Hace 1 año | Por senfet a xataka.com
Publicado hace 1 año por senfet a xataka.com

Un juez de California ha rechazado una demanda que instaba a reembolsar el dinero gastado por los empleados en el tiempo que éstos trabajaron desde su casa debido a la pandemia. Un trabajador interpuso en 2021 una demanda en la que acusaba a Amazon de no cumplir una ley californiana que obliga a las empresas a reembolsar a sus empleados en caso de que éstos realizaran gastos necesarios para llevar a cabo su actividad laboral.Dado que miles de trabajadores gastaron de sus bolsillos entre 50 y 100 dólares mensuales en Internet y otros gastos...

Comentarios

D

Yo mientras me dejen trabajar desde casa, así me puedo mantener alejado de Barcelona/Madrid... sólo con lo que me ahorro de alquiler ya me llega para un escritorio, portátil, monitores y lo que haga falta

D

En muchos países, desde mucho antes de la pandemia, está más que extendido el pago de internet en casa por parte de la empresa. Precisamente por la política generalizada de las empresa de permitir a los trabajadores "flexibilidad" para poder trabajar en casa ciertos momentos específicos que el trabajador requiera, informando previamente al manager de turno, obviamente.

obmultimedia

El sueño americano lo llaman.

frg

#2 No se si llamarte Padefo, pero si crees que ese mísero gasto, y no el látigo, el responsable de que no se extienda el teletrabajo ...

D

#3 Ese misero gasto supone que una empresa de 100 trabajadores de los cuales 80 pueden teletrabajar, les tiene que pagar Internet+X+Y+Z, supongamos una media de 100 euros por trabajdor y mes:

un extra de unos 8000 euros al mes. Por darle comodidad al trabajador.

O pediles a todos que jodan 2 horas de su puta y misera vida y vayan a trabajar a la empresa, empresa que ya tiene el aire puesto para los otros 20 y por tanto costes extra: entre 0 y poco (lo que cueste la electricidad de los equipos).

Vamos, ¿Que crees que hará la empresa?

Estoy con #2.
De hecho, teletrabajo desde hace 10 años y he ahorrado mucho a pesar de pagar yo mis gastos.
Y ademas ahorro tiempo, que cosas de la vida, solo te da una vez.

Anomalocaris

#2 Falso dilema.

#5 Has hecho la cuenta de la lechera. Te falta lo que se ahorra la empresa en alquiler, limpieza, mantenimiento, calefacción electricidad...

D

#6 A mi lo que se ahorra la empresa me suda la polla.

Lo que me importa es lo que me ahorro yo. Y yo ahorro.

Hay que ser muy lerdo para mirar en plan envidioso en función de lo que se ahorra la empresa.

Anomalocaris

#7 Has sido tú el que has hecho la cuenta de lo que le costaría a la empresa pagar el teletrabajo a sus empleados. Yo solo te he dicho que en esa cuenta falta lo que se ahorra la empresa.
Lo de mirar en plan envidioso lo que se ahorra la empresa te lo has inventado.

D

#8 Yo he puesto el ejemplo de que si la empresa gasta mas, te va a obligar a ir a trabajar,
por tanto pedirle a la empresa que te pague, te perjudica porque la empresa te va a decir, "no, ven tu".
Es ser un poco tonto.

Otra cosa es lo que marque la ley , pero en todo caso, el teletrabajo te beneficia a menos que vivas al lado.

Anomalocaris

#10 Y yo te he dicho que tu ejemplo no es correcto.

Y precisamente lo que vengo a decirte es que no está tan claro que te perjudique pedirle a la empresa que te pague porque a la empresa también le resulta rentable el teletrabajo. Te pueden decir "ven tú" y pagar alquiler, limpieza, mantenimiento, electricidad, calefacción, etc y no ahorrarse nada. O también puede pensar que si te paga el teletrabajo se ahorra X - T en lugar de X.

D

#13 Claro. Debe ser por eso que tantas empresas que han probado el teletrabajo han decidido hacer volver a la gente a la oficina. Porque les mola gastar.

O quizás porque esos gastos que dices tu que se ahorran no se lo ahorran. Porque si van 20 de 80 a trabajar los gastos son los mismos.

Anomalocaris

#14 No cuesta lo mismo alquilar una oficina para 20 que para 80 trabajadores, no gastan la misma electricidad 20 que 80 trabajadores, no cuesta lo mismo limpiar una oficina de 20 que una de 80 trabajadores, no se necesita el mismo ancho de banda para 20 que para 80 trabajadores... Parece mentira que haya que explicarlo.

Y efectivamente, muchas empresas valoran más ver a sus empleados en la oficina que ahorrarse dinero con el teletrabajo.

Fralbin3

#3 Eso solo refuerza mi argumento, que el gasto en internet no sea una excusa para la empresa.

c

#2 #3 El mísero gasto puede influir. Caso real: una empresa que permitía el teletrabajo. Varios empleados, una vez que salió el decreto, pidieron la compensación de gastos. Empresa dice: ni de coña, todos a la oficina. Se acabó el teletrabajo. Ahora el ambiente en la empresa está raro...

Fralbin3

#16 También se ha usado como excusa en mi empresa para no introducir uno a dos días de teletrabajo a la semana.

Fralbin3

#16 Sobre todo con esos varios empleados, que tenian derecho legal a pedirlo, por supuesto. Resultado todos jodidos salvo la empresa que vuelve a la posición original.

Algunos de los que legislan a favor del proletario, no han sido nunca proletarios.

D

El titular es erróneo (Amazon ya se lo costea a más de 600 personas de esos 7000), algunas partes están mal traducidas en este artículo (por ejemplo, el juez no dice que no se consideren "categoría" profesional, sino que no reúnen los mismos requisitos para denunciar el hecho como grupo), y el fondo principal es que hay gente entre los denunciantes que ya cobran por trabajar en remoto, y no se ha probado que Amazon esté aplicando la norma internamente como se denuncia, pero abre la puerta a acotar mejor la denuncia.

https://www.hcamag.com/us/news/general/amazon-beats-employee-work-from-home-lawsuit/438798