Hace 10 meses | Por Harkon a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por Harkon a eldiario.es

La responsable del programa de vigilancia climática de la UE se confiesa impresionada por la velocidad de los cambios que estamos viendo este verano y advierte de que “el impacto del calentamiento en las costas españolas será extremo”. No solo hemos dejado atrás el mes más caluroso jamás medido en la Tierra, sino que hemos superado varias veces el umbral de 1,5º C de aumento de temperatura sobre el nivel preindustrial que se ha fijado como objetivo para 2050.

Comentarios

D

#1 He ahí la renombrada inteligencia humana.

Harkon

#4 Eso es directamente meter 6 balas en el revolver para jugar a la ruleta rusa y disparar dos veces lol

D

#4 Todos son negacionistas en la práctica, ya que ninguno va a hacer nada que vaya contra el sistema económico.

Harkon

#12 Coincido, hasta sumar tiene medidas absolutamente tibias y mira que los voté, me parece vergonzoso lo de Díaz, hasta Podemos tenía propuestas más avanzadas en 2019 (para aquel momento, me refiero, ahora serían tibias también o ya se han llevado acabo)

Ludovicio

#1 Tenemos un impedimento insalvable: El Capitalismo es un sistema cortoplacista.
Todo aquel que empeore su situación económica actual para evitar un colapso en el futuro, corre el riesgo de perder su posición en el mercado y no llegar a ese futuro.

El capitalismo no puede permitirse la ecología mas allá de como estrategia de maketing y, para el márketing. no hace falta que sea de verdad.

¿Que eso acaba con el 90% de la vida en la tierra? los actuales beneficiarios del sistema capitalista se encargarán de estar en el 10% superviviente y a los pobres que nos peten.

Y eso es lo que está viniendo poco a poco. Menos poco a poco de lo que muchos piensan ...

AbiRN

#5 Los consumidores siempre hemos tenido la llave de casi todo, lo que pasa es que nunca nos hemos puesto de acuerdo. Pero cada uno a nivel individual puede hacer muchas cosas. Si el problema es el capitalismo, es tan fácil como no seguir alimentando la rueda. El consumidor final es el que tiene la posibilidad de modelar el sistema, porque el sistema lo que busca es que el consumidor le compre. No es cuestión de que sólo un grupo de personas cambie el mundo. Sólo hace falta que cada uno se haga cargo de su pequeña parcela de responsabilidad. De la suya propia. La masa mueve el cambio. Y a nivel individual hay precisamente muchas pequeñas acciones que se pueden llevar a cabo sin necesidad de coordinarse con nadie:

- Primar el transporte público y no comprar combustibles fósiles.
- Comprar productos locales, fabricados en España, no que vengan de la otra punta del planeta.
- Comprar preferentemente de segunda mano cuando sea posible, en vez de nuevos productos.
- Reparar móviles y cualquier otro trasto tecnológico en vez de tirar y comprar.
- Utilizar pastillas de jabón para lavarse el cuerpo y champú sólido (pastillas de champú) para el pelo.
- Siempre que se pueda, hacer vida en horas diurnas, utilizando la luz del sol. Despertarse más pronto y acostarse antes, dejando que las horas de sueño sean las mismas, pero haciendo una vida más acorde con el ciclo natural día/noche.
- No usar papel higiénico, lavarse el culete con agua y jabón.
- Comprar a granel y evitar comprar productos con envases de plástico.
- No comprar bolsas de plástico, utilizar bolsas de tela y llevarlas a la compra.
- En el mercado, llevar tuppers para los productos que compremos en vez de que nos los sirvan en bandejas de plástico a las que no se les va a dar ningún otro uso.
- En los bares y restaurantes, cuando se pida agua y ofrezcan una botella, preguntar siempre si las botellas que venden vienen en envases de plástico, si es que sí, pedir que nos sirvan una jarra de agua. Es preferible dejarles el equivalente en propina que comprar botellas de agua de plástico.

Ésto que se me ocurra así rápidamente. Seguro que hay muchas otras opciones que me estoy dejando.

D

#11 los consumidores son yonkis del capitalismo, eso nunca va a pasar a excepción de algunos casos puntuales, y los gobiernos, que en teoría podrían obligar a la población tampoco lo harán por ser medidas impopulares. Estamos desahuciados.

a

#1 Es que en la Tierra ya no hay un mañana.

#2 por eso Melon Tusk lanza cohetes tan a menudo con cambios tecnológicos. Los ricos lo saben y hacen pruebas para ver si, eventualmente, alguno pudiera ser lo suficientemente bueno para poder seguir en otros planetas esta estafa piramidal conocida como "modelo económico del crecimiento ilimitado".

Harkon

#6 Vamos a irnos a otro planeta sin terraformar para transformarlo en habitable en vez de tratar de no volver inhabitable el nuestro.

Un plan si fisuras lol

Gintoki

"Este verano probablemente sea el más fresco de lo que nos quede de vida".

Eversmann

Ya pueden reutilizar la noticia todos los años, hasta que Melon Tusk deje de hacer viajes en jet de 15 minutos. 

M

#2 Cómo lleguen primero las grandes empresas lo van a terraformar pero a base de contaminarlo a saco (no van a tener a nadie para controlarlos), casi que nos podemos ahorrar el viaje, para cuando lleguemos va a estar como la Tierra o peor.

G

De lo caliente que está el agua la verdad, es que da la sensación que estás entre meados.

e

OK DOOMER