Hace 5 meses | Por Verdaderofalso a youtube.com
Publicado hace 5 meses por Verdaderofalso a youtube.com

El repunte del dólar informal mantiene la diferencia cambiaria frente cambio oficial en 33.80%. El Gobierno de Javier Milei atribuyó la tendencia alcista del tipo de cambio a la resistencia opositora a sus reformas económicas. La devaluación súbdita del 50% dictada por el Gobierno de Milei pierde su efecto

Comentarios

Findeton

#2 Según ya dijo Milei en campaña y por eso le votaron, la inflación va a tardar en bajar hasta 18-24 meses desde el momento en que se elimine el déficit, lo cual supuestamente ocurrió ya en algún momento el mes pasado. Ahora toca esperar.

B

#3 jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Verdaderofalso

#6 #3 se elimine el déficit, lo cual supuestamente ocurrió ya en algún momento el mes pasado.

Fuente? Mis cojones? Me gustaría leer acerca de ello

B

#7 por qué me mencionas?.
Yo solo me rio del defensor del desastre.

Verdaderofalso

#10 para a ver si a ti o a mi nos ponía la fuente

Findeton

#7 Si el mes pasado ya no han emitido más, y netamente no ha aumentado la deuda, entonces se ha arreglado el déficit. Del 15% del PIB al 0%.

B

#13 jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Verdaderofalso

#13 #14 pensé que iba a ver un enlace de algún medio entendido explicándolo.

Y me encuentro con un comentario random.
Gracias

Gry

Que devalúe otro 50%, si se mantiene la diferencia es que los rojos están comprando dólares más caros que el precio oficial solo por joder.

Findeton

#1 Lo suyo es que elimine los controles cambiarios. España no tiene un "dólar oficial" sino que cada empresa da una tasa de cambio, según lo que acuerde en el libre mercado con otros.

Si no existe "dólar oficial" (y existen 40 diferentes todos mentira en Argentina), no existe devaluación ninguna posible. La solución es más libre mercado.

D

Cuando te pones a darle tanta importancia a la moneda y a su valor frente a otras (que tiene su importancia), te olvidas de que, por más que controles inflación y demás, las cosas a comprar dentro del país son las mismas a repartir entre todos.

Lo importante es producir. Lo importante es exportar. Lo importante es no dejar que te mangoneen desde fuera. Y me parece que esto último va a seguir pasando porque me huele que Milei es de aquellos que le gusta el libre mercado a la inglesa, esto es, libre mercado para los demás y protección/regulación para Inglaterra y EEUU.

Y quién si gana con el tema monetario es EEUU, que se va a convertir en el fabricante de moneda de Argentina y esto quiere decir que van a tener más demanda de moneda y tendrán una moneda más fuerte. Y todo gracias a un presidente argentino. También hay que decir que antes de este presidente el tema no estaba mejor, de hecho estaba muchisimo peor.

c

#5 Exacto. Y si sube el dólar, se reducen automáticamente las importaciones. Y se ponen impuestos a las exportaciones si hace falta.

Eso se puede hacer si vives en un país con producción de los bienes imprescindibles. Argentina es un país rico, debería poder seguir una vía similar a esa...... si no estuviera ya vendida a multinacionales extranjeras.

Un poco de autarquía en determinados momentos no es mala.

Findeton

#5 Devaluar no es más que acercar la tasa de cambio oficial a la tasa de cambio real/de libre mercado.

Mantener una tasa de cambio oficial (diferente al libre mercado) es hacer que los exportadores subvencionen a los importadores. Lo cual hace que se importe mucho más que se exporta, con lo que al final tienes un déficit crónico de dólares y entonces también se te paran las importaciones porque no tienes dólares para pagar dichas importaciones. Porque tener una tasa de cambio oficial implica que para cualquier importación, el estado se pone en medio, es decir tienes que pedir los dólares (a la tasa oficial) al estado.

Y por eso mantener una tasa de cambio oficial muy diferente a la de libre mercado es inviable a medio y largo plazo. Se te para toda la economía rápidamente. Cuando entró Milei la tasa oficial eran 350 pesos pero la real eran 1000 pesos. Obviamente no había un dólar en el banco central y todas las importaciones estaban congeladas.

D

#15 ese supuesto se cae en cuanto ves que las tasas oficiales y las "blue", como dicen los argentinos, siempre han sido muy dispares durante decadas y nunca se ha parado la economía rápidamente.

La teoría liberal está muy bien pero la economía no son solo matemáticas y humanos actuando como entes egoistas, que es como cree el liberal que actúa.

La economía de Argentina lleva en la mierda mucho tiempo, pero eso de parase rápidamente pues no ha ocurrido. Podrás ponerme mil gráficas y yo te diré que he estado alli 4 veces y la gente sigue tirando, mal, pero tira.

Las cosas en economias de gran escala casi nunca se paran rápidamente. Podrian haber seguido los mismos y argentina seguiria a peor pero muy poco a poco.

Por otra parte, eso de la tasa que marca el libre mercado nunca lo entendí. Tu si? Porque podrias explicarmelo. Cuando vas a hacer trading de dvisas los precios se fijan en base a qué.

Findeton

#17 Si con pasar de salarios de $1500/mes en la convertibilidad a $300/mes hoy te refieres a que "la economía no se ha parado"...

Sobre la tasa de libre mercado, es como en cualquier mercado, alguien quiere comprar al precio al que tú quieres vender. Unos hacen ofertas de compra y otros ofertas de venta y si los precios concuerdan ocurre la compraventa.

D

#18 te refieres a la convertibilidad de antaño?

Findeton

#19 Sí, en la convertibilidad el salario medio llegó a estar por esos niveles.

D

#20 lo primero, de la convertibilidad a hoy han pasado unos añitos. 22 concretamente. Eso no es parar de golpe la economía.

Lo segundo, hay bienes que adquieres sin pasar por el dolar, asi que no importa la tasa de cambio sino lo que te cuesta adquirir esos bienes con la moneda local respecto al salario en moneda local. Serás mas pobre si te vas a EEUU, pero no tiene por qué ser así si te quedas en tu pais.

D

#20 Y sobre el tema de los precios entre divisas. Dices lo siguiente:

"Sobre la tasa de libre mercado, es como en cualquier mercado, alguien quiere comprar al precio al que tú quieres vender. Unos hacen ofertas de compra y otros ofertas de venta y si los precios concuerdan ocurre la compraventa."

El tema no es que alguien quiere comprar al precio que tu quieres vender porque no es un acuerdo entre dos partes aisladas. Hay una suma de oferta y demanda entre masas de gente. Necesitas algun ente centralizador que determine un precio de partida, o me equivoco? Como ocurre eso entre divisas? Quien va marcando el precio? Porque yo no me pongo de acuerdo con otro y hacemos el cambio (a no ser que nos veamos en la calle). Lo que ves son graficas volando de un sitio a otro y aceptad un precio dado. Me diras que yo soy libre de comprar y que ahí se marca el precio, pero desde donde se parte? Quien marca ese punto de partida? Dónde está el libre mercado ahi?

Findeton

#22 No, no funciona como tú crees. El ente centralizador son los brokers, que simplemente sirven para que tanto compradores como vendedores pongan las órdenes de compra/venta en un mismo sitio. No existe un precio único, lo que existe es el precio de la última transacción en un broker dado. Los vendedores ponen órdenes del tipo "vendo 100 a un precio mínimo de 2.05" y los compradores ponen órdenes del tipo "compro 50 a un precio máximo de 2.10" y el broker va ejecutando las órdenes, el precio se mueve porque la gente pone nuevas órdenes, o las retira, no porque nadie lo decida unilateralmente. Vamos igual que para comprar acciones o criptomonedas. Es el libre mercado.

Eso es la base, luego obviamente hay empresas y bancos que permiten al minorista vender o comprar la moneda a un precio conocido sin necesidad de usar un broker, a cambio de una comisión. Pero esas empresas tienen que ir a algún broker a conseguir dicha moneda.

D

#23 pongamos un ejemplo:

Estamos en el 2000, se saca el euro y 1€ vale 0,90$. Por qué?

Findeton

#24 No sé, pregúntaselo a todos los que compraban o vendían euros. Es el libre mercado, la tasa de cambio no estaba fija, de hecho fue cambiando a lo largo del tiempo, sin necesidad de que ningún político ni ninguna empresa lo dijeran.

D

#25 pero es que te estoy hablando de valores de cambio de justo cuando salió el euro. Libre mercado cuando el euro no estaba en el mercado?

Y bueno, otro ejemplo sobre libre mercado. La convertibilidad también es de libre mercado?

Findeton

#26 Da igual que el euro acabase de salir, en cuanto era legal ya los brokers permitieron poner órdenes y basta con que un comprador y un vendedor se acerquen lo suficiente como para que haya una compraventa y se pueda hablar del "último precio de compraventa".

Sobre la convertibilidad, puede que me equivoque, pero entiendo que la idea era que el estado tenía una caja con tantos dólares como pesos había en la economía y permitía a todos intercambiar pesos por dólares a la tasa de 1 = 1 precisamente por esa caja. Y luego en los brokers el peso a veces estaba ligeramente con descuento o con ventaja, con libre mercado como he explicado antes. Lo que pasó más bien es que el estado no cumplió y puso deuda en pesos argentinos en la caja que tenía que tener sólo dólares y entonces la gente empezó a sacar pesos para cambiarlos a dólares porque sabían que en algún momento la caja se quedaría sin dólares. De ahí el corralito.

Básicamente la convertibilidad demostró que no se puede hacer una dolarización a medias porque los políticos van a mentir. Hay que hacer desaparecer el peso por completo, para que los políticos argentinos no puedan mentir sobre la moneda, porque ellos no controlan al dólar.

D

#27 gracias por tu comentario. Voy por párrafos:

1) no se si me estaré explicando mal. Porqué el cambio era 1 a 0,90 y no 1 a 200. Que luego los brokers hagan tal o cual cosa es a posteriori, con un punto de partida dado. Pero, de donde sale ese punto de partida?

2) tal como lo explicas podria tener sentido aunque tampoco sé si es así. Al final estás limitando la impresion del mismo modo que se hizo con el oro. Pero bueno, en este ejemplo es limitar impresión contra otra moneda fiduciaria.

3) lo de que los políticos van a mentir, pues todos mentimos y todos somos algo buenos también. Ese dogma liberal se cae cuando ves a Milei entrando a la política. O crees que todos mienten menos Milei o crees que Milei se ha vuelto un mentiroso el mismo día que entró. Yo no creo que todo político sea un interesado. Otra cosa es que sean pocos porque nuestra sociedad se ha convertido en liberal y cada uno vela por su propio culo.

Findeton

#28 No sé qué fijación tienes con el punto de partida. No tiene por qué haber habido ningún punto de partida, estás suponiendo que fue así, yo creo que todo lo contrario. El punto de partida debió ser simplemente que el broker abra ese nuevo mercado (euro-dólar) y que no haya ni una orden de compra o de venta. El punto de partida es ninguno. Simplemente los compradores y vendedores ponen órdenes donde les da la gana y en algún momento "matchean"/coinciden y se produce la primera compraventa a un precio tal en el libre mercado.

D

#29 como no voy a tener fijación por el punto de partida? Es de donde sale todo. Como voy a entender dónde estoy si no se de donde parti?

No puedes decir que el punto de partida fue ninguno porque fue uno.

Por tus respuestas supongo que nunca te lo has preguntado. Pero yo esa pregunta me la hago y aun no se la respuesta, y lo cierto es que no me conformo con suposiciones, que es lo único que tengo.

Y como asunto tangencial, como cualquier filosofía, los fallos se ven en sus primeros principios. Si sus primeros principios fallan, el resto que se construye encima no me vale para nada.

Findeton

#30 Claro que puedo decir que el punto de partida fue ninguno. Parece que sigues sin entender cómo funcionan los brokers de bolsa. Repito, es simplemente un lugar donde tanto vendedores y compradores pueden poner órdenes, el broker simplemente las ejecuta si coinciden.

Más bien fueron los propios compradores/vendedores los que realizaron ellos mismos los cálculos del valor del euro y por eso pusieron las órdenes donde las pusieron.

D

#31 parece que sigues sin entender la pregunta o sin querer responderla. Asi que trataré de darte otro ejemplo.

Por qué la peseta valia X euros? Nunca hubo mercado entre esas divisas. Nunca hubo un broker para poner en contacto a compradores y vendedores. Y con este ejemplo de peseta estuvieron el resto de monedas sustituidas.

Aún te queda salida para esta pregunta, pero yo ya no puedo hacer más.

Findeton

#32 Ah pero eso ya hablas de otro tema, el banco central europeo/español impuso una tasa de cambio euro/peseta. De hecho hasta eso es incorrecto: el banco central te daba un euro por cada 116.36 pesetas que le dieras. Luego ya cada uno puede hacerte ese cambio u otro, pero el banco central te daba ese cambio.

Y digo que es otro tema porque el cambio euro/dólar es otra cosa y ahí el banco central no intervenía.

c

No se si yo si muchos argentinos comparten eso de que "pierde su efecto"....