Hace 3 años | Por thejuanvisu a elespanol.com
Publicado hace 3 años por thejuanvisu a elespanol.com

En la explanada del faro de Cabo Vilán el viento se mueve con una fuerza de cuatro a cinco en la escala de Beaufort, haciendo que el agua rompa contra los muros de piedra a gran altura. Es la zona con más peligro de navegación de Costa da Morte y no hay refugio para los barcos hasta llegar a Camariñas. También es el tramo costero del mundo donde ha habido más accidentes marítimos documentados. El más sonado fue el del HMS Serpent, un buque acorazado de la Marina británica que iba de Plymouth hacia las...

Comentarios

D

Se ha quedado un poco corto el artículo.
A mi me interesa la farera y lo único que dice es esto: "A partir de entonces se propuso habitar en aquel inhóspito lugar y aprobó las oposiciones en 1972. Hacía encaje de bolillos y tocaba la gaita para no oír el rugido del mar cuando las tormentas eran demasiado duras. Como en 2014, cuando una ola de casi 28 metros azotó el enclave. Mil anécdotas que contar y un amor por el mar casi tan inmenso como el océano que rodea su faro, son los legados de Cristina, una de las últimas fareras de España."

T

Lugar que hay que visitar. Y si hay narices en un día de viento, ir en bici de montaña por el camino de la costa hasta el cementerio de los ingleses y el Areal de Trece, una de las playas más bonitas y espectaculares de Galicia, he dicho.