Hace 2 años | Por blodhemn a eldiario.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a eldiario.es

Cadenas alemanas y británicas trasladan a los productores del Campo de Cartagena o El Condado de Huelva las exigencias de sus consumidores, que rechazan cultivos que dañen los ecosistemas: la exportaciones de ambas zonas suman 4.000 millones de euros. El miedo a perder un mercado millonario puede ser la salvación de Doñana o el Mar Menor.

Comentarios

CerdoJusticiero

¿Lo que no es capaz de conseguir el regulador español lo van a tener que hacer los consumidores alemanes e ingleses, que parecen bastante más preocupado por nuestros ecosistemas?

Somos un chiste de país.

DogSide

#1 Y además después vendrán de turismo a visitarlos. Es un win-win en toda regla.

Ainur

Recordemos que de lo primero que hizo el PP al llegar al poder en Andalucia fue eliminar la consejería de medioambiente

l

Juan Romero, el representante de Ecologistas en Acción en Doñana, ve positiva la iniciativa de los supermercados: “La actitud puede contribuir a frenar la ampliación de regadíos”, dice. Aunque su análisis va un poco más allá y se pregunta “si también lo van a hacer los supermercados nacionales” que, de momento, no se ha metido en esto.

A los supermercados de aquí parece que se la suda.

D

#3 me vas a permitir que discrepe:
A los super se las suda en todos lados. Pero en alemania hay muchísima gente "verde" o "progre" o "neohippie" o como le quieras llamar, dispuestos a pagar por ejemplo 32cts el huevo en lugar de 20cts el huevo, si se les garantiza que las gallinas viven una vida digna.
Del mismo modo, cualquier producto que garantize respeto a la naturaleza en origen es bien visto, y por ello, SE PAGA MÁS. Hay una cadena muy grande llamada "alNatura" que precisametne vive de eso. Y creeme, hacer la compra en ella puede salirte entre un 50 y un 100% más caro.
Si en espanha no se reclama ese control es porque la gente no lo reclama. Si la gente prefiere ahorrar 10cts por huevo a costa de que la gallina esté puteada, pues el super no va a ahcer nada para cambiarlo, y menos el productor. Es la dirección comprador-super-intermediario-vendedor la que funciona.