Hace 1 año | Por candonga1 a elpais.com
Publicado hace 1 año por candonga1 a elpais.com

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña(TSJC) admite que el decreto del Govern sobre el uso de idiomas en la enseñanza impide ejecutar la sentencia que impone el 25 % de castellano en las escuelas, ante lo que plantea llevarlo al Constitucional, ante las “serias dudas” sobre su validez.

Comentarios

D

#9 Si se extrapola a los medios de comunicación, publicidad, plataformas de contenido tipo Netflix, cines, revistas, etc, perfecto.

Sinyu

#9 el juez dictaminó que había una laguna jurídica y el solito se rogó la competència de decidir el porcentaje que le parecía bien. Ahora no hay laguna jurídica y lo quieren tirar por el Constitucional. Lo de la separación de poderes para algunos es demasiado….

Sinyu

#20 Se lleva al constitucional para protejer un reglamento que ha fabricado un juez. Lo puedes pintar de rosa y ponerle fosforito. Lo que han hecho es una maniobra política.
El problema de la sentencia prèvia es que dictamina que porcentaje se tiene que hacer en castellano (lo dictaminó por número de asignaturas). Hay una ley emanada por un poder legislativo y un juez le montó un reglamento. Es así de sencillo. El problema es el mismo.

D

#26 Si tu crees eso es cosa tuya, en el articulo dice otra cosa...

Sinyu

#29 Es lo que tiene tener sentido crítico con lo que lees

sorrillo

#_20 Se lleva al constitucional porque no se puede ejecutar la sentencia

No se puede ejecutar la sentencia porque ha cambiado la ley.

Es como si el Congreso de los Diputados despenalizase la distribución de marihuana y un juez quisiera llevar esa ley al constitucional porque le impide ejecutar una sentencia condenatoria contra un distribuidor de marihuana. Cuando lo que aplica es la nueva ley y esa sentencia queda como referencia histórica pero la persona ya no puede ser encarcelada por algo que ya no es delito.

Nota: Este comentario es para responder a @ Farton_Valenciano que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los@admin demeneamemeneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Pongo también en copia a #14 a ver si ayuda en el anidado, disculpas por las molestias.

D

#10 Si alguien de la C. Valenciana quiere acudir a la justicia porque considera que en colegio público donde va a sus hijos no le dan suficientes clases en un idioma oficial que hay en la C. Valenciana puede hacerlo, esta en su derecho y la justicia decidiría.

Pero aquí se trata que los mismos derechos lingüísticos que quieres para ti se lo niegas a los demás, ¿lo entiendes?...

c

#13 Claro, claro... y el TSJV seguro que obliga a dar un mínimo del 25% de clases en valenciano en toda la CCAA, incluído Segorbe, Requena, Ademuz, Orihuela....

Y no, yo no tengo ningún derecho lingüístico, cosa que los demás sí tienen.

D

#24 Yo siempre he defendido que en las comunidades autónomas donde hay mas de una lengua oficial se deben dar un minino de estas en las horas lectivas en esas lenguas oficiales, también defiendo que todas las lenguas oficiales de las comunidades autonómicas deben ser protegidas por igual, si tu tienes otra visión sobre el asunto es cosa tuya...

Te repito que los padres pueden acudir a la justicia, es lo que han hecho los padres que han obtenido esa sentencia...

Aquí te dejo esto para ver si eres capaz de desmentirlo, ya que por el momento nadie por el momento me lo desmintió:

El consejero de Educación catalán lleva a sus hijas a una escuela con 25% de castellano

Hace 2 años | Por --689658-- a elconfidencial.com

c

#27 Oye, y si tanto defiendes... por qué no vas tu y exiges este 25% mínimo de valenciano en tooooodas las aulas de tu CCAA?

D

#31 ¿Y por que no vas tu junto a plataforma per la Llengua?, ya te he dicho que deben ser los padres que no crean que sus hijos reciben suficientes clases en una lengua oficial, creo que esa parte no la entendiste muy bien... lol lol

¿Sobre lo de Cambray vas a decir algo?...

c

#34 Yo no vivo en tu CCAA.... ni reboso cinismo diciendo que defiendo un 25% de castellano en las aulas.

D

#35 El que es un cínico eres tu, yo defiendo que las lenguas oficiales que hay en las comunidades autónomas pueden convivir en las aulas y que se debe dar un mínimo de ellas en horas lectivas...

¿Sobre lo de Cambray vas a decir algo?...

falcoblau

#31 Yo ha "Farton_valenciano lo tengo en ignore por ser un Troll blavero contra todo aquello que no sea castellano (el idioma que nos dimos entre todos)

s

#10 La noticia es antigua pero parece indicar que la cruzada de la democracia plena contra toda lengua que no sea el español, ya viene de lejos

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20140305/54402049837/cuatro-padres-obligan-clase-pasarse-valenciano-castellano.html

c

Los tribunales haciendo política y tratando de ganar con sus togas lo que son incapaces de ganar a través de las urnas.

D

#4 Algunos quieren vivir en un país totalitario y yo que soy catalán lo veo a diario.

c

#4 Evidentemente, los que no quieren inmersión no son negros.... ni la imnmersión va en contra de los DDHH como sí que va el ejemplo que pones.

Yonny

#6

Lo único que he comentado es tu argumento absurdo. Siento que te moleste.

c

#51 El único que ha puesto argumentos absurdos eres tú, no se puede comparar una inmersión lingüística con una segregación por el color de la piel.

Yonny

#56

Se puede, y eso he hecho.
Y te veo molesto, así que algo habré acertado.

Sinyu

#4 No, la democracia se define por la separación de poderes. Si los tribunales legislan, se cargan el concepto de democracia.

NotVizzini

#8 ?Y donde están legislando?

Yo leo aquí que estan valorando si una ley de un estamento "inferior" se contradice con una de nivel superior y por eso no seria valida.

?eso es legislar según tú?

Sinyu

#16 Decidir que porcentaje es hacer un reglamento a eso le llamo legislar.

NotVizzini

#18 Pero el 25% es una decisión anterior, ¿no?
(que no te se juzgar, la verdad, cuan justa fue)

Sinyu

#19 La nueva maniobra es para protejer la decisión anterior, y por eso estamos en la misma casilla.

NotVizzini

#23 Entonces lo discutible es la decisión anterior, esta es coherente a mi entender.

cc #25

ciriaquitas

#19 El 25% fue decisión de un juez que hasta donde yo sé no es quien debe legislar.

Sinyu

#19 El problema no es si es un 25, un 15 o un 35. El problema es que es una competència del poder legislativo no del judicial. No se trata de justicia se trata de separación de poderes.

NotVizzini

#30 Yo entiendo, repito sin ser experto, que estan interpretando leyes contra leyes, y priorizando las de mas poder, no creandolas. Y ese entiendo es parte del trabajo judicial.

De donde se sacaron que el minimo es 25 ni idea, la verdad. Y es la parte que mas me extraña de todo esto, pero una vez se ha asignado que el 25 es el minimo, una ley que intente saltarse ese mínimo es coherente que sea vigilada por la magistratura.

Sinyu

#37 En esto diferimos, para mi es importante quien define el 25%, es una ley de un parlamento o es alguien que decide y en la practica hace in reglamento

NotVizzini

#39 Si, ahí como digo, coincido, no sé en base a que un juez define ese 25%... pero tampoco se lo suficientemente de legislativo vs judicial como para decirte que no tiene ni pies ni cabeza o si, o si se extralimita, etc...

Si me voy a otros ambitos los jueces deciden % aceptables en muchos casos, custodias, compensaciones etc... pero entiendo que son suficientemente diferentes esos casos...

Pero lo dicho/resumo:
a) Ni idea de si ese 25% de la decisión anterior a esta es aceptable o una injerencia en el legislativo.
b) 100% de acuerdo en que si una ley intenta saltarse una superior, hay que actuar desde el judicial.

sorrillo

#40 Lo que hace esta ley no es saltarse una superior, sino corregir una anomalía en la que un juez quería imponer su voluntad apelando a un supuesto vacío jurídico, un vacío que de existir se ha llenado. Y se ha hecho de tal forma que el propio tribunal admite que ya no hay lugar a ejecutar esa sentencia.

El berrinche de que un juzgado quiera llevar algo al constitucional es la anomalía, no sé si hay precedentes de ello. En todo caso deberían ser los que se consideren afectados por el cambio legislativo quién lo recurriera, un juez debería ser imparcial al respecto en vez de tomarse como algo personal que haya cambiado la ley y su sentencia previa ya no aplique. Como cuando se despenaliza algún delito y las sentencias previas pues siguen ahí pero el condenado queda libre, por ya no ser delito aquello por lo que fue condenado. No creo que ningún juez se lo tome a nivel personal y quiera llevar esa despenalización al constitucional.

Aquí lo que hay es mucho político con toga. La imparcialidad ni está ni se la espera.

Yonny

#8

Aquí ningún juez está legislando

Quel

#4 ¿ Porque no ? Sé que es un tema delicado pero, si un país decide democráticamente pasarse los derechos humanos por el arco de triunfo ¿ Porque no puede hacerlo ?

NotVizzini

#11 Puede hacerlo siempre que no tenga un ente mas poderoso que le fuerce a ello, CAT es menos poderoso que ESP y este menos poderoso que UE y este menos que EEUU...

Yonny

#11

Puede hacerlo, pero eso ya no sería una democracia.

Si la ley deja de ser igual para todos los ciudadanos, no hay democracia.

Quel

#53 Entonces las democracias son una utopía, como el comunismo, que solo funcionan en la teoría pero no en la práctica.

Yonny

#54

Lo son. Pero es mejor un algo, que la nada.

B

#1 tribunales haciendo su trabajo y populistas baratos legislando gilipolleces que saben que son ilegales para luego ir lloriqueando para mendigar votos.

sorrillo

#48 La realidad es que la lengua en las escuelas en Cataluña no es ningún problema, la realidad es que los objetivos educativos entre los que se encuentra finalizar el sistema educativo reglado siendo competentes en español y catalán, entre otros, se cumplen perfectamente.

La realidad es que algunos usan la lengua como arma política, algunos desde escaños, otros con togas y otros tantos con el palillo en la boca.

S

#49 Lo dice el del palillo en la boca lol

sorrillo

#46 El 0% es una burda mentira, propia de quienes no tienen ni idea de lo que están hablando.

S

#47 Cuéntanos la realidad

manbobi

Yo creo que lo que tiene serias dudas sobre su validez es que sea el 25% basado en una extrapolación de un plan de estudios por la opinión de un juez de qué es y que no es efectivo a la hora de ser vehicular. Ahora una norma lo aclara y los jueces no han de interpretar lo que les sale de las togas.

s

#7 Los jueces hacen (dictan) lo que les mandan.

D

Tienen razón. A mí también me parece una mierda el 25%.
Que sea el 50% o que les retiren las competencias en educación. Ya vale con la broma.

S

25%... Ni eso, lo que quieren es 0%, es decir lo que quieren es eschar el castellano/español de  Cataluña. Poco odio hay en Cataluña...
Esto es impensable en otro país (China tiene decena de idiomas propios,  más cerca tenemos Baviera), te doy la mano y me cortas la cabeza.

sorrillo

#43 El porcentaje es una ocurrencia de un juez que quiere hacer política, no tiene ningún fundamento pedagógico, no responde a ninguna realidad social. Es un político con toga.

S

#45 El 0% tiene mucho fundamento social 

J

Un 50% quizás?

m

¡Pues ahora no respiro!.