Hace 7 años | Por meneamejaras a bbc.com
Publicado hace 7 años por meneamejaras a bbc.com

"Esta marca verdosa -un polvo metálico impregnado en la calavera y que rodea los orificios- es la impronta del proyectil, al menos una esquirla estuvo apoyada sobre el hueso por un tiempo prolongado y dejó esta marca que por más que la laves y la laves no se va", describe la antropóloga forense Patricia Bernardi, de pie junto a una camilla metálica colmada de fragmentos óseos que debe observar, analizar, catalogar. "Lo último que queda de la persona y la última oportunidad de que el cuerpo hable y cuente su verdad", dice la antropóloga. Tras...

Comentarios

r

Los argentinos pueden sentirse orgullosos y mucho del equipo de antropología forense que tienen. Respetado y admirado en todo el mundo (que lo conoce).

Estoy seguro que colaborarían con España con muchísimo gusto... si en España hubiera un mínimo de respeto por su pasado.
Que hay muchísima historia por sacar a la luz en las cunetas...

Admiración y vergüenza.

D

#1 Una cosa es Criminología forense y otra nuy distinta arqueología.

ikatza

#1 Casi más mérito diría que tienen los españoles. Los argentinos están buscando desaparecidos a instancias de una comisión gubernamental, en España lo están haciendo ONGs y asociaciones, financiados a lo sumo por algún gobierno autonómico.

Noeschachi

Titánica? Aficionados, el día que haya que abrir todas las cunetas van a faltar forenses en el planeta.