Actualidad y sociedad
383 meneos
1187 clics
Stop Killing Games recibe apoyo del Vicepresidente del Parlamento Europeo, quien firma la petición y anima a los europeos a que lo hagan

Stop Killing Games recibe apoyo del Vicepresidente del Parlamento Europeo, quien firma la petición y anima a los europeos a que lo hagan

Nicolae Ștefănuță es tajante con la iniciativa de Stop Killing Games al ser valiosa para todos: 'Un juego, una vez vendido, pertenece al cliente, no a la compañía'.

| etiquetas: videojuegos
168 215 0 K 489
168 215 0 K 489
Después de la racha que llevamos, resulta refrescante (si bien increíble) escuchar algo de sentido común salir de la boca de un político.

Acabaremos gastando el dicho del reloj cascado xD

Ah, por cierto, si aún no habéis firmado, aquí os dejo el link (rápido y fácil):

eci.ec.europa.eu/045/public/#/screen/home
#1 Hoy leí, y por lo visto estaba ya en algunos contratos digitales, que compañias como UBI una vez terminado el soporte a un juego te pueden obligar a desinstalar juegos e incluso destruir copias fisicas. Un autentico disparate.

El punto 8 de su EULA.

www.ubisoft.com/legal/documents/eula/en-US  media
#6 Como autodesk, incluso estos tienen un departamento de comerciales-extorsionadores.

download.autodesk.com/us/FY17/Suites/LSA/es-es/lsa.html

Hay todo un negocio en la defensa de estos extorsionadores: evergreencompliance.com/summary-of-compliance-issues-with-your-autodes
#6 Una cosa es que escriban eso, y otra muy distinta que sea verdad
#10 Si, claro, de facto es imposible que entren a tu casa a comprobar si has destruido tu copia. Pero ya lo hicieron con The Crew.....

De todas maneras lo peor de ese EULA es que digan que te pueden quitar la cuenta por "cualquier motivo" y en cualquier momento. Igual al final el tener programas solo en descarga digital no es tan buena idea.
#6 tu puedes escribir en un contrato de trabajo q el asalariado no cobre, y no descanse. Pero eso no significa q sea legal y q se pueda aplicar.
#19 Ya, pero mientras peleas en un juicio sigues trabajando sin cobrar, y al final o aguantas la respiración o pides la cuenta te vas con nada (ni paro ni leches).

Mal ejemplo el tema laboral (y la mayoría) a causa de la lentitud judicial y burocrática en este país.
#6 que compañias como UBI una vez terminado el soporte a un juego te pueden obligar a desinstalar juegos e incluso destruir copias fisicas.

Pero los hijos de fruta no lo reembolsan. Ahora mismo me siento tan legitimado para jugar sus juegos saltándome las licencias, como para grabar música en dispositivos digitales después de haber pagado el canon de la $GA€.

Lástima que sus juegos sean mierda y no me interese ninguno.
#1 Va a tener más éxito la campaña Stop killing games que la de Stop killing palestinians
#33 Ahí lo tienes. Los políticos Europeos dedicándose a "ASUNTOS IMPORTANTES" , Mientras Trump dice en directo que va a dar 10.000 Millones en armas a Ucrania y que va a pagar la UE, y que nos va a poner un arancel del 30%.
#1 la cosa es que no son solo los videojuegos, esto también pasa en las películas y las series, sobre todo en países como el nuestro donde las cosas se doblan al castellano. Unas te obligan a desinstalar el juego, otras te prohíben escuchar una obra con su doblaje original... Y encasquetan el redoblaje quieras o no, Así que en realidad la iniciativa se queda muy corta.
La "defensa" de los inversores es que así van a desaparecer los juegos del tipo servício como los que se centran en el multijugador. como fortnite, lol, overwatch y los que basan sus ingresos en micropagos como los fifa, nba, nfl, etc.

Opino que los experimentos de casino con juegos para niños ya han dado bastantes problemas como para no ponerles freno. ¿Que los inversores interesado en hacer tragaperras ya no invierten en videojuegos? Vaya, que pena, mientrás tanto a seguir disfrutando de las obras de arte que nada tienen que ver con las estafas que hay en algunos modos multijugador.
#7 Eso es una tontería, cuando el juego llegue al final de su vida útil, que liberen los archivos del server y ya está.
En la versión java de Minecraft hace años que está a disposición de los usuarios.


www.minecraft.net/en-us/download/server
#9 Esa teoría funciona en algunos casos y en otros necesita un poco mas de trabajo, no creo que todas las compañías puedan dar acceso libre a esos códigos sin exponerse a brechas de seguridad.
Pero lo que mas debe preocuparles es que sus estrenos están desaparecidos de entre los títulos mas vendidos, el objetivo de "matar" los juegos antiguos es en parte ayudar a la venta de los nuevos. Por eso temen que esto dañe sus cuentas, no como la imagen que están dando a los consumidores.
#16 Sí que pueden, porque esto no va de dar soporte infinito a un juego. Y los publishers no cierran juegos antiguos cuando sacan nuevos, exprimen al máximo los juegos antiguos, cuando los "matan" es porque ya nadie tiene interés en ellos, cuantas versiones del primer Zelda se han sacado? Tantas como consolas de Nintendo, aunque hayan veinte juegos más en la serie.
#21 Quiero decir que liberar el código tendrá coste cero en algunos casos y en otros será mayor porque haya que eliminar o cambiar parte del código para evitar esas brechas de seguridad que mencionaba.
Y lo que ha llevado a eliminar juegos de las bibliotecas de los usuarios son motivos únicamente económicos, no es que se retiren del mercado, es que las copias adquiridas legalmente también desaparecen. Es un movimiento tan polémico que me cuesta entender cómo a alguien pensaba que podía salir bien.
Tranquilos, ahora vienen los feladores del capital que campan por la noticia del baneo de Switch 2 a explicaros que los juegos no son tuyos y que te tienes que joder en lugar de regular por ley el asunto.
#2 yo campo por la noticia del (no) baneo de Switch 2 y he meneado gustoso esta noticia.
Pareces rencoroso, muchacho. Y lo de insultar está feo.
#3 ¿Y eres de los que defiendes la postura del " te jodes" en lugar de regular? Porque obviamente no me refiero a todos los de alli. Menear la noticia no te hace defender ninguna postura, simplemente te puede resultar interesante.

Y por cierto llamar felador a alguien, en este contexto al menos, es lo mismo que llamarle pelota o fanboy. De una forma mas soez, pero es lo mismo.
#2 Fanboys. Fanboys everywhere. :ffu:
La gente paga por los juegos?
El único juego que tengo comprado original es el Tekken de la psx
#12 Yaaarrrrrr!!!
#12 Pues sí, hay muchísima gente que vive de hacer videojuegos y no del aire, y yo pago gustoso para que se sigan haciendo grandes juegos.
#20 bien por tí, alguien tiene que pagar.
#20 yo el único juego que me descargué pirata en años fue el Alan Wake 2 porque estaba seguro de que no me iba a gustar y me lo recomendaron cientos de veces así que lo piratee por probarlo nada más.

Lo jugué, lo terminé, me encantó a unos niveles muy altos y luego me lo compré.

Creo que ya pasó la edad de ser un niño rata de piratear todo. Si te lo puedes permitir y tienes un trabajo que te permite poder gastar dinero en ocio, creo que comprar las cosas es lo correcto si queremos seguir disfrutando de nuestra afición.

Aunque haya compañías que merezcan ser quemadas en la plaza del pueblo. Si, te miro a ti, Electronic Arts.
#12 que va. Nadie. No se vende ni el primero.

La pedantería de algunos aquí en Meneame cada vez me asombra más.
#25 oye que cada uno se gasta sus duros en lo que quiere. Yo me los gasto en tarjetas micro sd y discos duros.
#26 entiendo que tienes 20 años y vives con papá y mamá. No te culpo. Algún día tendrás un trabajo, una estabilidad económica y comprarte un juego o pagar una suscripción a Game Pass por ejemplo no lo verás como un gasto excesivo.

Suerte.
#28 pues va a ser que no. Y sabes porqué, porque paso de que se rían de mi los señores de Sony o de Nintendo. No pienso pagar por un juego que para poder jugar tenga que pagar una subscripción anual o que tenga que descargar su contenido o que me cierren su servidor cuando les plazca.

Algún día crecerás y verás que te han estado tomando el pelo toda tu vida.
#29 sorpresa!!! No todo el mundo juega en aparatos de Sony o Nintendo o Microsoft. Cómo te quedas? Y sorpresa número 2. Hay infinidad de juegos, juegazos, single player que no necesitan conexión a internet y de la que no tienes nada que temer de que cierren servidores. Alan Wake 2 que nombre antes, Expedition 33, Cyberpunk, Prince of Persia The Lost Crown, Hollow Knight y muchísimos más. Llevo años, muchos años sin jugar juegos multijugador, pero bueno, eso es algo personal mío porque me gusta…   » ver todo el comentario
#37 yo quejarme? Para nada, si lo descargo y no funciona pues a por otro, si los hay a miles.
Me cuesta llenar la tarjeta de la switch o el hdd de la ps4.
#12 Yo pirateo y compro mucho.
#12 Hace años que considero que piratear software en general resulta arriesgado, en tanto que te pueden colar malware y salirte caro. Quizá podría valer para un sistema aislado o un equipo que no importe que se comprometa.
En Estados Unidos el lobby contra los derechos de los consumidores triunfó de forma aplastante, esperemos que no suceda lo mismo en Europa
Ahora se entiende el movimiento de Nintendo con las keyCards, el dia que desaparezca su tienda esos juegos dejaran de funcionar al ser requerir descargarlos al completo.
#13 No es por defender a Nintendo, pero no ha sido la primera con esto de las KeyCards mas bien la ultima.
Existen desde hace años sino ya 1 decada los Blu-Key como los llamo yo, juegos de PlayStation y XBox que el BluRay viene vacio o con solo un trozo del juego pero que no es jugable y necesitas si o si conectar la consola para descargar el juego (y no hablo de los parche dia 1 para corregir errores).
Al menos en Nintendo han dicho como funcionan y en la caja te come una quita parte de la portada avisandolo. Las otras 2 bien que lo siguen ocultando.
#17 es la primera en la que, de momento, la mayoría de su catálogo en físico es game key card. Hasta ahora en las otras el porcentaje es/era mínimo
#13 Se rumorea que es porque los chips de almacenamiento rápido que montan sólo se fabrican como mínimo de 64Gb y son caros, y muchos desarrolladores no quieren asumir el coste.
#32 Pero si son SD tuneadas. xD xD xD xD
Esas desarrolladoras son tacañas hasta decir basta.
#45 En eso te equivocas, usan memoria de tipo NAND y con un precio alrededor de 16$.

Y las microSD que acepta como expansión son un tipo nuevo (express) con velocidades de lectura de más de 800 Mb/s.
#46 y no pueden asumir esos 16 dólares por unidad cunado venden los juegos cerca de 70€?
#47 Pues eso me pregunto yo también. Al final la Switch 2 es una consola portátil no un PC por lo que no te sobra el almacenamiento precisamente. Además de que las SD Express son nuevas, poco comunes, y caras.

Entre el precio completo del juego y que encima tienes que poner tú el espacio como que no invita mucho a la compra.

La única ventaja que tienen las key cards es que tienes la licencia en una tarjeta por lo que puedes vender el juego cosa que no te dejan hacer con los digitales.
Ya que estamos, se debería permitir transferir juegos digitales entre cuentas, así el usuario podría vender sus licencias.

Eso y que como se pongan tontos abran las consolas a otras stores como hicieron con Apple :roll:
Venga. Y ahora: Stop Killing Palestine!
Si comprar no es poseer, copiar no es robar

No recuerdo al autor, pero ¡Qué razón!
Lo siguiente serian los moviles, que algunas compañias no son tuyos, sino que puedes usarlos.

menéame