Hace 2 años | Por Kaprak63 a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Kaprak63 a elconfidencial.com

Teresa Ribera también valora otras medidas extraordinarias, entre las que destaca la aplicación de una tasa a los beneficios extraordinarios de las eléctricas. El plazo que se maneja es de "tres o cuatro semanas", según señalan estas mismas fuentes, debido a la asfixia que esta situación está teniendo tanto para las familias como para las empresas. Necesitamos tomar decisiones muy rápidamente y prevenir males mayores", zanjaba este miércoles en declaraciones a los medios la máxima responsable en materia energética.

Comentarios

Frankss

#6 No entiendo. Estamos en una tesitura en el tema energetico.
Parece obvio que hay que hacer una apuesta a una alternativa a los combustibles fosiles.

Para que las electricas puedan hacerlo, tendran que hacer inversiones grandes y durante anyos.
Y quereis incentivar a estas companyias reduciendo sus beneficios?

Tu invertirias en algo si encima te dicen que te van a recortar los beneficios?
Pues igual inviertes lo minimo para mantenerte y trasladas el coste del encarecimiento al usuario final y tan ancho.

pd: obviamente, las soluciones hay que darlas ajustadas al mundo que vivimos. En un mundo ideal, esto cambiaria.

Frankss

#9 En tu comentario anterior no hablas de "ayudar". Hablas de recortar beneficios.
Y, hay que poner en contexto los beneficios maximos: una inflacion muy alta que todas las empresas han trasladado al usuario final.

x

#12 no digo ni una palabra de recortar beneficios.

Frankss

#14 Y entonces que quieres decir con:

"La única forma que aceptan algunos para reducir la factura de la luz es eliminar los impuestos"

Y comentas en una noticia que habla de implantar una tasa a las electricas. Como debo interpretar tu comentario si no es recortando (en forma de tasa) los beneficios de las electricas?

Si pones una tasa que no puede ser pasada al usuario final, esa tasa tiene que salir de los beneficios.

x

#19 quiero decir exactamente lo que digo en ese comentario.

Y los beneficios "caídos del cielo" (eufemismo que se han sacado para disimular la trampa de la fijación de precio) no es que deban recortarse, es que no debían haber existido desde el principio (y por ahí vienen los beneficios históricos)

Frankss

#23 Pues no se te entiende o no te entiendo.

Puedes desarrollar mas tu comentario original?

x

#26 Es que no tiene más desarrollo que ese: algunos no contemplan otra opción para bajar el recibo que eliminar la parte de los impuestos.

Lo que, por otra parte, se ha demostrado inútil en otras ocasiones porque esa "rebaja" es inmediatamente absorbida y pasa a aumentar el beneficio del vendedor/proveedor.

Frankss

#27

De verdad que no te entiendo.

Dices que algunos solo contemplan una opcion, pero tu no propones otra.

Leo entrelineas que lo que quieres es limitar/reducir sus beneficios pero me dices que no.
Cual es tu propuesta?

x

#30 Mi propuesta número 1 sería no haber regalado un sector estratégico a empresas privadas, la número 2 sería recuperar el control público de ese sector y el tercero, ya que lo otro es comunismo comeniños, es redefinir eso que llaman pool energético para que deje de ser un timo.

Priorat

#2 No, no es cierto. Está tasa va de que si una tecnología, con un beneficio razonable, vale 50€/MWh y se han cobrado 300€/MWh, se cobran 250€/MWh de tasa y se inyectan al sistema eléctrico para bajar la factura.

Lo puedes hacer de esta manera o lo puedes hacer reformando el mercado para el que tiene que cobrar 50€/MWh cobre eso.

El sistema depende de la UE y la UE ha dicho que no va a reformar el sistema, pero que si los estados quieren poner esta tasa ella no se opone.

P.D. El "sistema eléctrico" es una bolsa donde van todos los costes y ahí se restan los ingresos. Eso tiene que dar 0 a fin de año de manera óptima. Como ejemplo hace años hubo déficit de tarifa. Eso significa que la bolsa a fin de año da negativo. Ahora pagamos en la factura ese déficit.

#7 Y la seguirán haciendo porque las renovables son las fuentes de generación más baratas, el viento y el sol siempre valen lo mismo y eso quiere decir que el precio de su energía siempre es el mismo desde el primer día. No se trata de que no obtengan beneficio, sino que el que obtengan sea razonable.

Frankss

#20 "Y la seguirán haciendo porque las renovables son las fuentes de generación más baratas,"

Pero con la tasa que explicas valdra lo mismo que la mas cara.
Precisamente el sistema electrico beneficia a que las empresas busquen generar energia con la energia mas barato. Por tanto inviertan en energias renovables como bien dices.

Ahora bien, si equiparas todo como dices:
- Me cuesta 50 y en el pool se compra a 300, pongo tasa de 250 para igualar.

Que ganan las empresas invertiendo dinero?
Que si, a largo plazo IGUAL les compensa porque no sabran si quitaran la tasa en algun momento.
Por tanto, lo mas seguro es que bajen las inversiones en fuentes de energia alternativas.

Se invierte acorde a lo que se espera ganar.
Si esperas ganar menos, inviertes menos.
Y la energia es necesaria YA. No tiene sentido aplicar esto si se quiere cambiar la fuente de energia, porque seguro que el cambio se realizara mas tarde.

Priorat

#24 Es una situación puntual. Ganan lo mismo que ganaban cuando el mercado era normal y eso no mermada su interés por la renovables.

Bueno, es que justamente me dedico a las renovables y créeme, ni merma el interés, ni lo mermará. Seguirán ganando mucho más con las renovables.

Y no creo que estos precios beneficien a las renovables porque ya hay gente que, falsamente, dicen que lo que pasa es culpa de haber apostado por las renovables. La tasa no sabemos cual será. Cuando la sepamos vemos si sigue haciendo atractivas las renovables o no.

Frankss

#28 Entiendo que es una situacion puntual. Pero creo que es logico pensar que la inversion en renovables se desacelera.

D

#7 Reduciendo?

Quien quiere reducir sus beneficios?

Lo q se quiere es limitarlos.

Frankss

#25 llamalo como quieras.

Para mi, si gano 1000 euros y me ponen una tasa del 10%, ganare 900 euros.
Para mi, eso es reducir beneficios.

D

#31 lol, te he reportado sin querer pulsando botones en el mivil con mis dedazos lol me imagino a los@admin mirando q cojones he reportado lol

D

#31 No va asi.

Es: si ganas mas de 1000 euros te voy a quitar el 90% (el ideal seria el 100%).

De ese modo no vas a inflar los precios porque, total, lo q ganes se va a ir para tasas....

Es mas: se podria pasar del 100% de tasa del sobrebeneficio. Estaria mejor aun.

Frankss

#31 Si antes ganaba 1100 y ahora pago una tasa del 90% por encima de los 1000.
Ahora gano 1010. Sigues reduciendo el beneficio.

O propones poner este limite en el beneficio de este anyo fiscal?
Si haces eso, simplemente encontraran formas de hinchar el precio (mas enchufados con sueldos altos por ejemplo).
Que son cosas que no puedes controlar (como controlas el personal necesario? O su sueldo?)

Frankss

te he respondido en #41 pero soy un manta y no se citar

c

Tu invertirias en algo si encima te dicen que te van a recortar los beneficios?
Yo y cualquiera con dos dedos de frente. Lo importante es CUANTOS beneficios espero del negocio, no si me los recortan o no.

Ahora mismo los beneficios son excesivos y muy perjudiciales para todos. A medio plazo incluso para el sector eléctrico.... Al que respondería elevando más aún los precios.

angelitoMagno

#16 El mundo de la economía de mercado, empresas que bajan precios para atraer clientes, clientes que se cambian de empresas.

blockchain

#17 ay corderito, que crees que el mercado eléctrico es libre...

tiopio

Justo lo contrario que lo que propone la pepesunia. Recordemos que en julio pasado se levantó el límite.

ElTioPaco

#38 sinceramente, diré lo que digo siempre.

El PSOE es un partido político que siempre decepciona.

No esperes nada de ellos.

ElTioPaco

Para cuando hagan algo, guerra terminada y en verano que no necesitaremos calefacción.

oceanon3d

#5 Es posible que por parte de la UE si pero han dado vía libre a los gobiernos para actuar mientras tanto ¿te apuestas algo que en menos de una semana el gobierno les da un buen palo a las eléctricas....

Carmona prepara las maletas que se te acabo el chollo....

Supercinexin

#13 A ver, pero a ver, vamos a ver, ¿qué es lo que no has entendido de los dos primeros párrafos?

angelitoMagno

#13 Que lo hagan, y los clientes se cambiarán a otra compañia.

blockchain

#15 el mundo de la piruleta...

sotillo

Venga que ya vais tarde

c

#1 Da igual. Si limitan el precio del gas, marcará el precio la hidroeléctrica.

Ya ha pasado antes.

La solución es desvincular completamente el precio y fijar un máximo

sotillo

#8 La solución es la nacionalización de los recursos estratégicos, pero no, seguiremos en manos de los mercados, no hay otro camino

tul

#1 con calma, dijeron ayer que se dan hasta abril para "evaluar opciones"

Jaime131

Una tasa que las eléctricas solo repercutirán a los ricos.

oceanon3d

#2 Ese recurso, aparte de superecurrido entre los trio coloneros (lo mismo os vale para un roto que un descosido), es absolutamente hilarante ¿Cómo van a repercutirla si los concentos son los que son y están acotados?

R

Que le urja a Putin "que es el único causante de la subida de los precios"

blockchain

Para que baje el precio vamos a poner una tasa a las eléctricas

Jajajajan

blockchain

#11 pero vamos a ver, crees que una tasa no se trasladará al usuario?

Priorat

#11 No, la tasa que proponen no es para que se la quede el estado es para reducir la factura eléctrica. Esa tasa se descontaría de los costes del sistema eléctrico y reduciría la factura.

oceanon3d

#3 De leer ¿poco verdad kamarada? ... veros sufriendo porque porque lleguen a baja la luz y no de votos a vuestras queridas derechas es para mear y no soltar gota.