Hace 1 año | Por --726381-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a eldiario.es

Sacar a la calle a trabajadores a lo largo y ancho de Europa con un mismo mensaje: los salarios tienen que subir. Es lo que pretende la Confederación Europea de Sindicatos, que está coordinando con las centrales sindicales de distintos países acciones para principios de octubre contra la “crisis salarial” y de “coste de vida” ante la elevada inflación. En España, CCOO y UGT ya estudian cómo sumarse a esta llamada europea, que coincide con su amenaza de más protestas dada la negativa de la patronal de sentarse a negociar un acuerdo salarial.

Comentarios

D

#8 Supongo que también sabes que las empresas pequeñas no tienen el volumen necesario como para hacer las inversiones que se necesitan para algunos servicios.
Por ejemplo, extender una red X-G de telefonía, diseñar y ponerte a fabricar un nuevo automóvil que vender masivamente en el mercado,...

anv

#13 Hoy en día las comunicaciones son un servicio esencial para un país así que debería ser ilegal que se saque beneficio de ellas. Lo ideal es que como mínimo la infraestructura sea estatal y se licencie a empresas. Preferentemente que sea cooperativas sin fines de lucro.

Lucrar con los servicios esenciales parece bueno mientras funciona, hasta que un día nos lleva a problemas como los que tenemos ahora con la energía. Todo muy bonito hasta que la avaricia rompe el saco y empiezan todos a llorar para que el Estado haga algo para solucionar el lío.

D

#8 No es algo intuitivo, es algo habitual. Búsqueda rápida, encuesta epa 2015

https://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2016-11-18/empleo-salarios-grandes-empresas_1291506/

Una empresa grande necesita una infrastructura mayor, más cargos intermedios que optan a mejores salarios. También pueden subir la oferta económica si hay alguien de un determinado perfil que falte en el mercado laboral.

Por otro lado, más empresas con más trabajadores llevan a que haya menos trabajadores disponibles, subiendo salarios y bajando el paro.

anv

#9 Una empresa grande necesita una infrastructura mayor, más cargos intermedios que optan a mejores salarios

O sea, que una empresa grande tiene una maquinaria burocrática de gente que no produce nada pero que cobra sueldos altos, y debajo requiere una gran cantidad de empleados que sí producen pero que deben cobrar menos de lo que deberían para pagar el sueldo alto de los cargos intermedios que sólo se encargan de la maquinaria burocrática.

D

#15 Claro que trabajan. De hecho están porque hay que gestionar esa burocracia adicional.

No pueden estar 300 trabajadores gestionados por uno. Es imposible.

anv

#16 Yo no he dicho lo contrario. Lo que digo es que para gestionar 300 trabajadores se necesita casi una empresa entera nueva que de otra forma no sería necesaria. Esa empresa "adicional" no hace nada productivo. Sólo se dedica a gestionar a los que producen.

Básicamente, tu estás muy tranquilo haciendo tu trabajo y resulta que me contratan a mi para que te vigile todo el día que hagas tu trabajo. Yo me encargo de exigirte trabajar más para que con tu trabajo a demás de producir para pagar tu sueldo también pagues el mío. Y para colmo, yo me llevo las felicitaciones por haber logrado incrementar tu productividad (que si no hubiera estado yo no habría sido necesaria).

D

Una propuesta para España.

El presupuesto de trabajo que no consigue bajar el paro crítico del país nos cuesta treinta mil millones al año.

Hay treinta mil empresas en España.

Si cierran el Ministerio podrían dar de media ayudas de un millón de euros por empresa. Da para subir salarios, contratar, facilitar el crecimiento, competitividad, productividad...

Obviamente no hablo en serio. Pero a veces no nos damos cuenta de lo mucho que nos cuestan nuestras instituciones ni tampoco de lo poquito que recibimos de ellas.

blockchain

#2 edit, me cegué con la primera parte de tu comentario...

anv

#2 Si cierran el Ministerio podrían dar de media ayudas de un millón de euros por empresa

Eso. Ayudemos a las empresas porque los pobres dueños no tienen para comprarle el Tesla para el cumpleaños del sobrino.

D

#6 Solo hay dos formas de subir el salario de los trabajadores.

1, Subir el salario mínimo. Esto solo sube el rango salarial más bajo.
2. Conseguir que haya más empresas y que sean más grandes.

Lo de cerrar el ministerio era una exageración, una broma. Era para poner en contexto cuánto nos cuesta un ministerio que nunca ha dado buenos resultados y cómo todo ese dinero, bien invertido, daría un vuelco en los salarios de los españoles.

anv

#7 2. Conseguir que haya más empresas y que sean más grandes.

Eso no me queda muy claro. Las empresas pequeñas tienden a ser más "humanas" y a comprender más las necesidades de los trabajadores. Una empresa grande considera a los trabajadores como insumos y reduce costos cuando les da la gana para lograr el objetivo de crecimiento requerido en el año fiscal actual.

Lo de cerrar el ministerio era una exageración, una broma.
Si, me di cuenta.

D

Contra la patronal? No deberían de ir más arriba? De donde viene todo ?

Peka

#5 ¿Mas arriba que la patronal? La patronal tiene comprados a los politicos, son lo mas alto.

rafaLin

#10 Contra los bancos centrales que desde 2020 han casi duplicado la cantidad de dinero existente.

Peka

#11 Claro, contra los que no paran de aumentar sus beneficios a costa de la congelación salarial no hacemos nada.

A ver, te explico. Los salarios se negocian en los convenios colectivos, trabajadores (sindicatos) negocian con la patronal sus condiciones. Tu salario en el convenio colectivo sera en función de la fuerza que se tenga de movilización.

D

#10 no se, no se, pero creo que esta crisis la ha provocado el gobierno y si la inflación llega al 20% sería debido a nuestros políticos comprados y a su seguidismo de lo que manda la OTAN por eso me hace gracia lo de la patronal, es culparle a la SEAT por la subida de la gasolina, ( es lo que nos dicen, imagino que querrán descafeinar todo lo posible)

D

¿Y qué, si a los españoles les parece que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cosas tan estupendas como para incluso hacer nacer a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también se las agradezcan tanto como los españoles las agradecen a sus padres? Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y los españoles están en su derecho, y ningún periódico debería entrometerse denunciando la pobreza como algo malo, porque esto es culpabilizar a los españoles, al defender los españoles el derecho de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, culpabilización por parte de los periódicos que es aporofobia.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (¿Qué persona haría nacer a sus propios hijos en un entorno económico o en unas condiciones económicas que dicha persona considerase horribles?)

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar, así como nosotros, los españoles, también respetamos las costumbres y culturas ajenas.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad, en la pobreza, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros quienes se estén riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.

anv

Van a subir. Al menos la mayoría de los convenios incluyen una subida con el IPC. Lógicamente el IPC se calculará dejando de lado cosas que hayan subido mucho pero bueno, algunas migajas tocarán. Después los sindicatos se atribuirán el mérito.

blockchain

#1 los salarios por convenio representan a muy pocos trabajadores,

editado:

Si desagregamos la información por tipo de convenio colectivo, las diferencias se asientan: según el Registro los trabajadores cubiertos por convenio de empresa suponen un 11,73% del total de trabajadores cubiertos; en cambio, según los datos de la Seguridad Social apenas representan un 6,5%

Fuente: https://www.google.com/search?q=porcentaje+de+trabajadores+por+convenio&oq=porcentaje+de+trabajadores+por+convenio&aqs=chrome..69i57j33i160j33i22i29i30l2.6347j0j4&client=ms-android-xiaomi-rvo3&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8. (no consigo copiar el link al PDF, puto Google)