Hace 2 años | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por cromax a elperiodicodearagon.com

El incremento de los precios de los carburantes, la falta de reconocimiento o la competencia desleal sumen a los transportistas en la preocupación por su futuro. Es una tormenta perfecta. La falta de relevo generacional, los precios de los combustibles al alza, la competencia desleal y la exigencia física y mental del propio oficio. Los transportistas se han topado con su 'Filomena' particular en estos factores y el sector afronta ahora una crisis para la que ya buscan soluciones a largo plazo. Desglosando la borrasca, los jóvenes no encuentran

Comentarios

cromax

Como se ha hablado tanto de los camioneros de Reino Unido me ha parecido pertinente poner esto aquí. De la noticia:

En este sentido, un estudio de la Universidad Complutense de Madrid recoge un cuadro de enfermedades y dolencias habituales entre los camioneros que no están reconocidas en sus expedientes. «Hipertensión, colesterol, obesidad, malformaciones en la espalda…

Ragadast

Curioso que se quejen de este problema. Hace años los transportistas internacionales ganaban un pastón, pero luego los fueron sustituyendo por conductores más "económicos" y en la crisis llegaron a pagar "solo" 1500€ a los internacionales, y ¿te quejas de que no hay relevo generacional? Pues ya lo dijo Biden: 'pay them more'

D

No se... a lo mejor es que soy un poco tonto, pero... y si pagarán 6000€/mes netos a esos camioneros?, lo digo porque si pagaran eso, creéis que la gente diría no a ese trabajo?

powernergia

Años oyendo eso de que era un oficio en extinción por la conducción autónoma, y ahora nos encontramos con esto.

ElPerroDeLosCinco

Dentro de poco habrá camiones autónomos, sobre todo para las rutas por autopista. No descansan, no tienen límite de kilómetros por día, no cogen bajas, no reclaman condiciones laborales dignas. El oficio de camionero internacional se acaba.

metrosesuarl

Yo veo dos sinsentidos en esto de la logística. Por un lado, no tiene sentido que puedas comprar una cosa de un euro en China y que te la pongan en casa gratis. Y por otro, que sea necesario traerse un plátano desde otro continente para venderlo en España, o fabricar una camiseta y traerla desde indonesia con todo lo que ello implica en destrucción del medio ambiente, cuando se podrían fabricar aquí (claro que entonces, como no la fabrican esclavos nos costarían más de tres euros).