Hace 1 año | Por remontanim a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por remontanim a cadenaser.com

La Unión Europea admite que la despoblación es un problema para el liderazgo y la fortaleza económica de España y de los 27 de cara a las próximas décadas. La vicepresidenta de la Comisión encargada de asuntos demográficos, Dubravka Suica, ha recalcado hoy en Madrid que, de seguir el ritmo actual, Europa apenas representará el 4% de la población mundial en 2070, lo que perjudicará directamente a su capacidad de influencia.

Comentarios

JungSpinoza

#1 Perfecto, porque los cuernos muchos ya los tienen

AntiPalancas21

#3 Sobre todo si son reales.

AntiPalancas21

#3 Sobre todo de casta real y griega. lol

H

#1 Yo creo que ya nos torean todo lo que quieren...

fofito

#5 Bueno,pues entonces con banderillas,a ver si así ...

D

#1 "Tan cierto es que los españoles aspiran al dominio mundial, como que solo su escaso número se lo impide"

Richelieu

Esto ya viene de viejo

D

#1 más?

AntiPalancas21

#1 Pues en mi capital están con los toros ya para los Sanjuanes

glups

#1 Lo que hay que hacer es juntar pueblos fisicamente para tener ciudades de entre 5 y 15 mil habitantes destruyendo los pequeños.

g

#2 A lo mejor la solución es al revés. Fomentar trabajar menos y que la gente pueda tener más tiempo libre con el mismo salario y mejores precios para plantearse tener una familia sabiendo que van a poder cubrir esa inversión de dinero y tiempo que requiere.

Y que no me digan que no es posible porque trabajamos lo mismo o más y los precios suben y los beneficios de las empresas no hacen más que subir y subir.

j

#4 "los beneficios de las empresas no hacen más que subir y subir" Esto sería bastante opinable.

En el resto estoy de acuerdo, sigo sin entender que tenga que trabajar las mismas horas que mi abuelo cuando hago en una hora con un ordenador lo que él tardaba en hacer una semana.

Artillero

#7 consumes lo mismo que tu abuelo en una semana?
Porque mis abuelos iban a pantalón/camisa o vestido por año...(y eso siendo generoso), no tenían ningún electrodoméstico, y poco visitaron un médico antes de morir. Eso hay que pagarlo.

j

#11 Como también una vez al día, visto un pantalón y tengo también una casa.

Entiendo lo que dices y es buen argumento, creo tienes parte de razón. Pero pienso que, proporcionalmente, las mejoras de productividad que ha traído la tecnología no son proporcionales a ese incremento en el consumo. Hablo de que un ordenador (o un tractor) mejora el rendimiento varios órdenes de magnitud (x100/x1000) y desde luego no consumo x100/x1000.

Tengo bastante claro que esas mejoras de productividad no han repercutido todo lo que deberían en la sociedad. El beneficio ha acabado en manos de unos pocos.

g

#7 +15% el Ibex35 éste último año:
https://www.google.com/finance/quote/INDI:INDEXBME?sa=X&ved=2ahUKEwitiIfHwcP_AhV6U6QEHRDQC9EQ3ecFegQIUhAf&window=1Y

Entiendo que si suben las materias primas, tengan que subir el precio final para mantener el mismo margen, pero es que no han mantenido el mismo margen, con la excusa ha subido todo mucho más de lo que debería.

j

#18 Creo que hay 3 problemas en ese argumento:
1. No es lo mismo el valor en bolsa que los beneficios.
2. Aunque así fuera (que no lo es) estaríamos pecando del sesgo del superviviente: las empresas que quiebran (-100%) no se están contabilizando ahí.
3. En el IBEX 35 hay 35 empresas. No tiene por qué ser representativo del tejido empresarial español, donde el ~99.8% son pymes.

Me gustaría acabar con una reflexión / pregunta retórica: si tantos beneficios están teniendo las empresas, imagino que todos los ahorros los metéis en acciones de esas empresas para poder disfrutar de ellos y forraros también, ¿no?

g

#19 Tienes toda la razón, el ejemplo que he escogido no es representativo.

Pero puedes leer noticias como éstas donde indican los beneficios extraordinarios en 2022 por ejemplo:
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12204845/03/23/De-Cos-cifra-en-un-913-el-aumento-de-los-beneficios-empresariales-en-2022.html
https://elpais.com/economia/2023-03-27/las-empresas-espanolas-casi-duplican-beneficios-en-2022-pese-a-las-tensiones-inflacionistas.html
https://www.lavanguardia.com/economia/20230327/8855291/empresas-registraron-beneficios-superiores-2022-respecto-ejercicio-anterior.html

Y no, no tengo ahorros, precisamente porque día tras días destruyen mi economía subiendome constantemente los precios de la luz, del gas, de la gasolina, de la comida, del aceite, de los químicos. Por subir me han subido hasta las piedras para el arenero del gato un 40%.

j

#22 Ya, pero por un par de euros tienes acciones de esas empresas del IBEX35 que se están forrando. Si tantos beneficios dan, debería ser un chollazo.

Mosquitocabrón

Con que no fusilen a 26 millones lo tenemos.

B

Claro que la reducción de población tendrá consecuencias económicas, pero digo yo que si España es un país de pobreza y precariedad, entonces la que debería alegrarnos más de esas consecuencias económicas es que habrá menos niños presentes y por tanto también menos adultos futuros sufriendo esa pobreza y precariedad. La cuestión es si ponemos por encima los intereses de los adultos pensionistas o los intereses de los niños pagadores de pensiones.

Arzak_

Perro Sanche desvanece a los pobladores con chemtails y luego los sepulta en presas dinamitadas

AntiPalancas21

#10 Para eso ya esta Frigolito el porros.

p

Les preocupa que la UE ae quede sin mano de obra barara.... la china europea que decía un tal M. Rajoy.