Hace 10 años | Por difusion a juanramonrallo.com
Publicado hace 10 años por difusion a juanramonrallo.com

Podcast de la conferencia: Presentación de una revolución liberal para España.

Comentarios

Rekt

Esto no va a triunfar en subvencióname, pero lo meneo, muy bueno el libro y muy accesible a aquellos menos entendidos en economía.

D

#1 Tira con tu colega Rallo a Somalia a levantar ese paraíso liberal en vez querer vender lo de todos a unos pocos a precio de despojo, campeón.

Si prefieres más el calor caribeño tu destino es Haití. Y si eres más de mantica y gorrico os podéis ir de la manita a Detroit.

Rekt

#2 http://www.heritage.org/index/ranking

Yo me iría a esos 6 que son considerados libres económicamente hablando.

D

#3 Pues estás tardando. Que puta manía tenéis algunos para compararnos con 1) Países con menos población que España (todos) 2 Países con una densidad de población altísima como Hong Kong y Singapur 3 Países con la población concentrada en unas pocas ciudades (Nueva Zelanda, Australia y Canadá) Así se concentran servicios no como en España que tienes que dar servicios a más población y más dispersa. Y como colofón, un paraíso fiscal: Suiza.

Sí hijo sí, lo mismito oye.

Y lo mejor "castigo de independentistas", es decir: liberal en lo económico y no en lo social. Lo mío pa mí y la ley para protegerlo. Liberalismo en su máxima expresión. Y te molan países independizados lol lol

Qué cosas eh. Como mola pensar en liberal. Si me interesa lo cojo, y si no, pues cambio de opinión y a otra cosa mariposa.

Saludos al funcionario Huerta de Soto, a la Thatcher cañí Aguirre y a la ultraliberal Rosa Díez. lol

Rekt

#4 Aha, osea, que según tú, tenemos que mantener un estado totalmente sobre-dimensionado y que se ha demostrado completamente inaguantable para nuestros bolsillos porque tenemos muchos pueblos? Eso tiene una solución muy fácil, pero imagino que es mejor seguir como estamos, como nos va tan bien, verdad?

Yo soy coherente con mis ideas, yo no creo que cada pueblo de 10.000 habitantes deba tener un hospital, yo no creo que pueblos de 5.000 habitantes deban tener un ayuntamiento propio, yo no creo que Ciudad Real tenga que tener un aeropuerto, y por último, yo creo que el gobierno ya ha demostrado que no sabe gestionar nuestro dinero y que ponerlo en sus manos es arriesgarte a que ofrezcan allá donde no se genera demanda, si tú crees lo contrario, estás en tu derecho.

La densidad de población de esos países no es casualidad, Suiza no tenía la densidad que tienen hoy hace 100 años, pero la generación de riqueza, consecuencia de las políticas liberales, es la que hace que esos lugares se llenen de gente, porque todo el mundo aspira a pillar una parte del gran pastel que genera el liberalismo.

Y lo de los independentistas, pues sí, porque no hay nada más anti liberal que la exaltación de la nación, la creación de fronteras por amor al arte, la desestabilidad económica que generan, y el super-estado que conlleva el nacionalismo.

Con quien nos debemos comparar según tú? Con Venezuela?

landaburu

#2 x #1 Somalia liberal? Es precisamente la falta de libre mercado lo que atenaza a muchos Estado Africanos, los únicos del mundo que no han crecido y progresado en los últimos 20 años.

Faltan instituciones fuertes, seguridad jurídica, seguridad policial, supresión de aranceles y aduanas internas (pagar por pasar por una zona o un puente...), libre circulación de capitales y personas... en definitiva falta libre mercado, falta capitalismo, falta libertad.

P.d. La chorrada esa de "Somalia paraíso liberal" de donde la habéis sacado. La oigo mucho, a qué lumbreras se le ocurrió?

D

#15 Vamos, que ahí faltaría todo lo que a los grandes capitales les mola usar en su propio beneficio para maximizarse. Vale, entendido.

Libertad tienes toda la del mundo: tú vas con tu dinero a un Estado que no hay Estado que valga a negociar de tú a tú con los líderes locales. ¿No dice eso el manual del buen liberal? Dirás tú, pero es que no hay seguridad jurídica ¿y vender lo de todos como está pasando aquí a unos "inversores" es seguridad jurídica? Porque si eso se pagó entre todos, es de todos. ¿Es seguridad jurídica las amnistías fiscales? ¿Para quién? Vamos, que tú digas que un Estado donde el Estado es pequeño no, inexistente, ahora digas que faltan instituciones fuertes. Tú, que a ti cualquier cosa que sea pública dices que es socialismo. Vamos, que si beneficia a la gente es socialismo y es el demonio y si beneficia al capital es la polla en vinagre ¿no?

Los estados africanos, tanto que hablas, han tenido democratización y capitalismo a ostias. Fomentando gobiernos títeres en algunos, dictaduras en otros, pero siempre bajo una misma premisa: el saqueo.

D

¿Un Estado sobredimensionado? Vale, eliminemos las diputaciones. Por mí perfecto. Todo lo que no es de elección directa de la ciudadanía, a tomar por culo.

Comparas churras con merinas, como todo buen liberal que se precie para justificar sus exabruptos ¿qué tienen en común un ayuntamiento, un hospital y un aeropuerto? Nada. Excepto para que los liberales justifiquen sus teorías. Es decir ¿me estás diciendo que la mayoría de ayuntamientos de localidades pequeñas tienen que ser eliminados, ayuntamientos en los cuales sus cargos no cobran para que lo que le conviene o le deja de convenir al pueblo, cosas como la limpieza o las necesidades diarias de los ciudadanos las tomen a por ejemplo 200 km gente que a lo mejor ni tan siquiera sabe donde está el pueblo? Con dos cojones, sí señor.

¿Sabes porqué el Gobierno no sabe gestionar el dinero? Porque ha pagado los pufos de tus amigos los liberales. Niégalo si eres capaz. Niégame lo de las autopistas de peaje de Madrid por ejemplo. Venga, dilo alto y claro. El Estado ha hecho dejación de sus funciones al albor de la gentuza que pagaba sobornos y sobresueldos a políticos. Eso es lo que ha pasado. Pero eso no es excusa para desmantelar el Estado, eso tiene que servir para poner en su sitio a los que han cometido semejante tropelía, que es muy distinto.

No hay nada más antiliberal que la exaltación de la nación... siempre que lo hagan los que no son de mi cuerda, claro. Que nos vamos conociendo hombre. ¿No te gusta la exaltación de la nación? Entonces odiarás EE.UU. que exaltan a la nación hasta para ir a cagar. Pero esos para ti no son liberales, supongo.

¿Y quien sois vosotros para uniformizar criterios económicos y costumbres? ¿No te has parado a pensar que lo que sirve para un sitio a lo mejor no sirve para otro? Aquí llevamos un montón de reformas laborales, y cada vez a peor. Se han rebajado impuestos a esos que llamáis "generadores de empleo" pero la cosa no chuta ¡¡Como va a chutar si la gente no llega a fin de mes!! Que os gusta la cuadratura del círculo y no funciona, hombre. Que no funciona.

Es curioso, ahora todos los males son el Estado y los servicios que proporciona. Hace no tanto tiempo (en historia cien años es poco y es menos) con una Europa arrasada tras la II Guerra Mundial se podían dar servicios y a la vez, reconstruir un continente. Y ahora que no hay nada que reconstruir, no hay dinero ¿qué curioso, no? Dale vueltas a eso, anda. Lo mismo en los parámetros oferta demanda y ya esa variable no se contempla. ¿Sabes en que ecuación si cabe? En la de que la gente con pasta ha perdido el miedo al pueblo, y en que el Estado ha dejado de servir a la gente para ponerse al servicio de quien quiere usar el Estado a su favor. No hay más.

Por cierto, acuérdate también que había unos pocos años antes de la II Guerra Mundial: liberalismo a tope. Y mira a lo que condujo. Que vais de modernos y cool con vuestros títulos ESADE y demás y os sale el olor a polilla por los cuatro costados.

Rekt

#6 "¿me estás diciendo que la mayoría de ayuntamientos de localidades pequeñas tienen que ser eliminados, ayuntamientos en los cuales sus cargos no cobran para que lo que le conviene o le deja de convenir al pueblo, cosas como la limpieza o las necesidades diarias de los ciudadanos las tomen a por ejemplo 200 km gente que a lo mejor ni tan siquiera sabe donde está el pueblo? Con dos cojones, sí señor."

Fusión de ayuntamientos, se ha hecho en toda Europa menos en España, incentiva la gestión conjunta, descuentos por compras al por mayor, rebaja gastos inmobiliarios, etc. Y no te tienes que ir a 200 km, basta con fusionar los pueblos cercanos entre sí, pero metes la exageración porque sabes que tu argumento va cogido con papel de fumar.

"¿Sabes porqué el Gobierno no sabe gestionar el dinero? Porque ha pagado los pufos de tus amigos los liberales. Niégalo si eres capaz. Niégame lo de las autopistas de peaje de Madrid por ejemplo. Venga, dilo alto y claro. "

No hay nada menos liberalista que pagar los pufos de empresas privadas. Confundes liberalismo con el feudalismo clientelar que gobierna España, como casi todos los de tu cuerda. Si hay que echarle la culpa a algo es al exceso de intervención estatal, no me puedes decir que el culpable de que el gobierno desperdicie dinero es la falta de intervención, porque te estarías contradiciendo. Si las autopistas estuviesen liberalizadas, otro gallo nos cantaría, pero confundes privatización con liberalización, como casi todos los que no tienen ni idea de lo que hablan.

"No hay nada más antiliberal que la exaltación de la nación... siempre que lo hagan los que no son de mi cuerda, claro. Que nos vamos conociendo hombre. ¿No te gusta la exaltación de la nación? Entonces odiarás EE.UU. que exaltan a la nación hasta para ir a cagar. Pero esos para ti no son liberales, supongo."

Pues en EE.UU cada vez son menos liberales. De todos modos, la exaltación de la nación en EE.UU suele venir de los "rednecks" y su corriente conservadora, no de los liberales. Déjame adivinar, ahora me vas a decir que la religión exaltada del sur de EE.UU es liberal también?

"¿Y quien sois vosotros para uniformizar criterios económicos y costumbres? ¿No te has parado a pensar que lo que sirve para un sitio a lo mejor no sirve para otro? Aquí llevamos un montón de reformas laborales, y cada vez a peor. Se han rebajado impuestos a esos que llamáis "generadores de empleo" pero la cosa no chuta ¡¡Como va a chutar si la gente no llega a fin de mes!! Que os gusta la cuadratura del círculo y no funciona, hombre. Que no funciona."

Quiénes sóis los socialdemócratas para uniformar criterios económicos y costumbres? Pues eso.

Te recomiendo que te leas el libro del que habla #0 para entender la lógica detrás de creer que ese modelo funcionaría aquí, está muy bien explicado.

"Es curioso, ahora todos los males son el Estado y los servicios que proporciona. Hace no tanto tiempo (en historia cien años es poco y es menos) con una Europa arrasada tras la II Guerra Mundial se podían dar servicios y a la vez, reconstruir un continente. Y ahora que no hay nada que reconstruir, no hay dinero ¿qué curioso, no? Dale vueltas a eso, anda. Lo mismo en los parámetros oferta demanda y ya esa variable no se contempla. ¿Sabes en que ecuación si cabe? En la de que la gente con pasta ha perdido el miedo al pueblo, y en que el Estado ha dejado de servir a la gente para ponerse al servicio de quien quiere usar el Estado a su favor. No hay más."

Ignoras las políticas de keynessianas que nos llevaron a la constante montaña rusa que supuso desprenderse del patrón oro para empezar a usar dinero imaginario tras la 2ª GM, y así llevamos desde entonces, con ciclos desastrosos que se llevan por delante a muchísimas generaciones, por culpa de un sistema basado en la patata caliente.

D

#7 No, he metido la exageración porque sabía que ibas a decir, y lo has dicho. Es decir, para los ayuntamientos lo mejor es la concentración porque ahorra gastos en pedidos por volumen (cierto es) en cambio... para la Sanidad lo mejor es que cada empresa gestione un hospital porque así "sale más barato" cuando en ningún lugar del mundo ocurre eso menos en los sueños liberales ¿qué curioso, verdad?

Y, como en el caso mencionado antes, las autovías tienen que estar liberalizadas, pero claro, siempre después de haberse construído y en caso de construirse, siempre con el aval del Estado. Y no te confundas, que eso también es liberalismo. Aprovechar tu posición para tu propio beneficio, y si hay que cambiar las leyes se cambian ¿o no? ¿Acaso el único y exclusivo fin del liberalismo no es hacer dinero? Porque lo cuentas como si fuera regalar caramelos.

Otra cosa curiosa es como, el Estado no tiene que intervenir en la Economía, pero si se forman situaciones de monopolio en ese caso sí ¿no sería eso ir contra el mercado? ¿O acaso tiene que intervenir para unas cosas sí y otras no? ¿Pero no ves la contradicción?

¿Perdona? Que cada país se regule como quiera y que tenga cuanto menos soberanía alimentaria y energética ¿eso es socialdemocracia? En el mundo donde los caramelos crecen en los árboles está bien dedicarse a otras cosas, pero como depender de otros no sabes que puede pasar de un día a otro, eso es algo vital.

Es más, en un mundo donde la democracia liberal se impone a ostias o a chantajes ¿En que escritos de autores liberales venía eso? ¿En el borrador quizás? no te puedes fiar del vecino ¿o tú si dejarías tu subsistencia en manos de terceros?

¿Me estás diciendo que antes de la II Guerra Mundial no hubo burbujas? Genial, oye, de lo que se entera uno un sábado por la tarde ¿Por qué no hablas de la cantidad de recursos que se come la economía especulativa? ¿Ves eso justo?

editado:
Te comenté que tras la segunda guerra mundial se pusieron en marcha los sistemas de asistencia social, y había dinero. Hoy en día con una productividad infinitamente superior, no es posible ¿donde están los rendimientos de esa productividad? ¿Chantajeando políticos y en paraísos fiscales quizás?

D

#8 Eso no es lógica, es ideología. Y encima carente de todo sentido común. Y con Friedman en portada, cómo no. El amigo de Pinochet. Liberal way of life a ostia limpia. Qué cosas. Un sistema económico que le mola a las élites y que lo exigen las élites. Si tan bueno es ¿por qué no lo piden lo de abajo?

difusion

#10, Tranquilo que el totalitarismo del anacronismo izquierda~derecha nos salvará. Que conste que personalmente me gustaría una democracia participativa, y no el vertedero representativo actual.

Por lo demás, que le vas a pedir a un país empobrecido, bueno, más bien expoliado por la deplorable corrupción moral y la lucha de clases; una sociedad que no sabe ver más allá.

Este país no es serio.

D

#11 Puedes llamarlo izquierda-derecha o como gustes. Pero de anacronismo nada. Que las clases sociales existen es un hecho. Y que ambas clases tienen intereses contrapuestos también. Hartar de recursos a la clase pudiente esperando que esta se empache y suelte parte de estos no funciona. Reformas laborales y amnistías fiscales lo avalan ¿para qué han servido? ¿Para qué ha servido el crédito barato del BCE? ¿y rescatar bancos y constructoras?

¿Corrupción moral? Pues en parte sí. Pero patrocinado por los de arriba ojo, porque les interesaba, igual que ahora les interesa lo contrario. ¿Por qué eso de llamar a asalariados "clase media"? ¿Acaso era casualidad? Por supuesto que no, que mejor que decirle a la gente que son lo que no son para que dejen de luchar por sus intereses, y dio resultado, el bombardeo de "todos somos clase media" fue incesante. Y vaya si funcionó. El expolio ha sido mayúsculo.

Y ahora nada como exaltar el individualismo en un país arrasado para que los que toman las decisiones, que siempre se ponen de acuerdo, porque para ellos el individualismo no existe, se puedan hacer con lo poco que queda a precio de despojo y descojonándose del pueblo. El pueblo que pagó con su sudor lo que ellos compran por cuatro duros.

Rekt

"No, he metido la exageración porque sabía que ibas a decir, y lo has dicho. Es decir, para los ayuntamientos lo mejor es la concentración porque ahorra gastos en pedidos por volumen (cierto es) en cambio... para la Sanidad lo mejor es que cada empresa gestione un hospital porque así "sale más barato" cuando en ningún lugar del mundo ocurre eso menos en los sueños liberales ¿qué curioso, verdad?"

El liberalismo no está contra la libre asociación, no sé de dónde te sacas que en una España liberal las empresas encargadas de la administración sanitaria no harían pagos conjuntos, te recuerdo que las empresas siempre buscan las maneras para incrementar los beneficios al máximo. De todos modos hay varios modelos sanitarios liberales, yo soy partidario del Australiano.

"Y, como en el caso mencionado antes, las autovías tienen que estar liberalizadas, pero claro, siempre después de haberse construído y en caso de construirse, siempre con el aval del Estado. Y no te confundas, que eso también es liberalismo. Aprovechar tu posición para tu propio beneficio, y si hay que cambiar las leyes se cambian ¿o no? ¿Acaso el único y exclusivo fin del liberalismo no es hacer dinero? Porque lo cuentas como si fuera regalar caramelos."

Si estuviesen liberalizadas, la empresa tendría que amortiguar vendiendo activos a otra empresa, en el panorama actual, la empresa no tiene que preocuparse ya que nos encargamos todos de socializar las pérdidas. Eso no es liberalismo, es todo lo contrario.

"Otra cosa curiosa es como, el Estado no tiene que intervenir en la Economía, pero si se forman situaciones de monopolio en ese caso sí ¿no sería eso ir contra el mercado? ¿O acaso tiene que intervenir para unas cosas sí y otras no? ¿Pero no ves la contradicción?"

Hay varios grados de liberalismo, lo que tú hablas es una especie de anarcocapitalismo. La mayoría de doctrinas liberales abogan por unas reglas que garanticen el libre mercado, y muchas actuarían contra la monopolización. De todos modos, la mayoría de casos de monopolio suelen ir asociados a las intervenciones estatales, fíjate lo poco que duraron los monopolios cuando liberalizaron (parcialmente) la telefonía móvil, tanto que a día de hoy, una empresa como Pepephone, con poquísimos empleados, ofrecen mejores servicios y precios que los gigantes establecidos del mercado.

"Es más, en un mundo donde la democracia liberal se impone a ostias o a chantajes ¿En que escritos de autores liberales venía eso? ¿En el borrador quizás? no te puedes fiar del vecino ¿o tú si dejarías tu subsistencia en manos de terceros?"

Sigues confundiendo liberalismo con anarquismo o anarcocapitalismo, así no hay manera chico, si quieres debatir por lo menos trata de asegurarte que tienes los conceptos claros.

"¿Me estás diciendo que antes de la II Guerra Mundial no hubo burbujas? Genial, oye, de lo que se entera uno un sábado por la tarde ¿Por qué no hablas de la cantidad de recursos que se come la economía especulativa? ¿Ves eso justo?"

Tienes que ser más concreto con esto, qué es lo que tengo que ver justo exactamente y qué tiene que ver con el liberalismo, cuando a día de hoy lo que tenemos es un capitalismo Keynesiano basado en el concepto de deuda, a través del cual se realiza practicamente toda la economía especulativa de la que hablas.

D

#12 Y al igual que harían pagos conjuntos se pondrían de acuerdo a la hora de las tarifas ¿no va eso contra el liberalismo? Tú hablas del modelo australiano, ¡en el país donde se rescataron hospitales de gestión privada! Ya claro, por supuesto que se llevaría a cabo. De todas formas si te gusta el modelo australiano, yo prefiero el español, por dos motivos. La esperanza de vida en España es similar a la de Australia y además ¡el gasto per cápita en sanidad es menor! http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.PCAP

Hablas de que los monopolios suelen ser estatales y nombras a Pepephone cuando esta empresa, que ofrece lo que comentas, pero lo hace porque el Estado obliga a los operadores con red propia a proporcionar acceso a éstas a las OMV ¿no va eso contra el liberalismo? En cuanto a monopolios no públicos, y no es precisamente baladí, tienes la gestión de un recurso básico como el agua. Y este es vital, no como las telecomunicaciones.

Te concreto: el que se invierta en hacer dinero única y exclusivamente por el dinero, sin producción de bienes o servicios. Para mí eso de sano para la economía no tiene absolutamente nada.