Hace 4 años | Por aunotrovago a dilbert.com
Publicado hace 4 años por aunotrovago a dilbert.com

Tira cómica de Dilbert "curso de sensibilidad de Dogbert".

Comentarios

ElTioPaco

Lo que no vale para nada.

Porque analicemos.

Si yo te ofendo, ganas el status de "víctima de una ofensa"

Ese status viene con dos cosas:
-El resto de víctimas de ofensas empatizaran contigo e intentarán protegerte (lo que es sano y correcto)
-Ganas una suerte de "deuda" moral respecto a mi (lo que no es ni bueno ni malo)

Así que por mucho de que intenten concienciarnos con cursos de sensibilidad para no ofender por error a alguien. Siempre tendremos gente que buscará por cualquier medio sentirse ofendida para ganar ese status antes nombrado, y si alguien busca ofenderse, encontrará como.

En el momento que deja de importar si el ofensor tiene intencionalidad de ofender o no, y solo importa cómo se sienta el ofendido, siempre va a haber ofensas y ofendiditos profesionales. Es de cajón.

V.V.V.

#2 ¿Has trabajado fuera de España? Y si es así ¿te han dicho alguna vez comentarios xenófobos en tu trabajo?

ElTioPaco

#4 un ejemplo bastante de mierda teniendo en cuenta que estamos hablando de una tira cómica extranjera, no?

O me vas a decir que el fenómeno "ofendidito" solo ocurre en España y los de dilbert se han venido aquí a documentarse.

V.V.V.

#5 Te he hecho dos preguntas. Es obvio que no las quieres responder.

Me sorprende que hables de ofendiditos y después te ofendas (hablas de ejemplo de mierda, cuando te pregunto) por dos simples preguntas, porque las hice desde la curiosidad, no para juzgarte.

Pero tu reacción es de lo más curioso teniendo en cuenta tu comentario.

ElTioPaco

#6 creía que te había respondido perfectamente, pero veo que quieres ir por el campo del adhominem.

Respecto a la ofensa, no ha habido tal, es difícil ofenderme, soy persona de trato crudo y honesto, así que las malinterpretación de mis palabras es orden del día, y el reguero de ofensas inexistentes, enorme.

Te respondo. No, no he trabajado en el extranjero, pero trabajo con más de un extranjero y me siento orgulloso de tener varios en mi grupo de amistades más cercano, además de haberme criado con un par de amigos de origen africano y asiático. Así que tengo mi cupo de integración bastante cumplido.

Y si ellos no se ofenden ni se ofendian por mis palabras, no termino de comprender del todo porque un cantamañanas aleatorio debiera, siendo que no intento ofenderle.

V.V.V.

#7 Respecto a la ofensa, no ha habido tal,

Claro: "ejemplo de mierda" es la típica expresión que se utiliza para responder con cordialidad a dos simples preguntas. roll

Recuerda que interpretas dos preguntas como un ejemplo.

Así que tengo mi cupo de integración bastante cumplido.

No sabía que había que cumplir un "cupo de integración". Ahora me entero.

Es obvio y manifiesto que te ofendiste por dos simples preguntas porque las malinterpretaste como un ataque personal (un apunte sin acritud: ad hominem se escribe separado por cierto y se traduce en castellano como ataque personal) y en realidad no lo era. Después explicas que has trabajado con extranjeros como si tuvieras que justificarte de algo, lo cual levanta bastantes sospechas, sobre todo si después dices que no has ofendido a nadie de otro país con el que hayas trabajado. Cuando nunca he dado a entender implícita o explícitamente que discriminaras a nadie, entre otras cosas porque no te conozco.

Con toda sinceridad: mis dos preguntas eran para saber si habías sufrido comentarios xenófobos en el trabajo, cuáles fueron esos comentarios, y si los consideraste en su momento parte del "ofendidismo", además me hubiera gustado saber cuales son los comentarios que merecerían un punto de atención en un empleado y cuales no, es decir si hay límites al respecto y si es así cuales serían.

Tu respuesta ha sido bastante escueta, ofendida (lo de ejemplo de mierda, lo demuestra y el tratar de dar la vuelta a la tortilla - con unos ataques personales que no existen de mi parte), y lo que es peor tratas de justificarte como si te hubiera acusado de algo, cuando no es así. Estás tan a la defensiva en tus dos comentarios, que hasta un ciego lo vería.

Nunca he pretendido atacarte, pero llama la atención como un anti-ofendidismo, se ofende con tanta facilidad.

ElTioPaco

#8 no, lo de "de mierda" lo he dicho porque así me lo parecía. Puedo decir que algo es una mierda sin querer faltarle al respeto al que lo ha dicho. Incluso puedo respetar a alguien que me pone una argumentación de mierda encima de la mesa, si es excepción y no regla.

Lo de las preguntas, me disculpo. He dado por hecho que ibas a venir con el típico "pues si no has sufrido racismo que coño sabes de la vida" tan común por estos lares. Y como me ha parecido una mierda de ataque, lo he catalogado como tal.

Como ya lo hemos aclarado, reitero la disculpa y seguimos.

Para mí una ofensa no puede ni debe existir si la persona que la vierte no quiere ofender. Porque los sentimientos son abstractos y es imposible pretender acabar con las ofensas, ya que siempre habrá una palabra que hará saltar a alguien.

Más aún, cuando está tan bien visto hoy en día sufrir una ofensa.

V.V.V.

#9 Para mí una ofensa no puede ni debe existir si la persona que la vierte no quiere ofender.

Es incongruente decir que los sentimientos de ofensa son abstractos y los de intencionalidad no. La intención es tan subjetiva como la ofensa.

Más aún, cuando está tan bien visto hoy en día sufrir una ofensa.

Bueno, antes estaba bien visto ofender. Creo que lo bueno sería ni lo uno, ni lo otro, que hubiera una especie de equilibrio y que en lugar de ofendernos tanto dialogáramos más. La intención puede ser buena o mala, pero eso no significa que no se haga daño a otra persona, ojo también puede pasar lo contrario que una persona esté constantemente ofendida y sea incapaz de dialogar y expresar el por qué, y esto es una deficiencia en nuestra sociedad de comunicación escueta (Twitter, Chats, etc), y de falta de contexto.

Para mí hay claras líneas rojas, los insultos son inadmisibles en cualquier caso, al igual que los comentarios discriminatorios. Ahora bien también creo que "hablando se entiende la gente".

ElTioPaco

#10 hombre, la intencionalidad está en el contexto, además de que la intención de ofensa puede ser detectada por todos los contertulios pero los sentimientos del ofendido por ninguno.

V.V.V.

#11 La intencionalidad es tan abstracta como la ofensa.

Y el mejor ejemplo es tu segundo comentario. Interpretaste una intencionalidad de ataque personal cuando no lo había.

A las pruebas me remito.

ElTioPaco

#12 pero no estamos cara a cara.

V.V.V.

#13 En un cara a cara es igual.
Un comentario puede interpretarse como ofensivo o no, de la misma manera que las intenciones del hablante pueden interpretarse como malas o buenas.

La ironía, el sarcasmo, etc. se malinterpretan constantemente. Y eso es pura intencionalidad del que habla.

V.V.V.

#13 Quiero decir que tanto en el cara a cara como en el escrito, las posibilidades de malinterpretación existen.

wondering

Siempre certero Dilbert.