Hace 3 años | Por Diem_25 a dw.com
Publicado hace 3 años por Diem_25 a dw.com

La controvertida congelación de alquileres de Berlín durante cinco años, una medida experimental única en todo el mundo, cumple ahora un año. Entonces, ¿ha funcionado?. La capital alemana lleva un año de su "congelación de alquileres" de cinco años, y los datos recopilados hasta ahora han alimentado tanto a opositores como a simpatizantes para sus argumentos. Los alquileres del 90% de los apartamentos de Berlín se congelaron durante cinco años al nivel en el que estaban en junio de 2019. Los nuevos contratos no podían estar por encima

Comentarios

tiopio

Éxito sin paliativos.

D

O se regula o bien en 5 años en España los nacimientos serán menos 100.000 cada año.
Los políticos verán que les interesa

m

#3 El factor economico (que por supuesto influye) no es el que esta determinando la baja natalidad en España (porque es un fenómeno de toda Euroa y ahora empieza en USA tambien). Y si dudas de lo que digo : Tienen las mujeres de clase alta mas hijos que los de clase baja? Buscalo. La respuesta es no.

Diem_25

#4 Pues todos los que conozco yo de clase alta * tienen cuatro o cinco hijos
* (con "Net worth" de un millón (€ o $) mínimo) ¿A que llamas clase alta?

d

#6 Pues mira los datos. Los sectores que tienen una mayor natalidad suelen ser inmigrantes que no están en una de las mejores posiciones económicas.

Diem_25

#9 Mis datos son que ricos y pobres son los que tienen mas hijos. 👶
La clase media menos

m

#6 conoceras X, pero no cambia lo que te he dicho (que por cierto no ocurre solo en España).

D

#3 el problema no son los alquileres, son los sueldos de mierda y el 15% de paro estructural.
O se cambia el sistema laboral y se atrae inversión o no iremos a ningún lado

D

#7 Es que si suben los sueldos, en cuanto suban, subirán los alquileres. con el sistema que (no) tenemos

D

Sólo con cumplir el artículo 47 de la Constitución se arreglaría el problema. Para hacerlo habría únicamente que: prohibir la tenencia de inmuebles a fondos de inversión, limitar un máximo de 10 casas por persona sopena de estar sometido a un régimen fiscal más duro, prohibir el uso indiscriminado de airbnb, obligar a la banca a sacar el 100% de su stock de vivienda al mercado para su venta. El artículo 47, incumplido sistemáticamente por todos los gobiernos que ha habido: “Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación” ¿Dónde y hay quien hay que denunciar por estar incumpliendo este acuerdo de todos, que está al mismo nivel que la inviolabilidad del Rey? ¿Por qué un artículo es granito, el suyo, y el otro, nuestro derecho a que no se especule con la vivienda es papel mojado?

Sinyu

Creo que lo mas factible seria ligar los contratos de alquiler a la declaración de la renta. Obligar a no destinar mas del x% de ella a vivienda, y obligar que los pagos por qualquier immueble sea compra o alquiler se haga por medios digitales

Diem_25

"Obligar a los propietarios a reducir los alquileres

Esa decisión, esperada en los próximos meses, es crucial. Después de perder un intento inicial de detener el límite de alquiler, las asociaciones de propietarios descontentos llevaron sus objeciones al límite de alquiler al Tribunal Constitucional de Alemania con el argumento de que, según la Ley Básica, solo el gobierno federal puede intervenir en la política de alquiler. Ambas partes parecen estar seguras de que prevalecerán, y en un año de elecciones estatales en Berlín, la discusión se ha vuelto políticamente acalorada."

D

Las rentas que proporciona el alquiler son menores que el rendimiento monetario que puedes obtener en muchos otros sectores, si hay dinero interesado en el alquiler es porque se consideraba algo seguro y estable, nadie se hace rico alquilando. Limites artificiales son paliativos temporales, que funcionan mientras no llegan los efectos negativos tanto a nivel físico como a nivel de inversores espantados.
Sin bajar impuestos, tasas, coste notarial, limitar precios del coste de reformas, limitar coste de recambios (calentador, grifos, bombillas, etc), limitar coste de los terrenos, gastos bancarios y un largo etc lo único que haces es hacer asumir los costes a un único actor (el que alquila), mientras el resto de actores que encarecen el coste de alquileres siguen cobrando lo mismo (banco, ayuntamiento, estado, paletas, fontaneros, fábricas de muebles, etc). El coste real de la vivienda, y por tanto el coste del alquiler, sigue siendo el mismo.
A largo plazo está claro el resultado, menor renovación de edificios y menor construcción nueva (no sale a cuenta ni como inversión de bajo retorno pero estable), lo que repercutirá en los inquilinos, que tendrán menos oferta para elegir y menos calidad de viviendas.

El problema está claro, concentración poblacional en espacios limitados, aka grandes ciudades. Las políticas estatales de concentración económica en la capital y grandes ciudades siempre van a resultar en este problema.