Hace 1 año | Por eaglesight1 a publico.es
Publicado hace 1 año por eaglesight1 a publico.es

"Máxima gravedad", "golpe", "atropello democrático", "fin de la credibilidad del TC". La decisión inédita tomada este lunes por el Tribunal Constitucional de impedir al Senado votar la reforma para su propia renovación ha hecho temblar la actualidad política de nuestro país y, en las últimas horas, hemos escuchado a muchas personalidades políticas comentar la gravedad de lo sucedido.

Comentarios

frg

#4 Casi prefiero un bombo, o unos tiradas de dados de 10, que sustituya a jueces y políticos. Sería hasta más democrático.

D

#4 Los jueces no gobiernan, sólo hacen cumplir la legalidad.
Y si dos reformas de leyes son tramitadas de forma ilegal al hacerlo de forma conjunta y no separada, pues hacen cumplir la ley.

angelitoMagno

#4 ¿Qué? Los jueces no van a gobernar, no digas tonterías.
La reforma paralizada se aprobará a través de un procedimiento estándar en vez de vía enmienda y aquí no ha pasado nada.

o

#4 No, lo contrario, más nos vale votar una opción que prometa una reforma a fondo del sistema, ya que está visto que retorcer las leyes actuales va a ser la moneda de cambio de aquí en adelante. No obstante, lo único que han conseguido es una prórroga hasta que se apruebe por reforma de la propia ley que regula el sistema de elección del CGPJ y el constitucional.

e

Está triste porque se dilata la tramitación de la rebaja de penas por malversación

e

#7 #5 Cierto, pero ahora no podrán taparlo con otras cosas.

ciriaquitas

#8 Tu comentario no tiene sentido, es justamente lo contrario.

D

#6 Destaco lo de minoritario, porque con un menor número de votantes, si estos están muy concentrados, se consigue más representación parlamentaria que otros con el doble de votos, pero más diseminados.

Es decir, se prioriza y se premia el que si la población está más unida y coordinada con objeto de conseguir unos apoyos bien definidos, en España se tendrá voz, y será suficiente voz como para modificar la legislación nacional en torno a tus representantes localizados en una específica región del país.

Simplemente me parece grandioso y maravilloso que en España tengamos esa posiblidad de atender a las minorías.

No todos los países pueden decir lo mismo.

D

Cuando eres un partido tan minoritario en el que probablemente no tuvieras cabida en países vecinos como por ejemplo Portugal, es cuanto menos curiosa la relevancia que se puede tomar en un país casi del nivel de los más grandes de Europa, tanto a nivel demográfico como económico.

Y disculpas si a alguien no le gusta mi comentario. Pero este tipo de situaciones, en contraposición de eventos actuales necesarios de "depurar" y algo más "contradictorios", digamos, es lo que me agrada de España. Que da voz, voto y relevancia a todos y cada uno de los ciudadanos, independientemente de si estos ciudadanos lo comparten mutuamente.

Este tipo de detalles es lo que engrandece España, y tengo que decir que me gusta.

PD: No aguanto a Rufián, y sus publicaciones en RRSS, me resbalan. Pero está ahí porque alguien le ha votado. Esto es democracia.

frg

#3 ¿Tan minoritario? Es uno de los partidos más votados en una de sus regiones más habitadas. En un estado federado tendría una influencia incluso mayor.

siyo

#6 Pero oiga, como que un estado feredarado...
Cuando interesa nos vamos a EEUU...?
Será un ciudadano .. un voto.

Mikhail

#19 Hay unos cuantos más. Suiza, Alemania, Federación Rusa, India, Argentina, Brasil...

siyo

#3 Esto es democracia... Digo una cosa pero......
Para mantener el sillón


Y este otro demócrata

eaglesight1

¿Es posible que alguno vote pensando en el futuro y en lo que le pueden dar si alguna vez deja el cargo y el PP gobierna?.

angelitoMagno

Terrible precedente, que a partir de ahora las leyes tramitadas mal en forma se paren antes de su tramitación, para que se tramiten de forma correcta.

¿Os imáginais que el TC hubiese paralizado la amnistía fiscal en su momento en vez de emitir un comunicado cinco años después diciendo que "oye, que esto estuvo mal"?

Ufff, será terrible como ocurra esto y el TC deje de tardar años en tomar decisiones sobre aspectos técnicos

7

Estoy deacuerdo, a partir de ahora los españoles caemos en un peligroso abismo donde no podemos saber quién realmente gobierna este país. A mi personalmente me produce una profunda desazón saber que para que se apruebe una ley ya no basta con la voluntad soberana del pueblo, sino que previamente y por encima de ella está la voluntad de los jueces.

D

#2 pues yo creo que esta claro. La rebaja de las penas por malversación sigue adelante.

Tú has votado eso? Lo apoyas? Pues "esos" son los que gobiernan ahora este país.

7

#9 Me da la impresión de que no acabas de comprender como funciona nuestra democracia. Efectivamente, esas leyes salen adelante porque existe una mayoría en la cámara de representación (no olvides que el parlamento es la expresión democrática de la voluntad popular) que así lo ha expresado mediante su voto. Eso es lo normal en cualquier democracia. Lo que es anómalo y peligroso es que sean los jueces quienes decidan, por encima de la voluntad popular expresada en las urnas, si debe o no aprobarse una ley. Esto representa una injerencia muy peligrosa.

D

#21 eso es. Hablemls del lío judicial y no de que vayan a excarcelar y rebajar las penas a políticos condenados por sedición y por robar.

La verdad es que la maniobra ha sido impecable. Y no deja de sorprenderme que gente como tú lo acepte

7

#25 Lo que yo no acepto es que el legislativo se extralimite y quiera también legislar. Una vez promulgadas las leyes es cuando el poder judicial puede actuar, nunca antes.

D

#26 creo que te refieres al judicial. Pero ese es otro debate. Yo creo que han provocado una confrontación para que no se hable de esas iniciativas legales.

La reforma de la mayorías para los órganos judiciales se va a aprobar igual, solo que en una ley aparte. Y fíjate que mientras discutimos de eso, esas dos medidas siguen su curso sin que nadie hable de ellas.

Es un plan bastante maquiavélico pero evidente.

7

#27 Si, perdona, efectivamente me refería al judicial.

D

#27. Disculpa, seguro que te entiendo mal:
" Yo creo que han provocado una confrontación para que no se hable de esas iniciativas legales"

¿Sugieres que el pp presentó la cautelar para que no se hablase de la ley de sedición?

D

#29 sugiero que el psoe ha provocado una confrontación para ocultar sus vergüenzas y de paso polarizar. Las mayorías en el poder judicial las va a cambiar igual.

D

#30. Hombre, cuatro años son muchos años, y ahora el TC. Sobre cambiar a los jueces habrá que ver.

Que esto sea 'cosa del Psoe'... implicaría que el pp le ha echado una mano. Yo no lo veo.

D

#31 las mayorías en el poder judicial las pueden cambiar en un mes. Solo tienen que tramitarlo correctamente, como una ley. Que supongo que es lo que harán. Porque nadie les impide ni les puede impedir esa reforma.

P

Rufián adalid del orden constitucional !

Batalla

Rufian. Gente haciendole caso. Que mal esta el país.