Hace 5 años | Por hermestrek a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por hermestrek a vozpopuli.com

El inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña está previsto para dos años después de que se certificara su cierre definitivo, es decir, a mediados del próximo 2019. Las estimaciones sobre el coste total de la operación son diversas, aunque todas apuntan a que superar los 400 millones de euros. Sólo el estudio de la ingeniería de la operación se va por encima de los 10 millones de euros.

Comentarios

D

#1 son gastos que, ano ser que los gestores y políticos hayan sido unos ineptos, están contados antes de plantar cada central.

D

#3 Esos ineptos no organizan estas cosas sin saber que se pueden llevar mucho dinero y lo pagamos los de siempre.

Priorat

#1 #3 ¿52 años antes? Reclámale a Franco.

tiopio

#1 y segura.

PeterDry

#1 Limpia es, el plutonio y el uranio no manchan.

D

#20 Y ademas son reciclables...

m

Me recuerda a aquel que incluso después de muerto aún nos cuesta pasta...

makinavaja

Lo de siempre, la propiedad y el beneficio de la producción son privados, pero los gastos de liquidación los pagamos todos los ciudadanos... Me encanta el sistema liberal !!!

Supercinexin

Limpia y barata hasta cuando ya no quieres seguir gastándola.

Al menos los rusos son más listos: la meten en un barco bien alejada de la Madre Patria y si peta ya la recogerá alguien

King.COM

#2 o hasta cuando tienes un escape, o hasta cuando tienes que guardar en otro pais los desechos, o hasta...

ElPerroDeLosCinco

#12 Siiii. Con eso también me identifico. Gasto un tranco como el brazo de Rafa Nadal.

Azucena1980

Jo, vaya pastizal que se van a gastar Iberdrola y Endesa...

ElPerroDeLosCinco

#6 O sea, tú y yo.

Azucena1980

#8 ¿Te gustan los juegos de rol? ¿Quién hace de Ibertrola?

ElPerroDeLosCinco

#9 Me lo pido, que soy de Bilbao.

Azucena1980

#11 Y lo tiesa y dura que es la torre...

p

Y así ya por los siglos de los siglos...

aupaatu

La empresas electricas, no pueden vender que dan beneficios ,cuando no suman las perdidas que van a generar en el futuro.Y los que no somos accionistas ni no hemos beneficiado ,de las ganancias no veo porque tenemos que compartir las perdidas,;pero seguramente a los legisladores se les habrá pasado por alto este pequeño detalle.

aupaatu

Que pasa al igual que los bancos tampoco las eléctricas tiene un fondos de reserva y habrá que socializar las perdidas?