Hace 3 años | Por PAUL2 a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por PAUL2 a elconfidencial.com

La situación que se plantea ante el desembarco de la vacuna provoca de nuevo una colisión entre derechos particulares y colectivos en un escenario en que fuera necesario imponer el tratamiento

Comentarios

p

#3 Para el PSOE las consecuencias que podría pasar es volver al bipartidismo, la pregunta sería cuales serían los dos partidos a votar, por qué a cualquier defensor del capitalismo el no ponerse la vacuna sería un problema a largo plazo y acabarían seguiría siéndolo hasta que se demuestren que a largo plazo no tienen consecuencias graves y para ello tiene que pasar años.

D

#3 el problema vendría principalmente de los de derechas. Si gobernara el PP, el problema vendría de los de izquierdas. Así es la gente de gilipollas

eldarel

#4 Como los impuestos.
De todas formas, hay maneras más sutiles, como sacar el coronavirus de la cartera de servicios de la Sanidad Pública. Como los accidentes de circulación.

D

#4 ahora si no tienes el DNI no te dejan abrir una cuenta en el banco, incluso te detienen. Es coerción?

Si no sabes catalán no puedes hacer oposición en Cataluña. Es coerción?

Si no te duchas antes no puedes entrar en Piscina. Es coerción?

Si no estás en silencio no puedes entrar en biblioteca. Es coerción?

CC #2

vomisa

#2 creo que es en Australia que no puedes llevar a tus hijos al colegio si no están vacunados.
Lógico y normal.

anakarin

#11 vacunas plenamente probadas. Esta del covid ya tal.

vomisa

#19 la vacuna está probada suficientemente. Ha pasado por los controles adecuados.
¿Sabes lo que se han acelerado? Los tiempos muertos entre fases. Oia el otro día a un investigador del tema que decía que para cosas que antes necesitaban 2 meses ahora están 24 horas.

D

#21 supongo que también habrán acelerado los efectos de la vacuna a 1, 2 o 5 años con una máquina del tiempo.

vomisa

#22 no tenemos ni 2 ni 5 años. Habrá que arriesgarse. En cualquier caso, vacunas (que no fármacos) con efectos a tan largo plazo... Se me hace raro. No quiere decir que no haya, claro.

Y si alguien no quiere vacunarse negarle el tratamiento si se contagia. Aquí no cabe la decisión personal, hay demasiado en juego.

D

#28 no tendrás tú ese tiempo, yo si, tengo todo el tiempo del mundo.
Aquí lo que hay en juego es la vida de mayores de 65 años y que los que se dedican a la restauración puedan seguir haciéndolo, cosa que a mí no me afecta.
¿Si me contagio yo o mis hijos menores de 3 años que tratamientomme vas a negar, el paracetamol?

Que se vacunen los señores ministros y sus hijos primero, que den ejemplo.

vomisa

#29 si se vacunan los primeros dirán que hay tráfico de influencias .

Y no, no tienes tiempo. Ni aunque tu trabajo siga igual ( a mí me pasa e incluso me han aumentado el salario este año) la sociedad no se puede permitir tener paralizadas ciertas actividades por 5 años.

Por tanto tus raticencias son irrelevantes. Si hay vacuna se tendra que poner a todo el mundo, y rápido. Los niños quizá sean los últimos en ponérsela, si esto te inquieta tanto.

D

#30 me inquieta el no tener estudios de posibles efectos secundarios a 1, 2 o 5 años.
No soy antivacunas por si tenias esa duda, es más, me he tenido que pelear con mi centro médico para que le pusiesen las vacunas correspondientes a mi hijo dado que no paraban de retrasarlas debido a bajas del pediatra y a como está la atención primaria.

Como te digo cuando tenga la información y pueda analizarla tomaré una decisión,bueno más bien la tomará mi mujer que para eso es virologa y lleva estudiando 15 años estas cosas y no cuando me lo diga u obligue el político mediocre e inculto de turno.

vomisa

#31 repito, tus inquietudes son irrelevantes.
Si la manera de que la sociedad sobreviva es que te la pongas, te forzarán a ponértela. Por ejemplo exigiendo que la tengas puesta para ir a un restaurante. O a un hotel, o coger un avión...

D

#32 ya veremos.

Shuquel

Y si la vacuna es efectiva y no hay para todos, entonces habrá revueltas para exigirla?

P

#17 Somos así de solidarios,los cobardes por un lado y los egoistillas,exagero algo pero no mucho.

vomisa

#7 si hay efectos negativos serán a más de dos meses. O sea que tanto da que te la pongas el primer día o el 60

V

Es que hay que ser gilipiollas para obligar a vacunar.

Yo me vacunaré, pero como me obliguen se me pondrá en los cojones que no.

Educación es a lo que se tienen que dedicar.

D

#18 postura muy inteligente y madura. Me recuerdas a los niños de 8 años

eldarel

Vaya como se ponen algunos usuarios, por algo que no existe todavía.
Si es por seguridad farmacéutica, habría que ver si toman yerbas de herbolario y alguna medicina alternativa, que pasan menos controles de fabricación...

Aparte que el artículo es de opinión y está bajo un muro de pago (puede leerse por segundos).

p

#8 La vacuna existe, de hecho Hungría se ha hecho con algunas dosis del "sputnik V", lo que no existen estudios que demuestren su eficacia. Por otro lado las hierbas del herbolario es muy probable que no funcionen, por lo que no proporciona ninguna seguridad, lo mismo pasa con cualquier medicina alternativa, las medicinas pasan más controles por que son las únicas que se les exige documentación que demuestre su eficacia y por lo tanto tiene más efectividad demostrada que cualquier otra alternativa.

eldarel

#15 A ver, cuando digo que no existe es que no existe ninguna que haya pasado la fase 3 y esté aceptada por las autoridades sanitarias para su empleo masivo.
https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30709-X/fulltext

Estado de las vacunas a día de ayer:

D

No hay acuna aprobada.
Que haya vacuna es escenario hipotético.
Nunca nadie ha legislado sobre escenarios hipotéticos porque no tendría sentido.
Si lo hacen, sería muy grave.

vomisa

¿has leído la chorrada que acabas de escribir?

La ley que regula el estado de alarma, sitio y excepción es sobre "escenarios hipotéticos". Eso por poner un ejemplo facilón.
Una de las labores del legislador es prever hacia donde van las situaciones y actuar en consecuencia.

Que no haya aún una vacuna aprobada no significa que no vaya a haberla en pocos meses. Y hay que anticiparse.

D

El proceso para vacunar a la población va a tardar muchos meses e incluso más de un año. Creo que es bueno que haya gente que no quiera vacunarse porque así los problemas iniciales de desabastecimiento serán menores. Según vaya pasando el tiempo todos esos que juraban que no se iban a vacunar saldrán a manifestarse pidiendo que les pongan la vacuna. No hace falta obligar a nadie.

D

Es que es normal que gente joven cuyo riesgo de padecer casos graves de esta enfermedad es muy bajo no quiera jugársela como cobaya humana.
Creo que deberían usarla con los grupos de riesgo y siempre de manera voluntaria.

D

#5 pues yo soy de riesgo y me esperaré a que lleven al menos un par de meses vacunando.
Lo hago con la de la gripe, que nunca pido cita al inicio de la campaña de vacunación

p

#5 Para los que quieran ponérsela se la van a poner igualmente, pase lo que pase. Muchos que pertenecen al grupo de riesgo no quieren ponérsela, por las posibles consecuencias a largo plazo y la OMS en los mayores no saben si les va a proteger lo mismo que los anticuerpos IGG y si la duración de esas defensas que proporciona va a ser menor que a un joven y por lo tanto podría requerir vacunarse con más frecuencia.

D

#5 la solución es sencilla, no te pones vacuna y enfermas, entonces vas el último en lista de espera para cama de hospital.

Pichicaca

# 1 De leyes no sabes mucho, ¿eh?