Hace 1 año | Por felpeyu2 a lne.es
Publicado hace 1 año por felpeyu2 a lne.es

A la vista de los datos y razonamientos expuestos, todo parece indicar que repetir curso no es una medida muy eficaz, ni para mejorar los aspectos educativos ni los relativos a la maduración y el desarrollo personal de los estudiantes. Además, desde un punto de vista pragmático, es una medida muy costosa para las arcas públicas, y tiene, por si fuera poco, un claro sesgo equitativo, al afectar mucho más a los estudiantes de bajo nivel socioeconómico. Sin tratar de demonizar la repetición de curso, pues quienes proponen su uso masivo lo hacen

Comentarios

D

#3 pues ese a estudiar un oficio, y sin problema

r

#4 Estudiar un oficio hoy en día es caro.

Maphhache

#11 FP es gratis...eso si, depende cual pilles
HAY QuE ESTUDIAR

r

#15 #16 FP.es muy cara: construir centros con talleres, herramientas, material...
En una ciudad bien , pero en un pueblo no puedes poner mecánica, química, peluquería, sanitaria...
Lo digo desde el punto de vista de la administración.

D

#17 pero eso pasa con todo, amos no me jodas. Con la uni, con la educación primaria...

r

#18 La uninno la ponen en pueblos. Los colegios no tienen tanta especialización .
Si la solución al 30% de alumnado que repite es "un oficio" tienes dos alternativas.
U oficios sin salida de barrer el taller, limpiar el pelo, recoger aceitunas, barrer la calle...
I una formación profesional decente, que es cara o necesitas becas de alojamiento/desplazamiento para muchos alumnos.
Eso serían más alumnos de los que van ahora a la universidad. Y eso es más que el 100% del coste de toda la secundaria.
Ni de coña se financia eso en España.

Nova6K0

#15 ¿Donde dices que FP es gratis? Si te refieres a la matrícula, sí. Pero de gratis nada.

Saludos.

Maphhache

#29 ome, no se
Yo estudié un FP superior de dirección de cocina y gasté 300€ en uniformes y cuchillos(que tras 10 años aún conservo) y unos 100€ en libros/fotocopias durante 2 años
Prácticas en Francia becadas con alojamiento y manutención incluidas y unos irrisorios 2€ de matrícula
qué quieres que te diga...para mi, eso es prácticamente gratis

Nova6K0

#32 El típico becado... ahora lo entiendo. Claro tú eres como Rafa Nadal, que no ve a España tan mal, con el dinero que tiene...

Saludos.

Maphhache

#34 hostia,pues de mi promoción fuimos 8 personas
ya ves tú, una beca de 300€ para pagar el viaje...
la manutención corría a cargo del hotel
evidentemente aun estando en prácticas, les sacas trabajo

D

#11 la FP es casi gratis

M

#3 Y eso que el aprobado está muy devaluado, muchas aprobadas será un favor.
Aprobar el curso así, no es bueno para nadie. Ni para el alumno ni para sus compañeros de clase ni para sus padres.

#3 Falso dilema.
Goto #6

i

#3 eso es buenísimo. Así se crean muchos analfabetos y luego se les puede engañar fácilmente

Nova6K0

#3 Si alguien suspende más de la mitad. Es porque hay un problema. Y la mayoría de las veces no es del alumnx, si no del Sistema. Por irónicamente, no detectar los problemas del alumnado.

Saludos.

r

#6 En educación eso se queda en una ley del siglo XXI o XXII pero sin financiación.
Esto es lo que se dice que se tiene que hacer que es mejor que la repetición. ¿Se va a hacer? Pero se quitará la repetición que es más barato.

Planes específicos de formación docente.
Prácticas eficaces de gestión de la diversidad en el aula.
Potenciar los recursos de los centros.
Detección temprana de las dificultades educativas de los estudiantes.
Intervención en los momentos de transición, especialmente en el cambio de educación primaria a secundaria obligatoria.
Evaluación objetiva de competencias y conocimientos.
Apoyos académicos y psicopedagógicos individualizados.
Promociones condicionadas.
Reducción de la segregación escolar.
Apoyo a las familias.

r

#12 Una cosa que podrían hacer para reducir la repetición de curso es recuperar los exámenes de septiembre: Les das a los alumnos una oportunidad de "redimirse" mediante esfuerzo, de obtener los conocimientos que le faltan y la lección de que sus actos tienen consecuencias (estudiar durante sus vacaciones).

No sé por qué el PSOE está tan en contra de estos exámenes, moviéndolos a junio (con solo semanas para prepararlos) antes de eliminarlos completamente de secundaria.

r

#20 En.mi comunidad los movió el PP y ahora han desaparecido. Solo en Bachillerato y FP.
Sirve para facilitar las tareas administrativas. Si haces los exámenes en septiembre no puedes cerrar los grupos y hacer las plantillas de profesores. Por eso hace años el instituto empezaba en octubre.
Después tienes que la matrícula de FP, Bachillerato y universidad ya se ha cerrado y quien apruebe en septiembre se pasa.un año en blanco.

r

#21 Lo que dices tiene sentido... Pero al margen de lo que haga cada comunidad, fue el PP estatal el que implantó los exámenes de septiembre y es el PSOE estatal quien los eliminó en la LOMLOE.

https://www.rtve.es/noticias/20211116/gobierno-examenes-recuperacion-eso/2225387.shtml

No sé si las autonomías podrían conservar la extraordinaria si el gobierno central la elimina en una ley educativa.

Quitando eso, aunque es bueno que se conserven en Bachillerato y FP, el fracaso escolar es menor en esas etapas por su naturaleza voluntaria. Es en la educación secundaria obligatoria donde el problema es peor y los examenes de recuperación son más necesarios que nunca.

r

#25 Que yo sepa el PP no implantó los examenes de septiembre porque en los 80's ya había .
En mi comunidad el PP pasó lo exámenes de septiembre a junio (en otras comunidades, creo que tambien) . Dos semanas depués de las notas. Los exámenes en esos tiempos no tienen ningún sentido y crean agravios. Así que o los eliminas y pasas la "recuperación" a lo largo del siguiente curso o los eliminas.

r

#26 Tengo el recuerdo de que los examenes se implantaron cuando estaba terminando primaria en Galicia (finales de los 90s, principios de los 2000s), pero tendría que confirmarlo. ¿Es posible que se eliminasen en los 80s y reimplantasen dos decadas después?

Es cierto que el PP los movió para junio/julio en el 2013. Creo que fue parte de su ley educativa.

Una regresión, aunque creo que es mejor tener unas semanas para prepararlos a no tener esa oportunidad en absoluto.

C

A mí me vino de puta madre para espabilar,que era un vago. Pues fue repetir y luego se me quitó buena parte de la tontería.

#8 Y yo conozco a gente a la que no le sentó tan bien repetir. E.incluso tripitidores.
De experiencias personales no se pueden extraer conclusiones universales.

C

#23 por eso puse "A mí"

makinavaja

Con el sistema educativo que tenemos ahora, me dá que pocos chavales repiten curso, o ninguno....

anakarin

#9 Sí repiten.

A

Claro, mejor que hacer una educación de calidad mejor ni educar... el trabajo no es bueno para casi nadie, pero necesitamos trabajar (estudiar también). Hay que volver a la excelencia académica ante este mercado laboral, la universidad no es para todos igual, y no pasa nada.

G

Toda medida educativa excepcional tiene un porcentaje de éxito muy bajo... el pescado ya está vendido... Por otro lado, y si se baja la ratio de alumnos en clase con el fín de dar más y mejor atención a los alumnos...

d

A la mayoría de adultos les importa un pepino lo que aprendieron en la escuela; es más incluso hay mucha gente analfabeta de los tiempos de Franco, cuando supuéstamente la educación era "mejor". No torturéis más a los niños, el que quiera destacar siempre podrá hacerlo.

pendejo1983

Hay multitud de estudios que coinciden en lo que dice la noticia

r

#1 Pues yo no he.podido ver los datos de ninguno. De los que se cita en el artículo a uno no puedo acceder a los datos y parece que no está hecho en España. El de save the children no veo ninguna comparativa de repetidores de España y solo comparativas con otros países.

meneandro

#1 Pero avanzar sin base es pasar un curso comiéndose los mocos, sin enterarse de nada, creando frustración, sensación de estancamiento, etc.

Si dejas pasar a niños, tiene que ser con un refuerzo adecuado. Pero para ponerles el refuerzo "después"... ¿no es mejor ponérselo antes y así ayudarles a pasar?

Igual el problema es más social, por estigmatizar a niños que por diferentes dificultades no tienen la madurez suficiente como para sacar adelante un curso a "su edad" y al verlo con niños más jóvenes ya lo tachan de incapaz.

Igual el problema es más educativo, donde forzar a todos los niños en todas las asignaturas a ir al mismo ritmo resulta ineficaz.

pendejo1983

#31 el artículo trata esas cuestiones que planteas. Ojalá yo supiera cual es la respuesta ideal. Mi OPINIÓN, como docente, es que hay unos % de repetición elevadísimos y a ciertas edades y etapas le veo más sentido que a otras. Por ejemplo en FP, que es lo que conozco de 1era mano, no debería promocionarse sin los conocimientos y destrezas necesarios. Ahora bien, si me preguntas en infantil o primaria, creo que debería ser algo testimonial