidad en acceso y gestión de la información es brutal, por ejemplo yo cuando he querido buscar piso en Inglaterra puedes poner la dirección de la casa y ver a nombre de quién está (persona física o empresa), si es una persona puedes consultar las empresas que tenga y de cada empresa consultar la información fiscal (cuántos impuestos ha pagado) y legal (si ha tenido juicios y si los ha ganado/perdido). Eso me ha evitado con una búsqueda de 15 minutos el meterme en pisos de gente que te va a buscar problemas o te va a intentar timar, pero es que también vale antes de hacer una entrevista de trabajo, por ejemplo. Otro buen ejemplo son las multas, ayer me pusieron una de aparcamiento y te viene un código con toda la información, fotos, como pagarla con un click o como reclamarla con otro click (y si la reclamas se reinician las dos semanas de plazo para reclamarla con precio reducido).
También como curiosidad, yo me vine hace años como autónomo y cada año hacia mi declaración online y sin tener mucha idea del idioma aún, igualito que cualquier papeleo de ser autónomo en España.........

Ainhoa_96

Gran hilo, me ha encantado.

¿Nadie ha mencionado blockchain aún? Porque además de todas las ventajas que comenta, garantizaría que nadie pudiese modificar el registro.

inconnito

#27 Blockchain no es magia. Es una base de datos distribuída en la que cualquiera puede escribir siempre y cuando consiga consenso del resto de nodos.

El registro es una base de datos centralizada donde sólo escribe un ente que valida quién y por qué escribe. No hay duda alguna sobre su integridad.

Ainhoa_96

#35 Amigo querido, quién me dice a mí que no han cambiado el PDF de registro inicial de la peluquería (hablo del ejemplo de Twitter), documento de hace X años?

Si fuese blockchain la base de datos no podría venir un corrupto y modificar un documento antiguo

inconnito

#40 Eso es como si me preguntas quién garantiza que la base de datos de DNIs no se ha manipulado por un corrupto...

Ainhoa_96

#41 Pues también podrían manipularla, supongo, lo que está claro es que necesitamos sistemas robustos, no manipulables, rápidos y (cuando toque) de acceso público. Creo que el blockchain podría ser de utilidad en este caso. Ya hay muchas charlas sobre esta tecnología en facultades de derecho para, justamente, utilizarlas en registros, notarios, etc.

Sería barato y muy efectivo, en mi opinión.

D

Callate y sigue pagando los impuestos que nosotros tenemos que pagar la hipoteca y comer, eso es lo que piensan los cinco diputados de su provincia, por eso ni le contestaron.
Demasiadas tasas, demasiados impuestos, mucha gente haciendo ver que trabaja delante del PC eso es lo que pasa en la función pública española.
Desde la web del Registro de la propiedad te mandan correos alentando a que pidas datos y gastes tu dinero. Aquí se paga por absolutamente todo y la información es la justa y sesgada previa identificación por tu parte.

D

Y la transparencia ayudaría a que se vieran las corruptelas.

D

Aquí hay demasiadas empresaurios que viven de paguitas y subvenciones, y no quieren que los que apoquinan lo sepan...

D

#7 Deberás aportar algo de información para sustentar semejante burrada.

¿Qué paguitas si los modos de subvención públicas mayoritarias son la reducción de impuestos y el crédito?

Dime un par de paguitas de esas que te permiten mantener una empresa.

D

#22 Porque determinadas empresas iban a financiar si no al PP al Psoe o el Prc? En que mundo vives?

D

#25 En el mundo real. Donde la gente tiene un poco de educación y trata con respeto a quien sabe de lo que está hablando.

Cuando han ocurrido casos de financiación ilegal han sido para la adjudicación de contratos públicos

Tú has dicho subvenciones y paguitas. Te pido que no seas tan cuñado.

j

Y la corrupción quien la paga, de que vamos. Tenemos información que no se puede acceder porque aquí de lava dinero de todas partes y hasta que te enteres han pasado 15 años. Ellos lo saben y no quieren que se toque el sistema, corrupción institucional pura y dura. Con razón villarejo hizo pasta.

D

Hispanistan -> falta de transparencia -> corrupcion

pablicius

Es cachondo lo de este meneo porque en realidad lo que hay en UK es una industria entera de testaferros operando a la luz del día sin el menor rubor, siendo falsos directores en falsas oficinas, con falsos accionistas, con sus tarifas por testaferrear publicadas sin el menor rubor. Buscad nominee shareholder o nominee director y flipad. Aquí algunos ejemplos

Lista de precios por testaferros en diferentes paraísos fiscales:
https://hildaloe.com/nominee-price-list.php

Esta es más completa, incluye a la metrópoli y Estados Unidos:
http://www.offshore-formation.com/price_list.php

Y así se puede seguir hasta la nausea. Toda esta industria del engaño establecida desde hace años, a la vista de todos, probablemente ni siquiera siendo ilegal. Hay tarifas que incluyen una falsa oficina con un teléfono, con alguien que responde el si alguien llama... y este tipo queriendo convencernos que aquello es algo a imitar por su transparencia...

(Obviamente, nominee significa interpuesto, aparente... testaferro).

p

En España los registros mercantiles no son públicos, sino privados que realizan una función pública. Como los notarios.

Sus trabajadores no son funcionarios, sino empleados con contrato como los de cualquier empresa.

Por eso cobran por todo.

U5u4r10

#19 Un puto monopolio privado con aprobación estatal.

D

Perdón por la inocencia pero, ¿de qué me sirve a mí acceder a los datos de una empresa?, ¿se supone que eso tiene un interés general?, ¿no dispone el estado de esa información para controlar los tributos?.

squanchy

#17 para hacer negocios con ella, o no.

D

#17 A mí me sirve para conocer a la competencia. Sí factura el doble que nosotros o si sin embargo consiguen más o menos que nosotros con mayor o menor facturación.

También para estudiar a los proveedores. Tratar con una empresa de 3 trabajadores no es lo mismo que con una de 20. Sé que seguramente tenga mejor servicio.

En empresas pequeñas también sirve para saber si la empresa aguantará con vida. Yo trabajo en una empresa i+d pequeña y las preguntas sobre nuestro estado financiero es normal por parte de los clientes. Nadie quiere que un proveedor cierre y te deje tirado

En el mundo de la inversión en empresa puede ahorrar tiempo. Es cierto que siempre se pasa por una auditoría, pero pueden descartar empresas por las mentirijillas preliminares que encuentren.

D

#23 Muy interesante, gracias por la explicación y tu tiempo.

D

♥ ♥ Sin complejos ni prohibiciones ... pero sé educado ... Únete .. (copia el enlace) ➤ plu.sh/awvgm