Hace 8 meses | Por Desideratum a elconfidencial.com
Publicado hace 8 meses por Desideratum a elconfidencial.com

San Sebastián será la primera gran ciudad de España en aprobar un recargo del 150% en el IBI, el máximo permitido, a los pisos vacíos. Valencia, Bilbao o Pamplona aplican propuestas similares, pero en ningún caso con un tipo tan alto. La ley de vivienda, aprobada in extremis al final de la pasada legislatura por el Gobierno de Pedro Sánchez, contempla un tipo de entre el 50 y el 150%, pero muchas de las ciudades que anunciaron la aplicación de la medida no lo harán por el vuelco electoral del 28-M.

Comentarios

RamonMercader

¿La justificación del IBI no es que con eso pagas el mantenimiento y las mejoras del entorno urbano de tu vivienda? ¿Si no la usas está aprovechando mas o menos el entorno urbano?

Disiento

#1 por eso en Madrid lo quieren rebajar.

o

#2 eso facilita la especulación, perjudica a la gente de pie q es incapaz de comprar la vivienda, reduce el stock de vivienda en la ciudad incrementando el precio de alquiler...Eres tan egoista q tienes pisos sin alquilar en zonas muy necesitadas, pues paga el el impuesto

nemesisreptante

#1 Montamos ciudades con todos los servicios, la gente con dinero se hace con el centro y lo deja medio vacío y el resto de la gente se tiene que ir a vivir al extrarradio. Y todavía tendrán que pagar menos los que tienen la casa vacía en el centro porque no están usando el jardín. wall

Hangdog

#9 La noticia habla especialmente de San Sebastián, que es la que va a aplicar el 150%.

nemesisreptante

#11 suena muy espectacular pero no deja de ser una minucia comparado con el daño que están haciendo.

R

Poco me parece, habría de hacerse una ley contra la acumulación de viviendas.

Ludovicio

Debería ser proporcional a la cantidad de vivienda vacía que se posea. Que a esas entidades que tienen cientos o miles de viviendas vacias para especular les salga caro. Muy caro.

arturios

Hace como cuatro décadas, un amigo trabajó en el censo de viviendas de Donostia y se quedó asombrado de que más del 50% de los pisos del centro estuvieran vacíos, cosa que no es de extrañar, antes de Airbnb el negociete de alquilar, en negro, por supuesto, tu piso a un madrileño pudiente para que pudiera ¿disfrutar? del clima cantábrico era lo normal.

No se como está la cosa ahora, pero supongo que parecido o igual.

o

Ahora habrá de que definir "vivienda vacía".

Por otro lado los recargos por vivienda vacía quedan muy mal, mejor subir el IBI general, y hacer un descuento por "vivienda usada", aunque los números sean los mismos

Hangdog

#7 Viene al final del artículo.
Hay que demostrar un uso de la vivienda de al menos 90 días con facturas de sumistros tipo agua o luz.

o

#8 En San Sebastián. Cada municipio tendrá su criterio, supongo

D

Después de 3 décadas limitando expresamente la construcción de VPO, permitiendo salvajemente e impunemente las viviendas turísticas, permitiendo que los bancos no abonen sus cuotas de comunidad de vecinos en los piso que tienen cerrados, permitiendo la compra de edificios por fondos buitre y grandes empresas, permitiendo ocupaciones ilegales de pisos y locales comerciales sin que la justicia actúe rápidamente, ahora llega el turno de arreglar todo esto, por ello, vamos a joder a los que tienen pisos vacíos sin hacer nada para solucionar lo otro.

Somos buenos, eh?

Trigonometrico

#5 Exacto, los que tengan pisos vacíos pagarán mucho más de IBI, y además correrán el riesgo de que el piso se le llene de ocupas. #pásalo.

b

Buena noticia, debería ser mayor, pero bueno "a caballo regalado no le mires el diente" que se dice.