Hace 9 años | Por orsonblue13 a europapress.es
Publicado hace 9 años por orsonblue13 a europapress.es

La excandidata de IU a la Comunidad de Madrid, Tania Sánchez, cree que la cúpula del que ha sido su partido hasta esta semana, liderada por Cayo Lara, se ha aferrado a "la lógica de la burocracia de los estatutos" y "se ha olvidado" de que el país atraviesa un momento político "que lo cambia todo y todo tiene que ser distinto".

Comentarios

kiio1

Dios no me lo puedo creer voy a defender a Cayo Lara. Lo que ella llama "burocracia de los estatutos" son las normas de juego de cada partido, si se empiezan a romper las reglas en casa como coño vas a defender las reglas fuera de ella. Eso de romper las normas por "momento político" no puede traer nada bueno.

c

#2 ¿Propuso Tania estando en el partido un cambio de esos estatutos?
Porque si no estaba de acuerdo con ellos es lo que debería haber hecho.

kiio1

#2 Por supuesto que un partido debería reaccionar a sus propias reglas, pero no puedes romperlas cuando te convenga por "el momento político" Las regalas se deben modificar con arreglo a estas por el momento o por lo que convenga al dirigente de turno.

#3 Cayo Lara no le quedaban mas que dos alternativas. Una es cambiar sus normas internas para poder hacer una expulsión ipso facto, nada de cese voluntario...

Me estas diciendo que Cayo Lara tenía que hacer una norma Ad hoc y aplicarla con carácter retroactivo Lo que viene siento romper las reglas.

Angelusiones

#7 Si , si tu ves que hay alguien que ha hecho algo mal en tu partido y no "rompes las reglas" como tu dices para cambiar la situación mal vamos.

kiio1

#10 Todos los partidos hasta donde yo sé (en el PP también) tienen formas de expulsar a sus afiliados, dirigentes... Pero todo eso debe hacerse con garantías, como en cualquier otro proceso democrático.

Angelusiones

#11 Acepto tu argumentación como valida y es totalmente razonable. Pero que IU va a caer por esa falta de reacción gracias a sus normas tan garantistas, también te lo digo.

Angelusiones

#1 Es por una de las causas porque las que no me gusta IU. Es tan de izquierdas que cae en el buenrollismo de que alguien imputado o que ha hecho algo contrario a la etica del partido va a hacer un cese voluntario, me parto lol lol lol.

Cayo Lara no le quedaban mas que dos alternativas. Una es cambiar sus normas internas para poder hacer una expulsión ipso facto, nada de cese voluntario. Otra es seguir con sus mecanismos apoltronados para intentar echar a los ensillados.

No apoyaría a Tanía si dijera eso mientras se mantiene dentro del partido. Pero como se ha ido por no estar de acuerdo con esa situación tiene todo el derecho a críticar la actuación tannn lenta que han hecho los de su partido para intentar limpiar su imagen.

ReySombra

#1 Bueno, puedes llamarlo "romper las reglas" o puedes llamarlo "cambiar las reglas", según cómo se haga no tiene porqué ser malo, de hecho creo que a las estructuras de los partidos les falta flexibilidad y dinamismo para adaptarse a una sociedad que cambia cada vez más rápido. Últimamente se esta usando mucho lo de las "reglas del juego" y a mi personalmente no me gusta, da la impresión de que las cosas vienen impuestas por voluntad divina y no se pueden cambiar, quitando protagonismo y margen de maniobra a la ciudadanía.

kiio1

#6 Cierto que las estructuras de los partidos les falta flexibilidad, pero también es cierto que las normas no pueden estar cambiándose cada dos minutos, Te parecería normal que en Podemos cambiasen ahora las formas de expulsar a alguien por "el momento político" por el caso Monedero, sinceramente creo que no.

ReySombra

#9 Todo esto es discutible pero personalmente tengo cada vez más claro que las estructuras actuales de los partidos no tienen futuro. Yo los vería más como "aglutinadores" de movimientos y comunidades sociales, eso sí, con un cierto consenso de mínimos entre las plataformas que confluyan en ellos. En este sentido me gusta bastante el discurso, por ejemplo, de Ada Colau con la plataforma 'Guanyem Barcelona', donde se da más importancia a las ideas básicas del movimiento que a los personalismos y estructuras que lo impulsan. Todo esto tiene que llevarse a la práctica y ya veremos si funciona pero a priori suena bien (al menos para mi) ya que es algo diferente a lo que se viene haciendo en política desde tiempos inmemoriales y va a dar un protagonismo a la ciudadanía que es lo que las circunstancias están pidiendo.

D

Lo peor del tema es que todos saben que los dirigentes de IU en Madrid son indeseables, que los van a expulasr y además están todos de acuerdo, Tania Sánchez y Cayo Lara también, y que aún así sean incpaces de hacerlo, que les dejen torpdedear la federación madrileña y que medio partido tenga que irse de la organización porque esta es torpe, lenta y no reacciona. Es tristísimo.

valzin

Una gran parte de la sociedad se ha revelado, lleva años saliendo a la calle gritando "basta ya, no aguantamos más este sistema corrupto, necesitamos un cambio y lo queremos ya". IU podía haber aprovechado el momento pero no ha sabido hacerlo. Siempre le he escuchado defender las manifestaciones que se hacían, los escraches, a la gente que impedía los desahucios... pero la impresión que siempre han dado es que lo hacían desde la barrera, no se han mojado suficiente y no han sabido canalizar el malestar social. Es mi impresión.

tiopio

esto tiene que ver poco con reglas y mucho con la ambición de los camisas viejas del PCE.

i

#4 déjalo en la ambición, porque la ambición de las nuevas camisas podemitas también

D

Una muestra más de que el problema esencial es que las decisiones de gobierno de toda la sociedad deben de pasar primero por el filtro absurdo de la representación de los partidos.
Los estatutos, los acuerdos fundacionales, las ideologías, son abstractos o acuerdos de mínimos para agruparse las personas que buscan unos objetivos comunes. Pero esos objetivos son relativos a una causa concreta y una persona puede participar en infinitas causas.
Es ridículo que para representar a gente que está en contra de bajar las pensiones tengas que jurar primero que defenderás a los animales.
O que si eres empresario tengas que jurar primero que estarás en contra del aborto. o mil cruces semejantes.

Los representantes deben de estar libres de los partidos. Los partidos tienen una función social y no deberían controlar a los poderes públicos, (legislativo, ejecutivo y judicial) igual que una asociación de consumidores no representa a todos los consumidores, ni puede condicionarlos. Una asociación de "consumidores" de política debe dar recursos a los consumidores afectados por un "producto" político. Pero los representantes en esa asociación deberían simplemente organizar la escucha y la participación. No ser unos seres puros e inmateriales que se pelean constantemente por la pureza en la defensa del comprador de alimento para peces...