Hace 1 año | Por Atusateelpelo a elperiodico.com
Publicado hace 1 año por Atusateelpelo a elperiodico.com

El Sabadell ganó 859 millones de euros el año pasado, un 61,9% más que en 2021 y su mayor resultado desde la época de la burbuja inmobiliaria (908,39 millones de euros en 2006).

Comentarios

Atusateelpelo

Pero luego la Banca no puede pagar un impuesto extra... roll

pedrario

#1 ¿por qué tiene que pagar un impuesto extra un sector empresarial concreto?¿No son los impuestos empresariales genéricos justos?

Atusateelpelo

#3
- Por el mismo motivo que el Estado tiene capacidad para hacer rebajas fiscales a empresas de ciertos sectores para incentivar su crecimiento: porque puede y debe actuar en el beneficio global de la economia del Estado.
- Porque el sector bancario es un oligopolio que condiciona el funcionamiento del mercado haciendo que los bancos obtengan beneficios por encima de lo normal. Un buen ejemplo es la no renumeracion de depositos bancarios de los usuarios que repercute en mayores beneficios para los bancos.

pedrario

#4 ¿de qué rebajas fiscales estamos hablando?

Lo que dices de oligopolio es ilegal, si están haciendo algo así, la solución no es poner un impuesto sino sanciones. Si no eres capaz de probar que esa afirmación es verdadera, es que no se da y no vale como excusa para nada.

Atusateelpelo

#5 Lo que es ilegal es el monopolio o pactar precios.
Un oligopolio NO es ilegal y la banca no tiene que pactar nada, simplemente deciden que no les interesa una guerra para captar depositos y asi ganan todos. Como, por ejemplo, no retribuir los depositos bancarios.

¿de qué rebajas fiscales estamos hablando? (sin buscar mucho)
España facilita la tributación a los nómadas digitales
La nueva Ley de Startups rebaja el tipo en el IRNR y prolonga el tiempo de estancia en España de los trabajadores extranjeros
https://dirigentesdigital.com/economia/nacional/espana-facilita-tributacion-nomadas-digitales

Atusateelpelo

#7 "Lo que es ilegal es el monopolio o pactar precios"

Ahi tienes otra rebaja fiscal
Ventajas fiscales para películas extranjeras

Nivel nacional:

El productor (inscrito en el Registro de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales del ICAA) que se encargue de la ejecución de una película o una producción audiovisual extranjera tiene derecho a una deducción fiscal del 30%, en el primer millón y de 25% en el importe restante de los gastos realizados en territorio español siempre que estos asciendan como mínimo a un 1 millón de euros o a 200.000 euros en el caso de las producciones de animación.

Los gastos deducibles deben corresponder a costes de personal creativo y gastos ocasionados por el uso de industrias técnicas y otros proveedores. La cuantía de esta deducción fiscal no puede exceder de 10 millones por producción y el importe total de los incentivos aplicados no puede exceder del 50% del coste de producción.
https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/industria-cine/coproducir-espa/incentivos-fiscales.html

angelitoMagno

Muy buena gestión, espero que los directivos se lleven un buen pellizco.