Hace 2 años | Por tiopio a rsf-es.org
Publicado hace 2 años por tiopio a rsf-es.org

Reporteros Sin Fronteras (RSF) destaca y apoya los esfuerzos de los periodistas y medios de comunicación independientes rusos por ofrecer una cobertura informativa fiable, a pesar de la represión impuesta por el Kremlin a raíz de la guerra en Ucrania, que ha aumentado los numerosos obstáculos a los que ya tenían que hacer frente. El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, se ha convertido en un «Ministerio de la Verdad», como ha señalado valientemente el Sindicato independiente de Periodistas y Trabajadores de los Medios

Comentarios

T

#1 Si, pero aquí que yo sepa no estamos en guerra.

O

#2 Según borrel si estamos y si no lo estamos ¿que excusa tenemos para censurar?

manbobi

#3 Aquí es censura de la buena, por tu bien.

O

#4 De momento es un anuncio pero en ello están y es a nivel europeo, el Gobierno español no pinta nada.
El primer resultado que me sale: https://www.publico.es/politica/censurar-medios-pro-rusos.html

J

#4 No sé, porque España tenemos algún periodista que al que detienen en Polonia, y la información se tapa.
Casí ningún medio se ha hecho cargo de la noticia, creo que Público y Levante, o poco más:

https://m.publico.es/columnas/110699429552/dominio-publico-cuando-putin-era-dios-por-la-gracia-de-juan-carlos-i/amp

eldarel

#9 en notras noticias, he notado que en Google sólo aparecen un par de resultados y mucho Twitter.
Con Duckduckgo aparecen más.

J

#19 Buena observación. Cada uno que le de la interpretación que guste, porque algo reveladora resulta.

manbobi

#9 Es que es vasco, tiene una tarjeta de Laboral Kutxa y trabaja en Gara que es de la ETA. Hay que explicarlo todo.

J

#21 Supongo que lo dices de broma. Creo que no trabaja para Gara, que colabora alguna vez como freelander. Y lo de que Gara es de la ETA, ni en broma se debe decir, que eso ya no eciste y que hay algún cráneo poco privilegiado hasta lo podría llegar a creer.

manbobi

#24 Pensaba que estaba claro. Las acusaciones son del pelo, la tarjeta de crédito de Laboral Kutxa y la mención a Gara. Son del nivel "Casette de la orquesta Mondragón"

J

#25 Más bien era por aclararlo, disculpa.

manbobi

#26 Nada, yo de cuando en cuando pregunto también. Gracias.

D

#4 a ver si vas a saber tu más que la podemiada de meneame

d

#4 es España es al revés, son los dueños de los periódicos los que dictan al Gobierno lo que deben hacer.
Mira lo que han hecho con Casado.

n1kon3500

#1 pero en su caso son los que lanzan las bombas sobre las casas de la gente

J

#6 Es muy posible pero ahora vendría bien contar lo que le dijo la sartén al cazo...

D

#6 exacto. Al igual que Cuba y cualquier otra dictadura.

eldarel

#6 Rusia ya era una dictadura antes de este conflicto, con muy poca libertad de prensa.

O

#10 Aqui no es necesario, todos los medios informan a partir del relato de la OTAN menos los medios rusos y no se les obliga a nada porque se les va a prohibir a pesar de ser muy minoritarios y no tener apenas alcance.

Lo que me asusta que que Europa considere legítimo que nos parezcamos a Rusia en el derecho a la información.

No podría decirte si RT o Sputnik lanzan bulos porque no me interesan lo más mínimo y no leo nada de ellos pero aqui mismo en España se planteó la posibilidad de atajar bulos a medios de información y se lió bien gorda. Ahora por lo visto los bulos son malos.

Quizás el problema no es que se hace sino quien, que un mismo hecho sea algo a proteger o censurar dependiendo de quien lo haga de los "mios" o de los "otros".

kumo

#16 Si bien estoy de acuerdo en que esto son armas de doble filo que pueden ser perjudiciales. La diferencia notable es que las consecuencias de decir que VOX ha hecho no sé qué o qué Podemos es no se cuanto, son como mucho una demanda en un juzgado y un artículo de Maldita o Newtral. Pero aquí estamos hablando de una guerra donde los medios se usan como armas para desinformar y dirigir la opinión pública. Los medios estatales rusos decían que no había invasión mientras estaban asaltando Ukrania.

Parece lo mismo, pero no diría que lo es. Al menos en sus consecuencias.

O

#17 Comprendo perfectamente lo que quieres decir y lo puedo hasta entender sin embargo creo que el daño a nuestro derecho a la información es mucho mayor que los bulos que puedan dar unos medio muy muy minoritarios y más actualmente ante tal bombardeo de información "del otro lado". Abrir ese melón de censurar medios es extremadamente peligroso porque una vez hecho la primera vez, ampliar los casos es mucho más facil.

Cuanto menos nos parezcamos a Rusia mejor.

D

#1 no

oso_69

#1 ¿De verdad no ves la diferencia entre prohibir un medio determinado (un periódico, una cadena de televisión) por propagar bulos y dictar a los medios lo que tienen que decir?

D

#23 Esa diferencia solo la entienden y están de acuerdo cuando el medio difunde bulos que no les gustan (OK Diario, por ejemplo).

D

#1 Anna Politkóvskaya dice que tienes toda la razón, el tratamiento a los medios de comunicación en Rusia y aquí es exactamente el mismo.