Hace 1 año | Por shake-it a eldiario.es
Publicado hace 1 año por shake-it a eldiario.es

El agua del mar medida a comienzos de abril es la más caliente, al menos, de los últimos 45 años debido al final del fenómeno de La Niña, que camuflaba el calor acumulado por el efecto invernadero

Comentarios

Verdaderofalso

#4 lo dices en broma pero ya hay quien lo dice en serio

s

#4 Todos se dieron cuenta de que podía pasar. La etiqueta de ironía sobra.

Pero ningún científico sabe cómo hacer para que sociedades avanzadas sigan funcionando de forma razonable sin que esto siga pasando.

Hay cero evidencia científica sobre cómo gestionar las sociedades humanas industrializadas para contrarrestar los efectos de la industrialización.

Grub

#27 Pero a nadie le gusta abandonar las comodidades que tenemos. Complicado de vender.
Si te digo que "enterrar" a todos los mayores de 60 años de todo el planeta arreglaría el asunto...
Y cierto que se arreglaría.

s

#27 Con cero evidencia de cómo gestionar nada.

#36 No sólo no sabemos, sino que es imposible, saber las consecuencias concretas de políticas concretas. Nadie lo sabe.

Podemos decir que "si bajamos las emisiones X la temperatura aumentará Y con un margen de error. Pero nadie sabe si esa bajada de emisiones causará problemas aún mayores: guerras, revoluciones, hambrunas, hongos atómicos...

#41 tienes razón. Eso no invalida que las pseudo-alternativas tipo decrecimiento que se proponen por ahí tengan más agujeros sobre su aplicación práctica que un gruyere.

l

#57 Que si, que guay, que no necesitas evidencias de que tu madre te quiere, o de la existencia de los demás, pero si de una acción necesaria que no se ha hecho nunca.

P.D. Miles, son miles las ideas para hacer algo, algunas detallando donde, cuando y como.

editado:
Aseguras que hay pseudoalternativas que tienen un montón de agujeros, pero sin decir cuales y porqué, no discutes, solo dices tonterías sin respaldo, como un niño.

s

#64 "sin decir cuáles": justo a continuación hablo de los que mencionan el decrecimiento como alternativa....

Medio comparto la idea de reducir el consumo de carne... Pero tiene el queso gruyere de cómo lo haces...

Otra idea, reducir el consumo de combustibles fósiles (nadie dice cómo)...

Esa idea es un gruyere enorme... Es directamente, imposible salvo que te cargues la industria... Las renovables no dan suficiente de sí.

Por no hablar de que la agricultura y la ganadería moderna es intensiva en su uso...

Y si te cargas la industria, sube el coste de la alimentación y la gente se queda sin curro... Pues revoluciones y guerras...

De hecho dime alguna de esas mil propuestas que mencionas a ver qué queso es...

l

#70 Vale.
1.- Concienciar a la gente no es fácil, más cuando están tan posicionados con respecto a esto, libre para lo que me importa.
2.- Eso lo están haciendo ya, además de usar otras fuentes menos contaminantes.
3.-Es intensiva en ciertas partes, por cierto que el mayor problema en esto es la industria maderera. Luego de las granjas masivas, con sus purinas.
4.- En eso están con el IMV y su aplicación ya se está probando en muchos países. Aquí en España es en el País Vasco.

De todas formas hay cosas que no se pueden a no ser que se tomen en serio, con decirte que si llegan a cumplir los acuerdos de Tokio no estaríamos como estamos. Tienes diferentes medidas que ya se aplican, pero con los negacionistas e ignorantes apelando a la libertad de expresión es imposible ir más rápido:
- El eliminar poco a poco los coches en ciudades grandes y sustituirlos por transporte público, se vio en Madrid, es obligatorio en la UE ir implantándolo.
- Eliminar la dependencia energética de países externos, con el consiguiente ahorro de dinero y transporte, también se está haciendo en Europa.
- convertir todas las grandes ciudades en ciudades de 15 minutos, también se está implantando ya, esto reducirá la necesidad imperiosa de transporte (para ir a comprar no tendrás que coger el coche, o al trabajo/colegio).

Todas estas medidas por si solas no solucionan nada, pero todas juntas reducirán y mucho el consumo de energía.

P.D hay muchas más, algunas implantándose, otras estudiándose.

t

#57 Hablas de quesos de Gruyere, será que el sistema que tenemos hasta ahora es sólido como el acero, no te digo.
También hablas de las consecuencias de bajar las emisiones, porque por supuestísimo, la subida de las emisiones no va a llevar a ningún problema mayor, se nos va a llenar de hippies repartiendo flores... ¿Tú lees lo que escribes?, perdona, pero de verdad que creo que no.

s

#65 El que no lee eres tú... O no lees, o no tienes capacidad de comprender lo que lees.

Con acritud...

t

#10 Eso de que ahora funcionamos de forma razonable habría que hacérselo mirar, pero que muy en serio.

F

#4 Insinuas que "no se podia saber" ?

obmultimedia

#4 estaban pendientes en mirar para otro lado con la pasta de los sobornos.

BM75

#22 De manera general, mentira.

oceanon3d

#4 Hasta el infinito y más alla... el planeta se recurará cuando nos extingamos y seguirá como si nada.

#5 #1 No os preocupéis por el futuro. Ya no existe.

pedrobz

#15 Bueno, nunca ha existido

obmultimedia

#5 como siga subiendo la temperatura empezaran a hervir los océanos y a secarse. La marterizacion está en camino.

ManuLovera

#21 tranquilo q ese agua que se evapora del océano se va para las nubes. Luego ya descargará en forma de dana sobre la tierra y habrá inundaciones de las buenas

BM75

#21 ¿Y ese vapor de agua a dónde irá?

t

#35 se lo llevará la campana extractora roll

d

#1 Visto así, ni tan mal. Si encima las rodajas de calamar ya salieran adobadas y fritas, sería la hostia.

Socavador

#13 Tiempo al tiempo, supongo.

j

#33 Me llama la atención ver tanta gente diciendo "ay qué desgracia las danas", "ay son inaguantables 45º en julio" y que no sean capaces de ver la relación con sus propios hábitos de vida/consumo.

j

#44 De acuerdo en todo salvo en "pueden llevar a un cambio climático catastrófico e irreversible". Hemos pasado la línea roja, el daño ya está hecho y es irreversible, entramos ya en la fase de minimizar los daños y el sufrimiento. Es lo que entendí leyendo entre líneas el último informe del IPCC.

LordNelson

La culpa es del que tira la basura en el container equivocado

j

#34 Creo que ridiculizar el reciclaje es un argumento pueril. Evidentemente hay alternativas mejores previas al reciclaje, como reducir el consumo o reusar en lugar de tirar. Y es cierto que sólo separando los residuos para facilitar su reciclado no se va a solucionar el problema. Pero el cambio climático es un problema complejo y no hay una acción individual que vaya a solucionarlo. Para mitigar el desastre habrá que tomar un conjunto de acciones que, sumadas, sí pueden tener impacto. Y el reciclaje es probablemente una de ellas.

angelitoMagno

#55 Si, que el cambio climático se está produciendo más rápido de lo que se pensaba
¿Qué otra cosa iba a significar?

#56 po si. Lo entiendes.

angelitoMagno

Bueno, pues como todos los años por estas fechas.

#2 jijiji lo de la mayor temperatura desde que hay registros tu cerebro lo omite de serie, no? Jijiijiji

angelitoMagno

#51 Si, llevamos casi una década en la que todos los años se registra un nuevo extremo climático.

#54 y mienten? O simplemente no entiendes q significa q cada año suba un poco mas?

rcorp

#2 prácticamente cada año hacemos record, si
Esto ya acojona pero mucho

M

#30 Me refiero a que las noticias sobre el tema podrían ofrecer una óptica mucho más crítica y proponer el activismo, el cambio de hábitos, etc. Hay mucho por hacer. Sino, esto se convierte en un espectáculo al que asistimos como meros espectadores.

Ergo

Se ha ido La Niña que enfría y ahora vendrá El Niño que calienta.

pedrobz

#3 Paella de niño, buena idea, aunque creo que el niño está un poco crudo aun

Wheresthebunny

#28 Si lo cueces mucho pierde sabor.

Mathrim

Pero que cambio climático ni que pamplinas... Verdad?

m

Si el año pasado el meditarraneo ya estaba calentito.... Este año va a ser sopa directamente.

reithor

en breve la Costa da Morte parecerá el Mar Menor.

Caravan_Palace

#6 pues como todos los años por estas fechas

Verdaderofalso

#7 eso es porque estamos en verano

ChukNorris

¿Por fin podremos bañarnos este verano en las playas del cantábrico? O aun faltan unas cuants decadas mas para poder realizar tal proeza.

Nylo

#81 no lo sé, pero sí sé que el planeta estuvo más de 5 grados más caliente que ahora, de media, en la época de los dinosaurios, y tenía más vida que ahora. También había mucho más CO2. No creo que ninguna temperatura alcanzable sólo a base de emitir CO2 sea un problema para la vida, y menos para nosotros, con diferencia la especie más adaptable a los más diferentes entornos. El mayor problema de la subida de temperaturas es el aumento del nivel del mar, y aún así sube tan despacio que en el último siglo es más el terreno que el hombre le ha ganado al mar, unas veces mediante obras de ingeniería y otras por mera sedimentación,
que el que se ha perdido por esta subida. Los catastrofistas, aparte de exagerar enormemente el efecto de la subida de temperaturas, tienden a minusvalorar siempre nuestra capacidad de adaptación.

El problema de las emisiones de CO2 se corregirá solo cuando vayamos agotando los combustibles fósiles, y para eso falta mucho menos de lo que nos gustaría, porque su falta sí que será un problema gordo. Probablemente nunca alcanzaremos las 700ppm siquiera. La concentración comenzará a descender antes que eso. Con que hoy emitiésemos sólo la mitad de lo que emitimos, ya empezaría a descender, pues sólo la mitad de lo que emitimos permanece, la otra mitad la absorben los océanos y la biosfera. Lo que éstos absorben no depende de lo emitido sino de lo que ya hay, cuanto más hay más absorbe. Por eso si hoy emitiésemos la mitad, no subiría la mitad sino que subiría cero, absorbiéndolo todo. Y no falta tanto para que el mundo deje de poder emitir cada vez más CO2 como hemos venido haciendo hasta ahora. No habrá de dónde sacarlo.

M

Y cuál es la noticia o la novedad? Cada año vamos a estar así hasta el fin de la humanidad. Asistimos impasibles al desastre que se avecina, hasta tal punto que ya hemos normalizado la decandencia y la catástrofe.

Acabaremos retransmitiendo nuestra lenta y patética muerte como si fuera una simple anécdota mas. No corre sangre por nuestras venas, y acabará sin correr de verdad.

Si la selección natural solo escoge las especies mejor adaptadas, ya está escrito nuestro destino.

l

#11 Exactamente lo que estás haciendo tu.

Nylo

#76 extinguir a una especie es mucho más difícil de lo que crees. Si viene un año muy pero que muy malo y muere un número bastante alto de ejemplares de la especie, los que sobreviven y engendran descendientes son los que son capaces de aguantar años así de malos. Es como funciona la selección natural. Cuanto más terrible el evento más rápidamente se adapta la especie a él, porque los incapaces de adaptarse se mueren y no tienen descendencia, y los que sobreviven son pocos y tocarán a más recursos para repartirse al año siguiente, facilitando una descendencia mayor. El pool genético migra levemente hacia una mejor adaptabilidad a las condiciones del evento que provocó la alta mortalidad, y la especie se recupera. Necesitarías un evento tan malo que matase de golpe a la totalidad de la especie. Pero esta velocidad de cambio que experimentamos es lo suficientemente lenta como para que en el pool genético de las especies haya ejemplares capaces de adaptarse a cualquier cosa que pueda venir en los próximos 20-30 años, o 100 si me apuras. Y mientras esos sobrevivan y los otros palmen, la especie aguantará, porque además sus descendientes tendrán una menor competencia por los recursos y prosperarán mejor.

A las especies que más les cuesta adaptarse a nuevas condiciones en teoría es a las más longevas, en las que el relevo generacional puede tardar una década o más en suceder. Pero esas son muy muy pocas, son más difíciles de matar y ya las tenemos muy controladas.

rcorp

#77 ok Nylo, ya se nota que no tienes ni idea, que sabes cómo funciona la selección natural, pero que no tienes ni idea de estadística.

Deberías preguntarte porqué todos esos expertos científicos saben menos que tú, y cómo es posible que se haya extinguido alguna especie desde los inicios de la vida en la Tierra (porque con tu razonamiento, TODAS deberían haber sobrevivido)(bueno, excepto cuando mueren TODOS los individuos a la vez (o en una misma temporada))

https://www.gaceta.unam.mx/miles-de-especies-se-pierden-anualmente/#:~:text=Un%20c%C3%A1lculo%20conservador%20estima,la%20destrucci%C3%B3n%20de%20los%20h%C3%A1bitats.

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/animales-peligro-extincion-lista-que-crece-cada-ano_15217

https://elpais.com/sociedad/2007/05/22/actualidad/1179784806_850215.html


Por eso hay expertos en distintas materias, porque las cosas no son tan sencillas como una explicación de 5 minutos.
A mi me han discutido temas de las redes neuronales gente que no son programadores. Te puedes creer? Leen un artículo donde se explica qué es una red, y se creen que la comprenden en su totalidad, con todos sus matices, y que incluso pueden especular y rebatir a un informático...

Nylo

#78 la inmensa (>90%) mayoría de las especies extinguidas en los últimos 500 años lo hicieron por la llegada de especies invasoras, acompañando al hombre en su afán colonizador, a las que no habían tenido que enfrentarse en varios millones de años, al ser especies cuyo hábitat eran islas muy separadas de los continentes, o Australia. Evidentemente no había pool genético que les permitiese sobrevivir a una especie con la que jamás habían coincidido.

Por cambio climático exclusivamente, no consta que se haya extinguido ni una sola.

rcorp

#79 deberías avisar a la comunidad científica y a la internacional de que están equivocados.
El cambio climático no importa, podemos seguir como siempre

rcorp

#79 por cierto Nylo, me quedé con la duda de preguntarte:

si la temperatura global no importa mucho si sube 3, 4 o 5 grados, cuál dirías tu que es el límite? (si es que hay un límite, claro)

Podría subir la media 20 grados más? 30? Quizá 50 grados más? Cuál es el número que tu crees que debería ser el máximo?

Grub

#48 Hay sacas que duran varias generaciones. Está todo pensado.
Robar un par de millones de euros no tiene sentido. Con 500 cambia la cosa.

ctrlaltsupr1

¿21 grados de media? ¿Cuál es la máxima, 50?

Razorworks

Imposible. Pero si yo estoy leyendo por todos lados que el motivo de que haga tanto calor y no llueva es porque el gobierno está provocando incendios para poder llenarlo todo de placas solares.

Verdaderofalso

#17 placas solares molinos eólicos

B

Si, mucha risa pero ya es tarde, todo el metano de debajo del mar va a salir a flote. Olvidaros de apocalipsis climático en 100 o 200 años. Habremos muerto entre el 2050 y el 2100 y no hay nada que podamos hacer, se pudo hacer algo hace 20 años. Nau it's too late to apologize. tooo laaaate.

Borreguell

Qué triste es ver cómo todo se va a la puta y que los únicos que pueden hacer algo prioricen la economía al planeta donde viven

Grub

#20 Pa lo que me queda en el convento. Me lleno la saca y arreando.

Borreguell

#46 ya joder, pero esa gente tiene descendencia entiendo yo... Es todo muy loco.

Solo me consuela antena 3 diciendo que hay buen tiempo.

Nylo

Mirando la gráfica salen unos 0,8 grados en 4 décadas, o sea, a 0,2 por década. Mismo ritmo al que decían que nos calentábamos a principios de este siglo (en realidad hablaban de 0,23 por década). Así que parece que el calentamiento que se iba a acelerar exponencialmente sigue empeñado en comportarse linealmente, pese a que el incremento del CO2 sí se está acelerando. Voy a por más palomitas.

Me ha encantado el sensacionalismo del titular, "entramos en terreno desconocido... bwahahahahaaaa". Miro la gráfica y parece que hemos entrado en terreno desconocido al menos uno de cada 3 años. A estas alturas ya tendríamos que estar acostumbrados... pero para los adictos a estas cosas: este año los niveles de CO2 van a entrar en terreno desconocido también (como el anterior, y todos en los últimos 50 años). Hala, a correr en círculos.

l

#9 Estoooo. es solo del mar, contando océanos y tal. Poco mar has pisado si no te has dado cuenta.

t

#29 Es nuestro negacionista de cabecera, déjale tranquilo al pobre.

l

#42 Es que desquicia. Vas al Mediterráneo en verano y eso es sopa, no un mar. Claro, después vas a Galicia en la misma fecha y es neumonía casi seguro, juntas las 2 y tienes solo un 0.8.

D

#9 A mí lo que me alucina es la precisión en las mediciones.

Cómo puede algo tan inestable y tan variable como la temperatura media del planeta ser medida con tal grado de precisión... y sin margen de error, el famoso +- , que aprenden todos los alumnos de física lol

Y no sólo ahora, hace 50 e incluso 100 años...

Parece que haya intereses ocultos, y no tan ocultos

#31 la teoria mas precisa de la física precisamente es estadistica pura y probabilidad. Si t extraña,documentate antes de poner esa mano en la cara evidenciando tu ignorancia. Si temes conspiraciones judeomasonicas solo consulta datos y aprende a calcular una tendencia en el excel con youtube. Tu mismo puedes verlo y sacar tus propias conclusiones. Por desgracia, aun observandolas con tu sesgo veras q hay un problema.
Y si quieres estar a la moda di como dice ahora toda la primada ultraconservadora que ya no puede ocultarlo... Que es bueno para el hombre pq va a acelerar el ciclo del agua y van a crecer mas los arbolitos. Pq cualquier borrego adoctrinado q quiera ver lo q pasa y se moleste en recopilar datos, lo acaba sabiendo y hay q preparar el terreno.
De lo de mi primo dice q es invent, psaron a lo de ayuso que es un ciclo natural y ahora que va a ser bueno y traer mucho bien a las personas.

Penetrator

#31 Me flipan los ceporros como tú que se creen que su infinita ignorancia de alguna forma sirve para demostrar que los científicos se equivocan.

a

#9 Bueno, cuando lleguemos al estadio Mad Max al menos no pasaremos hambre, siempre nos podremos comer a los negacionistas. lol

Wheresthebunny

#38 Digerir un negacionista para luego cagarlo y ver su verdadera naturaleza. Interesante.

Anfiarao

#9 hombre, el negacionista a sueldo diciendo medias verdades y haciendo cherry picking..
Negativo por cantamañanas. Ciao baby, hasta tu próxima mamarrachada

Jaque.al troll

nylo, el negacionista climático a sueldo en Menéame

Borreguell

#9 piensa lo que estás diciendo antes de irte a dormir. Bro.

rcorp

#9 vale, lo normal sería un calentamiento, si lo hay, de 0,20 grados por milenio

Qué nos quieres contar con tu comentario?

Que póco te parece?

Nylo

#73 que las predicciones siempre son alarmistas y nunca se cumplen. La realidad es más moderada, lógica y concordante con una sensibilidad climática muy inferior a la considerada por el IPCC como estimación central. Está en su rango inferior, entorno a los 2ºC por doblamiento de la concentración de CO2 o incluso menos.

rcorp

#75 y no es grave?

Yo, desde luego no puedo decir si es grave o no. La verdad es que no sé qué efecto puede tener un calentamiento de la temperatura global de la tierra en 15 o 20 grados, o en 40 grados.
Yo soy ingeniero informático y no soy biólogo.

Pero si escuchas a los biólogos, y tiene todo el sentido, dicen que cada grado que aumenta es MUY pero que MUY malo.
Dicen que los animales se encuentran en un delicado equilibrio de supervivencia siempre, que es fácil que un mal año una pareja de no sé qué especie de aves no consigan llegar a la primavera porque ha llovido demasiado, ha hecho demasiado frío, ha hecho demasiado calor, o qué se yo.

Eso, en todas las especies de plancton, aves, mamíferos, insectos, reptiles, etc, etc

Y claro, un mal año, pues puede diezmar no se cuantas poblaciones de no se qué especies de no se qué lugares.
Pero imagínate un mal año en todo el planeta (más o menos), algo que reduce la población de no se cuantas especies en un 5%, otras un 15%, otras quizá han salido ganando (pero su entorno ya no es el mismo), y lo multiplicas por los próximos.... no sé, cuántos años debería seguir la vida en este planeta? 20 años? 50 años? 300 años?

Si sumas muchos malos años durante unas décadas, es muy fácil que esa especie se extinga. Ellos no tienen un mapa y planifican una paulatina migración a climas más cálidos, o más frescos, o más secos, o más húmedos.
Ese año pierden a 2 crías
El siguiente sus hijos (que ahora son menos) también tendrán menos crías que las habituales. Y sólo los individuos que viven en el lado fresco de la frontera les irá igual de bien. Pero esa frontera se está moviendo a velocidad de décadas, no de siglos o milenios.


Mira, lo maravilloso de la inteligencia es que te permite ver el futuro. Tu ves una gran lona en el suelo, ligeramente abonbada, y si tiras una piedra en el medio y ves que se hunde la lona, eso es una trampa. No te hace falta pisarla, te puedes escapar de caer en ella.

Hace ya 100 años que gracias a la inteligencia unos científicos, que saben de cosas de las que yo no sé (pero que no saben de algoritmos tanto como yo, cada uno de nosotros tiene su especialidad), pues ya avisaron de que esto iba a pasar.
Incluso en sistemas caóticos como el clima, vieron un camino.
Y lo hemos ido siguiendo, a más o menos velocidad de la prevista (ellos deberán estudiar el porqué), pero la senda, en general, esta allí y seguimos avanzando.

Tu propuesta sería preocuparnos cuando estemos viviendo bajo tierra, alimentándonos con cultivos hidropónicos?

Seamos inteligentes, no pisemos la trampa (bueno, tu y yo ya sabemos que vamos como 50 años tarde, pero disimularemos)