Hace 8 años | Por Arc a eldiario.es
Publicado hace 8 años por Arc a eldiario.es

Ningún país de nuestro entorno tiene diputados en la cámara baja que representan a casi cuatro veces más votantes que otros. La causa de este despropósito es la constitucionalizada circunscripción provincial unida a la exigencia de que cada provincia elija al menos a dos diputados. Eso hace que las provincias poco pobladas tengan muchos más representantes por votante que las más pobladas. Las consecuencias son absurdas y difícilmente justificables.

Comentarios

Feindesland

#4 #5 #6 #7
Si estáis por dar por culo a las minorías, no sé por qué se piden derechos para los gays, los minusválidos, o los inmigrantes. Que se jodan con lo que quieran las mayorías y a correr, ¿no?

¿Tan difícil es entender que hay que defender de algún modo los intereses de los territorios menos poblados?

wall

Si nadie le hace una autopista o un hospital a Teruel, porque no da votos, ¿por qué vamos a investigar una enfermedad rara?

Feindesland

#10 Eso piden los habitantes de Soria: tener lo mismo. Cosa que no lograrán si su voto es irrelevante pro razones demográficas.
¿O es que un tío de Soria no paga los mismos impuestos que uno de Madrid?

Pues no tiene aeropuerto, oye... Y paga igual que un madrileño..

Feindesland

#14 Finalmente lo dijiste: el objetivo es que los servicios losd paguen todos y los disfruten algunos., ¿no?

Pues mira: cuando alguien diga que la vivienda es cara, le responderemso que no, que en los pueblos de Zamora te compras una buena casa por 30.000 €, y que si no te gusta, te vengas a Zamora...

Creo que hay que buscar algo más razonable...

ccguy

#19 Oye me está pareciendo que tú quieres lo contrario: Que con los impuestos de los 6 millones de madrileños se pongan en Teruel (30.000 habitantes) aeropuertos, autopistas y lo que haga falta, para "tener lo mismo".

Y efectivamente cuando alguien se queja que la vivienda es cara en Madrid se le dice que se vaya más lejos, y de hecho es lo que se hace. No se llega a Zamora pero sí a Móstoles.

Y no veo que nadie de Zamora subvencione la vivienda a uno de Madrid, ya que lo mencionas podríamos exigir eso... que la vivienda cueste igual en todas las provincias y si eso supone que los de Teruel paguen mucho más para que los de Madrid paguen mucho menos, que así sea. ¿qué te parece?

Feindesland

#23 No, claro que no quiero eso: quiero plantear que hay muchas desigualdades y vemos las que nos apetece.

Me parece bien lo que propones, si te llevas también las infraestructuras... Pero me temo que va a ser qwue no...

Qué mas quisiera yo que vivir en un sitio con vivienda cara, porque hay demanda...

ccguy

#25 Las desigualdades en función del número de habitantes a veces benefician (servicios) y a veces perjudican (coste de la vida) y cualquier español puede irse a vivir a donde le dé la gana para buscar lo que mejor se adapte a sus circunstancias.

Yo estoy en Madrid pero algún día espero tener un terreno grande para vivir de otra forma... estaré cambiando unas cosas por otras, será mi elección y nada más. Tendré más lejos los hospitales, los grandes cines, los centros comerciales... a cambio de tener menos ruido, mejor calidad de aire, y mucho más espacio.

Y no pretendo que nadie me ponga nada cerca de mi casa más allá de los servicios básicos como un centro de salud medio cerca, agua, etc.

Mucho menos que mi voto empiece a valer más que el de mi vecino.

D

#30 estando de acuerdo contigo, quería preguntarte dos cosas:

1. ¿Estás seguro de que cuando tus intereses cambien porque te vayas a vivir al campo, vas a mantener tu posicionamiento y su justificación lógica?

2. Si la implantación del coche eléctrico es capaz de reducir los problemas de ruido y contaminación de la ciudad, ¿ seguirías pensando en irte al campo ?

ccguy

#33 1. Bastante seguro.
2. Sí, porque el ruido de los coches es como el 50% del ruido que me molesta mí... hay muchos otros (soy bastante maniático) que van a seguir, y el problema de masificación salvaje, atascos, precio de la vivienda, etc... no se van a resolver, de hecho probablemente se agraven cuando desaparezca la contaminación.

v

#30 Creo que no ves la clave del problema, que es ciclo de destrucción demográfica debido al centralismo madrileño-catalán.
El objetivo no es crear un aeropuerto en Soria, obviamente (argumento bastante desquiciado), sino tener una base de presión en las instituciones para que, en caso de presentarse opciones de crecimiento (una fábrica nueva, un centro de tratamiento de datos...), no vayan a Madrid, sino a las provincias. Con eso, inviertes la tendencia de decrecimiento y la provincia crece, igualando las ventajas-inconvenientes de vivir en Madrid o en Soria.

Es ver las cosas desde otro ángulo. ¿Le quito derechos a las provincias pequeñas porque pierden población, o invierto para que aumente la población y se merezcan esos derechos? Ahi entra la idea de España que tiene cada uno.

Ze7eN

#12 ¿Como va a tener las mismas infraestructuras Soria que Madrid?¿Tú eres consciente de la estupidez que estás diciendo?¿Y si ahora son los habitantes de Llanos del Frenillo los que lo piden?¿también se lo damos? Creo que tanto cabezazo en la pared te ha afectado.

Todos DEBEMOS SER IGUALES ante la Consitución, por lo tanto tu voto no tiene porque valer más que el mio en función de vivir en un sitio o en otro. Y para recalcar aún más lo absurdo de tu argumentación, no es el Gobierno central quién te va a construir infraestructuras a nivel local.

Feindesland

#20 Ni puedes tener mejores servicios que yo pagando los mismos impuestos...

Ze7eN

#22 Una persona que vive en una ciudad no tiene mejores servicios que una que vive en el campo por pagar más impuestos, los tiene, precisamente, por el hecho de vivir en una ciudad. Hay impuestos, además, cuya cantidad varía en función del lugar en el que vives o tu nivel de renta. Tu argumentación sigue siendo absurda.

Y además, el voto no te garantiza esas infraestructuras.

Feindesland

#24 Dejémonos de absurdos: los políticos funcionan por incentivos. Si su incentivo es captar votos exclusivamente en las zonas más pobladas, abandonarán al resto, porque con un 51% de lso diputados tienen mayoría absoluta.

No se puede dejar a la gente desprotegida. Ni a los pobres, ni a lso que viven en zonas de menor densidad demográfica. ¿Te parece eso mas ajustado?

Ze7eN

#27 Te lo repito ¿tú sabes que son las elecciones municipales y autonómicas?¿Has visto en el programa electoral o en la precampaña electoral a las generales alguna mención o promesa referente a algún municipio?

Tu argumentación sigue siendo ABSURDA.

Feindesland

#13 Ya, se supone que está el Senado, pero como no está, porque sus competencias nunca se desarrollaron, pues de momento nos quedamos con lo que tenemos.

Y no estoy de acuerdo en lo que dices del bipartidismo: en algunas provincias pequeñas los partidos tradicionales las van a pasar PUTAS como los nuevos aumenten un poco, sólo un poco más...

¿Solución? Quizás el sistema alemán, con doble voto...

Ze7eN

#8 Tu argumento es absurdo. Quién vaya a dar un hospital a esas regiones se decide y se disputa los votos en las elecciones municipales y en las autonómicas.

Tu concepto de minoría en función de donde viva uno mejor ni entro a valorarlo. Menuda payasada.

pablicius

#8 Por una parte, nadie está defendiendo nada contra las minorías. Por otra, los que tienen derechos son las personas, no los territorios. Eres tú quien debe explicar por qué la única forma que se te ocurre de defender los derechos de las personas que viven en territorios con poca densidad de población es que estén sobrerrepresentados en el parlamento.

Siguiendo tu razonamiento, y tus propios ejemplos, deberíamos también introducir otros sesgos en el sistema electoral para que salga más porcentaje de diputados gays, minusválidos e inmigrantes de los que hay en la población total, ¿no? Porque si según tú el camino es sobreponderar el peso de las minorías...

En serio, si la ecuanimidad de las políticas va exclusivamente vinculado al número de diputados de cada provincia, apaga y vámonos con la democracia.

Feindesland

#16 En el apaga y vamos ya estamos instalados ahora...

pablicius

#21 Y sin embargo te empeñas en que no hay que cambiar el sistema electoral. Muy coherente.

Feindesland

#26 Es que sí creo que hay que cambiarlo. HAY QUE CAMBIARLO.

La pregunta es por cual.

Yo soy partidario del sistema alemán, con doble voto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_electoral_de_Alemania

¿Y tú?

GatoMaula

#28 Yo soy partidario de candidaturas uninominales a doble vuelta para el poder ejecutivo (Presidente de Gobierno, o atonomia y alcaldes, y por candidaturas plurinominales y abiertas para el poder legislativo (Congreso, parlamentos autónomos y los plenos de los ayuntamientos.

Por cierto, no entiendo por qué si voto, por ejemplo, en Teruel mi voto pueda ser considerado representativo de una minoría, y si voto en Madrid, en cambio, representativo de una mayoría, votando en ambas circuscripciones por el PP.

Vivo en Madrid y soy de Teruel

Feindesland

Claro, coño, sería mejor que ganando en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla, se pudiese gobernar el país entero dando por el culo al resto...

Mucho mejor...

wall

Feindesland

#2 Ganando esas cuatro, tienes 10 diputados... Seriedad, coño...

JohnBoy

#1 Exacto, eso de que el voto de cada persona valga lo mismo es intolerable.

pablicius

#1 En una circunscripción única no necesitas ganar o dejar de ganar en uno u otro sitio porque la circunscripción es... eso, única. Salen 350 diputados que reflejan exactamente las preferencias de todos los millones de votantes del país por igual. Y además convierte en prácticamente irrelevante el sistema de redondeo usado para asignar el último diputado (sea D'Hont, o cualquier otro). Lo mismo a ti te parece para darte contra una pared, a mí me parece lo más lógico y lo más ecuánime.

andando

#5 al menos una circunscripción autonómica con un reparto de escaños proporcional a la población de cada una

Ze7eN

#1 Todos los votos deberían valer lo mismo, independientemente de la ciudad en la que vives. Circunscripción única YA.

U

#6 A Rajoy le va bien así

Feindesland

#31 Podría llegar a estar de acuerdo contigo en lo de tener unas condiciones mínimas, pero no te creas que se quedarían fuera sólo los viejos...

Ese grupo de edad no vota tan a ciegas como te crees. Conoce sus intereses y los defiende. Posiblemente no coincidan con tus intereses y los míos, pero no los infravalores...

kie

#32 Estoy de acuerdo. Mucha gente quedaría incapacitada para votar, de todas las edades.
Me atrevo a decir que si hay que pasar un examen de conocimientos mínimos, con suerte un 20% del electorado se ganaría el derecho a seguir votando.
Así de malo es mi concepto de la cultura política española.

a

#35 Tengo curiosidad, que condiciones minimas serian esas ?, que preguntas tendrian que salir en ese examen para sacarse el carnet de votante, y por que ? Y quien decidiria esas preguntas y condiciones minimas ?

kie

#37 Algo me dice que no te gusta mucho mi idea. Voy a entrar al trapo de todos modos, respondiéndote a la única pregunta que se puede responder.
¿Qué condiciones mínimas debe cumplir alguien para ganarse el derecho a votar?
Como mínimo se deben conocer las doctrinas políticas y económicas.

Sal a la calle y pregunta al primero que veas si ser liberal es de izquierdas o de derechas, y quizá te lleves las manos a la cabeza cuando te responda que él es de izquierdas y muy liberal porque se acuesta cada sábado con una distinta.

Pregunta a un agricultor qué sentido tiene votar a la derecha, pero poner el grito en el cielo porque no le dan la subvención.
Pregunta a un actor de los autoproclamados rojos por qué su sector tiene que pagar menos impuestos que los demás productos o servicios de lujo.
O a un taxista por qué vota a partidos liberales, a la vez que defienden un gremio protegido por licencias de exclusividad.

La calle está llena de ejemplos de gente que se ha situado en la izquierda o la derecha, sin darse cuenta de la cantidad de contradicciones en las que incurren. La política no es para aquéllos que solo lo ven rojo o negro. Cada tema una opinión. Y para tener opinión hay que tener una base de cultura política y económica.

Antes de que me ataques por ahí, te adelanto que esta democracia de partidos no es lo mío. Me parece un sistema fallido.

Dovlado

El artículo es interesante. Le falta ofrecer soluciones para corregir los "fallos" del sistema.

Entiendo que una medida obvia sería aumentar el número de diputados y senadores en las provincias más pobladas para devolver parte de esa proporcionalidad. Sería una solución fácil de implementar y sin ningún problema de encaje legal, me parece.

j

#42 A mi me gusta la solución que dio IU hace años. Los votos que no han servido para formar diputado en cada provincia se suman y sirven para designar unos cuantos diputados "nacionales", de esa manera se compensa la sobrerepresentación de las provincias pequeñas y además se facilita que la gente vote más a lo que quiere en lugar de dejarse tentar por el "voto útil". Creo que proponían que el número de diputados subiese a 400.

Kwyjibo

lo mejor: los vejetes se van muriendo, esos que votan mayoritariamente PPSOE estarán criando malvas en 10 años

kie

Nos han vendido la idea de que la democracia es el punto álgido del desarrollo político. Poner en duda este sistema es poco menos que autoproclamarse pro-dictaduras.
Si hemos ganado en libertades es porque han tenido las herramientas para controlar el voto. Esto es, los medios de comunicación dirigen fácilmente el voto de los 8 millones de mayores de 65. Además, estos 8 millones están sobrerrepresentados por la desigualdad de voto en cada provincia.
Con este panorama, lo cierto es que no hemos avanzado tanto desde la dictadura. Nos toca tragar con gobiernos que no hemos elegido realmente.

Feindesland

#9 ¿Sugieres que los mayores son gilipollas?

Venga, dilo abiertamente, si es que es eso...

kie

#11 Lo digo claramente. No creo que existir sea suficiente para tener derecho a voto.
Como mínimo se debería pasar una prueba de aptitudes en la que se demuestre que se tiene una cultura política aceptable.
Y para dejarlo más claro, creo que es ese grupo de edad el que más daño hace al votar masivamente y sin saber en su mayor parte qué están votando.