Publicado hace 2 años por Chabelitaenanita a ecologistasenaccion.org

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) exige a Vandellós II a cumplir las normas de seguridad que son obligatorias desde un incidente en Ascó en 2008.

Comentarios

ipanies

Pero si aún no ha pasado nada!!!! Las medidas se toman cuando hay una desgracia, no antes!!

M

#4 Sólo me colgaba de tu enlace, aunque ya que te pones te voy a preguntar varias cosas si no es molestia ya que no encuentro información y no he entendido mucho que te refieres con ciclón y acumulador, ¿es a partes del sistema de ventilación de los edificios o a partes del reactor PWR? ¿si los sistemas hidráulicos del reactor son herméticos cómo es que hay fugas radioactivas (por pequeñas que sean)?

Acabo de encontrar un enlace que habla sobre lo que llaman "seguridad" -> El CSN insta a Vandellós II a instalar unidades de filtrado en edificios auxiliares

"El CSN ha señalado que la ausencia de estas unidades de filtración no es un problema de seguridad nuclear, dado que dichas unidades no tienen como función la prevención y mitigación de accidentes de daño al núcleo del reactor, pero sí un potencial problema de protección radiológica de los trabajadores, público y medioambiente en el caso de que se produjese un problema que generase emisión al exterior."

Entiendo que los problemas de protección radiológica de los trabajadores, público y medioambiente también es un problema de seguridad, por lo tanto me reafirmo.

Siento si te parezco cansino, gracias.

p

#5 no tiene nada que ver con el reactor, es común a lo relativamente normal de una instalación de aire acondicionado industrial.
No es en el edificio del reactor, es en edificios anexos que contienen residuos.
Esos residuos es por simple manejo de materiales, como mantenimiento, manejo de combustible o combustible gastado, no es el reactor en sí.

Un edificio así no necesita climatización para ser funcional, si tiene esa instalación tiene que tener seguridad si hay una fuga importante es que se pueda sellar, como las puertas.

Por poner en contexto, el filtro de polvo en una instalación normal no es seguridad, el sistema de barreras anti incendio en esa misma instalación si lo es(por que puede pasar el incendio de un lugar a otro). Que no sea seguridad no significa que no sea salud y no sea importante.

Si hay un incendio y empieza hacer partículas el material guardado el filtro no va a hacer nada, lo que hará protección es la barrera. El filtro podrá hacerlo en un un fuego pequeño antes de que se cierre el sistema de ventilación.

Suponiendo que el sistema actual es ciclón y filtro general, te lo explico no vaya ser que desconozca el sistema, un ciclón es un aparato que separa material sólido del aire https://es.wikipedia.org/wiki/Separador_cicl%C3%B3nico es muy efectivo separando y a diferencia de un filtro habitual, da igual cuanta basura le metas que trabaja igual perfectamente, no hay que cambiarlo y llega a ahorrar energía, sumado a un filtro general tienes el filtrado HEPA pero al soportar el ciclón el grueso de la carga el filtro hay que cambiarlo mucho menos.
Suponiendo que el incidente de Vandellos II cuando se detectó el material es de HVAC, de ahí la orden de revisión. Si lo que resulta que el material era polvo del acumulador del ciclón(se detectó en un litro de tierra, o un litro de polvo), el ciclón hace su trabajo y que al final todo el aire pasa igual por un filtro HEPA grande, así que para Vandellos II es lo mismo que si cambian los filtros y detectan el material en el filtro de un fancoil, filtros que al no tener el ciclón como barrera se tupen mucho más rápido y hay que cambiar de forma habitual, resultando que es más rápido y más localizado la detección de la fuga, lo cual es mejor para el control pero bastante más caro, con el ciclón no se sabe por dónde lo aspiró y según sea el mantenimiento a saber de cuando.
Así que Vandellós ante una norma que consideran mal redactada(que el aire de HVAC pasa por un filtro HEPA) no se va a meter en gastos de meter los filtros HEPA en cada ventilación.

M

#6 Muchas gracias.

M

#2 “Our main goal is to obtain an objective and independent assessment of the Ascó plant’s preparedness for LTO. The SALTO team’s evaluation of our activities against IAEA safety standards gives us the best opportunity to achieve this,” said Jose Antonio Gago, ANAV Chief Executive Officer. “We are committed to operate our plants to the highest level of safety and reliability until the very last day they are authorized to operate.”

Gracias por el enlace, me he permitido citar y destacar en negrita una cosa que me parece incoherente desde mi punto de vista respecto al informe del CSN sobre Vandellós II al que hacen referencia al final de la noticia.A

A.- https://www.csn.es/documents/10182/2273505/1592+-+II.7.+Informe+CSN-PDT-DSN-VA2-2107-394.1+FINAL_signed.pdf

p

#3 no es incoherente, no está relacionados con la seguridad ya es el sistema de ergonomía de los trabajadores. Podrían sellar el sistema HVAC siendo incómodo y perjudicial para los trabajadores pero no es funcional para el sistema propio de la central.

Desconociendo el sistema, Vandellós puede usar un ciclón(las partículas llegan al ciclón que por su funcionamiento hace de filtro siendo el acumulador del ciclón donde se acumula los residuos) mientras los prefiltros sería ahí donde se acumularían los residuos.
No puedo decirte que es más adecuado y si en Ascó no tenían los ciclones.

D

Ecologistas en accion??? no me creo nada de esta gente....https://www.elmundo.es/elmundo/2002/09/27/ciencia/1033144110.html No hay mas preguntas señoriaaaaaa...